URBANISMO ANDINO. CENTRO CEREMONIAL Y CIUDAD EN EL PERÚ PREHISPÁNICO

URBANISMO ANDINO. CENTRO CEREMONIAL Y CIUDAD EN EL PERÚ PREHISPÁNICO

MAKOWSKI, KRZYSTOF

S/. 250,00
IVA incluido
Editorial:
APUS GRAPH EDICIONES
Año de edición:
2016
Materia
Arquitectura peruana
ISBN:
978-612-47093-1-9
Páginas:
256

Disponibilidad:

  • Sede Central MirafloresÚltimo ej. Consulta mensaje WA 950511560
  • Sede Centro de LimaNo disponible. Consultar vía WhatsApp
S/. 250,00
IVA incluido
Añadir a favoritos

Krzysztof Makowski nos invita a recorrer cuatro mil años de la majestuosa historia de arquitectura prehispánica inscrita en el paisaje andino, luego de la reflexión teórica sobre las limitaciones de enfoques comparativos que nos dejó el siglo pasado. Preparando una vez más las generaciones de hoy y del futuro próximo a revisar sus paradigmas, el autor somete a la crítica el imaginario de los lectores invitándolos a reconocer la diversidad y la originalidad de voces del pasado.

Indice
Presentacíon
Prologo
Introducción

Capítulo 1
La arquitectura pública del Periodo Precerámico Tardio y el reto conceptual del urbanismo andino
Catal Huyuk y el Periodo Formativo Precerámico centroandino
Nuevas luces sobra la Revolución Urbana
Las insterpretaciones acerca del urbanismo en los Andes Centrales
La Ciudad y el centro ceremonial

Capítulo 2
Ciudad, templo y palacio en los Andes
Capitales de los reinos de la Costa Norte
Asentamientos, paisaje y sociedad
Pachacamac, Chan Chan y los patios cercados en la arquitectura pública de los Andes
Los palacios y el templo de Pueblo Viejo Pucará
El palacio real y la cancha inca
Cuzco, una ciudad diferente

Capítulo 3
Ciudad y centro ceremonial
El debate sobre el hipotético urbanismo precerámico en el Norte Chico
Las teorías y los modelos relativos a la ciudad en los Andes
¿Urbanismo o urbanismos?: la universidad de modelos procesuales en tela de juicio
Las particularidades del urbanismo andino
Pachacámac y el urbanismo inca en el valle de Lurin

Capítulo 4
La transformación del paisaje sagrado en el valle bajo de Ychsma(Lurín) durante la ocupación inca
Las transformaciones imperiales del paisaje sagrado de Pachacamac
La sacralización del paisaje en el asentamiento de los mitmaquna: Pueblo Viejo-Pucará
Conclusiones

Bibliografía

Artículos relacionados

  • IDEAS DE HABITAT
    flipideas   ...

    S/. 200,00

  • TERRITORIOS, CIUDADES Y ARQUITECTURAS SUR-SUR
    LUDEÑA URQUIZO, WILEY / HUAPAYA ESPINOZA, JOSE CARLOS
    Brasil como el Perú fueron parte de la primera globalización a través de la circunnavegación del mundo realizada por Portugal y España. Ambos países también comparten una historia colonial y una agenda descolonizadora, y en este punto son parte de un grupo mayor Sur-Sur. Este libro recoge trece artículos transversales que permiten comprendernos y relacionarnos a través de la ge...

    S/. 55,00

  • ARQUITECTURA CHANCAY. ESPACIOS RITUALES DEL TIEMPO SAGRADO
    GUZMÁN, MIGUEL ÁNGEL
    A partir de un intenso trabajo de campo, se intenta rescatar la memoria de la antigua sociedad Chancay, expresada en sus muros y su relación con el paisaje. Pues existen numerosos sitios arqueológicos abandonados, muchos de ellos en estado ruinosos; centros arquitectónicos de estupenda organización espacial sustentadas en cosmovisiones. En tanto que otros han sido construidos c...

    S/. 70,00

  • CÓDIGOS DEL TIEMPO. ESPACIOS RITUALES EN EL MUNDO ANDINO
    ZUIDEMA, TOM
    Códigos del tiempo. Espacios rituales en el mundo andino no es un libro más sobre la cultura andina. Es una selección muy perspicaz de un conjunto de artículos que con gran solidez da cuenta de los logros alcanzados por los pueblos andinos para organizar el espacio, el tiempo, su organización social y política. A través de ellos se puede comprender con mayor claridad las bases ...

    S/. 250,00

  • EL PROYECTO EXPERIMENTAL DE VIVIENDA (PREVI)
    LAND, PETER
    “A diferencia de otros proyectos pioneros de vivienda de baja altura y alta densidad en los años sesenta, PREVI fue el único que asumió la forma de una demostración internacional, lo que trajo como consecuencia la aplicación universal de este concepto. En este aspecto fue una excepción, no solo por su valor ecológico como demostración de un aspecto racional del concepto de baja...

    S/. 355,00

  • LA FÓRMULA PARA UNA MEJOR CIUDAD
    “Este libro representa el resultado de la gestión gremial en la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), entre el 2009 y el 2013. Llevamos adelante una acción gremial efectiva en beneficio de la ciudad y sus habitantes, que oriente a las autoridades correspondientes y que permita a las empresas de desarrollo inmobiliario o de construcción de infraestructura hacer un trabajo ...

    S/. 330,00