EL TRANSPORTE COMO SOPORTE AL DESARROLLO DE COLOMBIA. UNA VISIÓN AL 2040

EL TRANSPORTE COMO SOPORTE AL DESARROLLO DE COLOMBIA. UNA VISIÓN AL 2040

AA,VV

S/. 170,00
IVA incluido
Editorial:
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Materia
Monografías de arquitectura
ISBN:
978-958-695-416-7
Páginas:
299

Disponibilidad:

  • Sede Central MirafloresNo disponible. Consultar vía WhatsApp
  • Sede Centro de LimaNo disponible. Consultar vía WhatsApp
S/. 170,00
IVA incluido
Añadir a favoritos

Las grandes ciudades colombianas están en una encrucijada. Hoy el predominio del transporte público es muy grande y las ciudades son relativamente densas. Pero con la afluencia de nuevos vehículos privados, más personas tendrán la Las inversiones propuestas no riñen con la sostenibilidad fiscal del país, y dada la evolución previsible de los gastos de pensiones y defensa, a cargo del Presupuesto General de la Nación, en el largo plazo se justifica una agresiva estrategia de inversión en el sector transporte tanto urbano como interurbano.libertad de escoger dónde vivir, y muchos optarán por los suburbios en busca de mayor espacio, zonas verdes y aire libre. La ciudad irá creciendo y reduciendo su densidad, dependiendo cada vez más del vehículo privado y dificultando la prestación de servicios al transporte público, con graves consecuencias sobre la población que no tiene acceso al carro o a la moto. Para evitar ese camino, el Estado puede intervenir activamente para imponer al uso del vehículo privado una serie de cargas que reflejen los graves impactos de la congestión, la contaminación y demás externalidades negativas de su uso indiscriminado. Si se adopta esta política y se complementa con un apoyo irrestricto al transporte público, las ciudades podrán seguir siendo densas y podrán reducir su expansión. Los dos caminos son posibles hoy, y ambos tienen consecuencias favorables y desfavorables. Pero, si no se toma una decisión muy pronto al respecto, en pocos años estas ciudades llegarán a la inmovilidad, dejando de ser competitivas y sumiendo a su población en una trampa de pobreza. Por su parte, las ciudades intermedias tienen un reto difícil. El crecimiento del número de motos y el surgimiento del servicio de mototaxi, que lleva a sus usuarios en forma rápida a sitios hoy inaccesibles al servicio colectivo, han impactado el transporte público. En algunas ciudades ese servicio prácticamente desapareció, y en muchas otras se encuentra en grave peligro. Las consecuencias son muy negativas para una porción grande de la población, para la que el servicio de mototaxi no es viable: los niños, los ancianos, los discapacitados, entre otros. Se requiere de mucha decisión y creatividad por parte de los gobiernos de estas ciudades en conjunto con los transportadores privados para enfrentar este reto. En cuanto al transporte interurbano de carga, las proyecciones de tránsito señalan que la capacidad de un alto porcentaje de las carreteras será sobrepasada en los próximos años, por lo que son urgentes las acciones para ampliar esa capacidad. Para subsanar este déficit se propone la implantación progresiva de un Sistema Nacional de Dobles Calzadas, sndc, con una meta para el año 2040 de 7.800 km –hoy el país cuenta apenas con 580 km de vías en doble calzada–, que incluye los corredores principales de comercio exterior y de transporte interno. Ingeniería

Artículos relacionados

  • NUEVO PRIMITIVISMO
    IÑAKI ÁBALOS / JOSÉ DE ANDRÉS MONCAYO / RENATA SENTKIEWICZ
    "¿Quiénes son los nuevos primitivistas? Son aquellos que necesitan cambiar el esquematismo planimétrico de la ciudad actual y recuperar la intensidad y el espíritu de otras culturas. Son aquellos que luchan por una sociedad colaborativa basada en la integración de vida y trabajo, la convivencia de varias generaciones y la utilización de los recursos naturales con la máxima econ...

    S/. 198,00

  • FELIPE URIBE DE BEDOUT. EN SECCION
    El trabajo de Felipe Uribe de Bedout se puede destacar por el buen manejo de la sección. Sus proyectos en planta se resuelven de un modo simple y funcional, pero la complejidad está en el detalle de los vacíos que busca para cada uno de los espacios. El libro expone esta forma de trabajo mediante maquetas en sección que permiten ver no solo la volumetría exterior, sino los resu...

    S/. 175,00

  • TRANSPARENT ARCHITECTURE
    GILBERT, GORDON
    First used in the 15th century, the word transparent has origins in the Medieval Latin – transparere, meaning to show through. It’s original Latin derivation is trans + parere, meaning to show oneself. The projects in this book point to an architecture that seemingly suggests a multiplicity of qualities. Paradoxically, it is also an architecture that reveals itself and its own...

    S/. 80,00

  • CLINICAL AN ARCHITECTURE OF VARIATION
    Clinical means 'relating to a clinic', but also 'based on observation of an individual'. It also means 'analytical'. This book is a clinical study of a trilogy of health-care centers built by estudio.entresitio in Madrid, Spain. A trilogy of three individuals, three case studies that share the same formal configuration and yet are perceived as different.Books, as projects, have...

    S/. 150,00

  • LONDON THEATRES
    COVENEY,MICHAEL / DAZELEY, PETER
    London is the undisputed theatre capital of the world. From world-famous musicals to West End shows, from cutting-edge plays to Shakespeare in its original staging, from outdoor performance to intimate fringe theatre, the range and quality are unsurpassed. Leading theatre critic Michael Coveney invites you on a tour of forty-five theatres that make the London stage what it is. ...

    S/. 200,00

  • LUDWIG MIES VAN DER ROHE
    SCHULZE, FRANZ / WINDHORST, EDWARD
    Este libro es una reelaboración y ampliación de la biografía crítica de Ludwig Mies van der Rohe publicada por Franz Schulze en 1985, que fue el primer estudio completo de este maestro de la arquitectura moderna. Con la incorporación como coautor de Edward Windhorst, esta nueva edición, totalmente revisada, ofrece la mejor y más actual biografía de uno de los iconos de la arqui...

    S/. 220,00

Otros libros del autor

  • OBSERVATORIO ASTRONÓMICO DE BOGOTÁ
    AA,VV
    En la edición número 7 de 1807, del Semanario del Nuevo Reino de Granada, aparecía una descripción del Observatorio Astronómico de Bogotá, escrita por Francisco José de Caldas, quien desde 1805 era su director. Fue la primera vez que aparecía publicada una descripción de este edificio, y su autor, quien había trazado la meridiana sobre el piso del salón principal poniendo de ma...

    S/. 91,00

  • UNA APROXIMACION A LA OBRA DEL ARQUITECTO ERNESTO GASTELUMENDI VELARDE
    AA,VV
    La presente publicación recopila artículos escritos por el arquitecto Ernesto Gastelumendi Velarde desde 1937 hasta el 2003, que han sido publicados por diversos medios impresos del país.Este libro no esta destinado únicamente a rendir un merecido homenaje a una figura destacada del urbanismo y la arquitectura peruana; es también un llamado de atención a las generaciones actual...

    S/. 40,00

  • AMÉRICA LATINA EN SU ARQUITECTURA
    AA,VV
    La ciudad y el territorio: El proceso de urbanización. Las áreas metropolitanas. La marginalidad urbana. Las transformaciones en el medio rural. Ciudades creadas en el siglo xx: Brasilia / La arquitectura: Significado presente de la Arquitectura del pasado. Influencias externas y significado de la tradición. La crisis actual de la arquitectura latinoamericana. Responsabilidad s...

    S/. 195,00

  • ARQUITEXTOS 19
    AA,VV
    ...

    S/. 25,00

  • ARQUITEXTOS 21
    AA,VV

    S/. 25,00

  • ARQUITEXTOS 18
    AA,VV

    S/. 25,00