TRILOGÍA DE LA ARQUITECTURA PERUANA

TRILOGÍA DE LA ARQUITECTURA PERUANA

ROMERO, ISRAEL.

S/. 100,00
IVA incluido
Editorial:
UNIVERSIDAD PERUANA UNION FONDO EDITORIAL
Año de edición:
2024
Materia
Arquitectura peruana
ISBN:
978-9972-604-73-7
Páginas:
320

Disponibilidad:

  • Sede Central Miraflores¡Disponible!
  • Sede Centro de LimaNo disponible. Consultar vía WhatsApp
S/. 100,00
IVA incluido
Añadir a favoritos

Este es un trabajo intermitente de poco más de una década. Representa momentos distintos, tanjto del objeto de estudio como propios. Por ello, esta introducción tiene una mirada inevitablemente personal.

La primera parte, "El Starchitect Peruano" (2014), aborda al aequirecto como creador de objetos. Es un texto de arquitectura que no habla de "arquitectura". Fue una inquietud que nació alrededor de mis estudios de maestría y que adquirió forma de manera natural. Creo que es la parte más espontánea, acrítica de sí misma y directamente relacionada con lo que publicaba periódica y frecuentemente en ese entonces. Con algo de satisfacción, debo decir que una actualización ratificaría los resultados de esa primera versión. Por ello, hoy se publica sin mayores cambios. Sigo sosteniendo las ideas que atreviesan el texto, pero dudo que vuelva a escribirlas, o publicarlas. El tiempo me ha hecho repensar algunos puntos, pocos. Releer el texto ha sido no menos extraño, pero inevitable para esta publicación.

En "Arquitectura peruana o discursos sobre la otredad" (2020) se estudia las ideas sobre el edificio. Sin embargo, las ideas en torno a la arquitectura peruana contemporánea no me parecían claras o del todo trascendentes. Analizar años antes a los arquitectos me permitió ver que había algo detrás. Las ideas pasaron entonces a discursos. Los discursos son, en otras palabras, (intenciones de) ideas verbalizadas y creadas- sin querer o todo lo contrario- con un fin que sobrepasa al puro entendimientodel objeto arquitectónico. Son hasta más sinceros en sus intenciones, reveladoresd. Esta es, a mi parecer, la parte más densa pero también la de mayor logro. tiene un aporte que podría superar a esta publicación con pensamientos que aún germnan para una posible epistemología arquitectónica alternativa y de matices decoloniales.

"No-popular" (2024), la tercera y última parte, habla del edificio. Se usa la estrcutura de una investigación nimia y genérica para aplicarla a un análisis fugaz y relativo de edificios, casoi como si la hiciera cualquier ser humano y sabiendo de todo un poco o un poco menos. Tendría que decir que no es una crítica no académica ni "ideal" de arquitectura. Es una incursión a la existencia de edificios reconocidos del país, o de Lima. Eso. Es un texto que me ha resultado más satisfactorio de escribir. Sin permisos, ni favores, ni temores, he podio escribir más cómodo. Podría decir que he escrito lo que he querido y lejos de contemplaciones que aspiran a erudiciones o complejidades de biblioteca y contenidos deseosos de indizar. Un espíritu de hace un buen tiempo yace aquí.

Este libro refleja una etapa, no extensa pero personalmente significativa. Creo que resaltará algunas preguntas sobre la arquitectura, la arquitectura peruana. Preguntas que ya estaban ahí y que más de uno seguro ya ha pensado. A veces con ingenuidad. A veces con decepción. A veces más de la cuenta.


Artículos relacionados

  • NARRATIVAS TERRITORIALES
    LLAMOSA, MIRKO / SOSA, YESENIA / ALVAREZ, PAUL
    Narrativas territoriales presenta diez proyectos de fin de carrera, desarrollados en dos ciclos académicos, equivalentes a ocho meses, en el año 2023. En este compendio, se busca sintetizar las principales directrices de cada proyecto, así como la pertinencia y relación con el territorio al que pertenecen. Cada uno de estos proyectos, aunque diferente de escala y contexto, prop...

    S/. 155,00

  • EMILIO SOYER NASH
    OCTAVIO MONTESTRUQUE BISSO
    En la década de 1960 comienzan a hacerse evidentes las fisuras en el modernismo arquitectónico europeo y norteamericano:las formas limpias y simples del llamado estilo internacional parecían agotadas. En el Perú, esta crisis permitió revalorar ciertas especifidades cultiurales y abrirle un espacio a la construcción de una propia moderni...

    S/. 110,00

  • HABITAR GAMARRA
    DIAZ, PATRICIA
    El libro Habitar Gamarra explora la relación entre la arquitectura del principal emporio textil peruano y las formas en que se habita, dentro de un contexto donde conviven tanto estructuras formales como informales. Esta interacción se manifiesta en un sistema complejo que responde no solo a necesidades comerciales, sino también domésticas, pues en Gamarra no solo se compra o s...

    S/. 68,00

  • ¿QUÉ CIUDAD ES ESTA?
    CALDERÓN COCKBURN, JULIO
    Este libro, destinado a un público estudiantil universitario, presenta las ideas centrales e innovadoras que, en un periodo de varias décadas, plantearon y plantean los estudios urbanos desarrollados en el Perú entre 1945 y 2024, considerando propuestas de políticas, enfoques teóricos, disciplinas y soportes institucionales. El autor y reconocido investigador urbano, Julio Cald...

    S/. 49,00

  • PLAN SELVA
    ELIZABETH AÑAÑOS, MIGUEL CHÁVEZ, SEBASTIÁN CILLÓNIZ, PAULO DAM
    Plan Selva es un proyecto de infraestructura escolar para la Amazonía Peruana. Un equipo de arquitectos desarrollaron un sistema replicable de escuelas, soluciones alternativas de servicios básicos y procesos comunitarios para mejorar las condiciones de aprendizaje en la Amazonía. Ilustrado por una colección de esquemas, planos y fotografías, este libro explica el contexto educ...

    S/. 155,00

  • EL CUBO. SOBRE SU NATURALEZA ARQUITECTURAL.
    VARIOS AUTORES
    Sobre la naturaleza arquitectural del cubo, de una manera didáctica nos introducimos al universo de este sólido, a este volumen diáfano de alta sobriedad y en las distintas dimensiones que contiene el diseño arquitectural; y a saber son: en lo funcional, en lo espacial, formal, modular y estructural. ...

    S/. 60,00