PAUL LINDER 1897 1968 DE WEIMAR A LIMA

PAUL LINDER 1897 1968 DE WEIMAR A LIMA

MEDINA WARMBURG, JOAQUIN (ED)

S/. 120,00
IVA incluido
Editorial:
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU
Año de edición:
2022
Materia
Monografías de arquitectura
ISBN:
978-612-47555-9-0
Páginas:
428

Disponibilidad:

  • Sede Central Miraflores¡Disponible!
  • Sede Centro de LimaNo disponible. Consultar vía WhatsApp
S/. 120,00
IVA incluido
Añadir a favoritos

CONTENIDO.

Presentación

Prólogo

Introducción
Paul Linder y las esencias viajeras de la modernidad.

I. ENSAYOS.

Modernidad gótica
Transfiguraciones y mestizajes en la arquitectura religiosa de Paul Linder.

Paul Linder, corresponsal de la revista Arquitectura en el Berlín de la República de Weimar.

Paul Linder en la modernización de la arquitectura peruana.
Transformaciones culturales y urbanas en Lima, 1938-1968

Tres cartas desde Lima.
Paul Linder y los arquitectos europeos.

Hacia una "estética práctica"
Paul Linder como teórico y pedagogo.

II. ARQUITECTURA

Reforma de vivienda : antes-después Berlín 1931
Joaquín Medina Warmburg

St. Thomaskirche
Berlín 1930-1932

Casa Linder
Berlín 1932-1933

Portafolio americano
1937-1938

Nunciatura Apostólica
Lima 1940

Iglesia y Parroquia Nuestra Señora de Lobatón
Lima 1944-1948

Capilla de Santa Úrsula
Lima 1945-1950

Sears Roebuck del Perú
Lima 1954-1955

Colegio Santa María Goretti
Lima 1956-1965

Colegio Alexander von Humboldt
Lima 1958-1960

Seminario Menor de Santo Toribio
Lima 1961

Colegio de los Sagrados Corazones de Belén
Lima 1961-1965

Laboratorios Hoffmann-La roche del Perú
Lima 1963

III. CRÍTICA

El Gótico catalán (1923)

La construcción de rascacielos en Alemania (1924)

Rarezas de la construcción española (1925)

Tres ensayos sobre la nueva arquitectura alemana (1926)

El nuevo Bauhaus en Dessau (1927)

Arquitectos, pensad y construid con sentido social (1929)

El arquitecto Wilhelm Riphahn (1930)

Walter Gropius (1930)

Acerca de la plástica en arquitectura.
Obras de Georg Kolbe (1933)

Apuntes sobre construcciones escolares (1939)

La función de la inteligencia en la arquitectura (1939)

La fuerza de la emoción en la arquitectura (1945)

La arquitectura moderna también es arquitectura bella (1947)

Expresión de principios de la Agrupación Espacio (1947)

Reconocimiento a la arquitectura peruana (1949)

Encuentros con Antoni Gaudi (1950)

Discurso de Orden con ocasión de la graduación de arquitectos (1952)

josef Albers, artista y educador (1953)

Walter Gropius en Lima (1954)

Examen vocacional para estudiantes de arquitectura (1959)

IV. DOCUMENTOS Y SEMBLANZAS

Un interior expresionista (1923)

El arquitecto Paul Linder (1970)

Carta a Walter Gropius (1940)

Recuerdo del profesor Paul Linder (2018)

Paul Linder , una modernidad ilustrada (2018)

ANEXOS

Biografía: Paul Linder (1897-1967)

Bibliografía seleccionada

Autores.




El centenario de la Bauhaus nos brinda la ocasión de revisar los habituales compartimentos estancos y las simplificaciones que han llegado a falsear la historia de la legendaria escuela de entreguerras, negando sistemáticvamente su complejidad cultural.
De ahí que resulte pertinente recuperar a los Bauhausler que desarrollaron su actividad profesional al margen de las vías principales y de los centros hegemónicos. Una de esas trayectorias excéntricas, que ayudan a entender mejor a la Bauhaus en su pluralidad y sus repercusiones globales, es la trazada por arquitecto Paul Linder (1897-1968). Tras haber cursado estudios entre 1919 y 1920 en los inicios de la escuela, iría añadiendo paulatinamente otros muchos elementos a su bagaje intelectual y profesional, sin perder el contacto con sus antiguos profesores y compañeros de Weimar. Pero la Bauhaus fue solo uno de los múltiples y en ocasiones discordantes elementos a partir de los cuales Linder concibió una obra heterogénea en cada una de sus facetas como arquitecto, crítico y docente universitario. Su peregrinaje entre Alemania, España y el Perú condicionó además una particular noción sincrética de lo moderno, que, parafraseando a Carlos Monsiváis, podría caracterizarse como un entrelazamiento de las "esencias viajeras de la modernidad".

Artículos relacionados

  • EL CROQUIS 210 - 211 GION A. CAMINADA 1995 - 2021
    EL CROQUIS, PUBLICACIÓN DE ARQUITECTURA, CONSTRUCCIÓN Y DISEÑO,S.L.
    Un número doble especial dedicado al mundo de Gion A. Caminada, conocido por su estilo minimalista que mezcla el diseño moderno con métodos y materiales tradicionales suizos, especialmente con madera. Con diecisiete proyectos que abarcan las últimas tres décadas, la revista ofrece una descripción general completa del trabajo de Caminada, incluidos proyectos notables como el lug...

    S/. 395,00

  • EL HORROR CRISTALIZADO
    QUETGLAS ,JOSEP
    "los relámpagos de lucidez que en un texto como este iluminan la compleja escena no pretenden convencer al lector de una determinada tesis, bien por el contrario, lo comprometen con el texto y lo obligan a una lectura reposada, encontrando a lo largo de ella momentos de lucidez que le harán sentirse próximo a lo que fue el drama de Mies. Un drama que puede que no quedase resuel...

    S/. 170,00

  • A+T 53. IS THIS RURAL
    FERNANDEZ PER, AURORA / MOZAS LERIDA, JAVIER
    ¿Qué es rural? ¿A qué llamamos arquitectura rural? El título de la nueva serie de a+t cuestiona lo que conocíamos hasta ahora como contexto rural y cuyos límites son cada vez más difusos. Este primer número identifica piezas, de muy diversas escalas, que comparten una voluntad de crear arquitectura para quienes habitan el campo, sean humanos o no humanos. CONTENIDOS (Inglés/Es...

    S/. 120,00

  • NUEVO PRIMITIVISMO
    IÑAKI ÁBALOS / JOSÉ DE ANDRÉS MONCAYO / RENATA SENTKIEWICZ
    "¿Quiénes son los nuevos primitivistas? Son aquellos que necesitan cambiar el esquematismo planimétrico de la ciudad actual y recuperar la intensidad y el espíritu de otras culturas. Son aquellos que luchan por una sociedad colaborativa basada en la integración de vida y trabajo, la convivencia de varias generaciones y la utilización de los recursos naturales con la máxima econ...

    S/. 195,00

  • PAISAJES DE LA INTIMIDAD
    Barclay & Crousse ocupa un lugar destacado en el panorama de la arquitectura latinoamericana. Fundado por Sandra Barclay (Lima, 1967) y Jean Pierre Crousse (Lima, 1963) en París, desde 2006 el estudio tiene sede en Lima, donde ha llevado a cabo proyectos privados y algunas obras de carácter público que le han permitido proponer ideas audaces que van más allá del programa arquit...

    S/. 195,00

  • PROJECTS AND THEIR CONSEQUENCES
    JESSE REISER
    Projects and Their Consequences presents fifteen key projects from leading architectural thinkers Reiser + Umemoto. Projects and Their Consequences traces thirty years of innovative, multidisciplinary investigations of form, structure, technique, and planning. Projects include large-scale studies of infrastructure for the East River Corridor and Hudson Yards areas in Manhattan ...

    S/. 125,00