LAS IMÁGENES DIVINAS DEL ANTIGUO PERÚ

LAS IMÁGENES DIVINAS DEL ANTIGUO PERÚ

CARLSON, UWE

S/. 190,00
IVA incluido
Editorial:
CARLSON UWE
Páginas:
236

Disponibilidad:

  • Sede Central Miraflores¡Disponible!
  • Sede Centro de LimaNo disponible. Consultar vía WhatsApp
S/. 190,00
IVA incluido
Añadir a favoritos

La iconografía excesivamente variada en el antiguo Perú fue un elemento esencial en la representación de las imágenes divinas durante un período de unos 2500 años. Esto se revela como la trinidad de una imagen del dios supremo y la asignación de la combinación de dos dioses igualmente simbólicos, la diosa la tierra y el dios agua. Este ídolo probablemente fue creado a inicios de Chavin alrededor del 1000 A.C. por sus sacerdotes y posteriormente sufrió varios cambios elementales en su apariencia, pero sin cambiar su contenido religioso. Las crónicas de los conquistadores españoles del siglo XVI ya tenían un dios creador que se presentaba como un par de dioses. Como simbolismo su imagen domina la iconografía peruana en la forma del meandro escalonado y serpiente. La imagen, que inicialmente sólo estaba influenciada por el felino, cambió alrededor del año 500 D.C. al añadir la harpyía a una representación híbrida. Posteriormente, en la cultura Paracas, su sustitución se llevó a cabo mediante el uso de máscaras. Nasca adoptó esta misma imagen a principios de siglo. Tiahuanaco y Huari también utilizaron sustituciones particulares en el primer nuevo milenio. Moche domina al mismo tiempo con imágenes divinas geométricas y emblemáticas, utilizando tanto simbolismos atributivos, como meandro escalonado y meandro de serpiente. Esto continúa después de los años 1000 D.C. con las imágenes predominantemente antropomórficas de los dioses de Chimú y Lambayeque. Entre 1200 y 1450 D.C., Chancay y algunas culturas de la costa sur recuperaron el dominio de la imagen del dios felínico y al mismo tiempo el ave costera recuperó su carácter sagrado. Esto también puede sugerir una asociación con las representaciones híbridas de Chavin. El Imperio Inca logró desde 1450 D.C. hasta la conquista española en 1532 D.C. dominar toda la región andina, pero esta imagen divina mantuvo en gran medida su importancia.

La representación de las imágenes divinas se revelan principalmente en los textiles, pero también en la cerámica, los murales, el metal y otros objetos. En todas las imágenes, así como en los detalles, es absolutamente necesario advertir u observar el carácter simbólico, ya que aquí no se revela ninguna referencia a las apariencias reales. La geometría y la abstracción permitieron que estos diseños se presentaran de manera concisa y notable, hasta un diferente minimalismo, de modo que fueron leitmotiv útiles para los sacerdotes en el desarrollo y mantenimiento de la agricultura y la gestión del agua como base de la vida. Este era el requisito previo esencial para que los pueblos del antiguo Perú se convirtieran en comunidades prósperas y para continuarlas durante siglos como civilizaciones avanzadas. La organización religiosa y la presentación de una imagen divina lógica y beneficiosa era un requisito previo y un contenido elemental de la vida cotidiana.

El libro revela el surgimiento y la variación de la imagen divina en el antiguo Perú, comenzando con Chavín y terminando con los Incas, en un período de casi 2500 años.

Las fotos de la portada muestran una pequeña pero representativa selección de imágenes de dioses del antiguo Perú. divinas del antiguo Perú. Son detalles pintados del ídolo en textiles de diferentes culturas entre 1000 A.C. y 1500 D.C.

Las fotos del texto muestran imágenes divinas textiles de Chavín, Paracas, Nasca , Tiahuanaco, Huari, Moche, Chimú, Lambayeque, Chancay y otras culturas. Todos ellos expresan, además de la imagen del dios supremo, el simbolismo complementario de la fertilidad (meandro escalonado o/y meandro serpiente) como símbolismo de la combinación de la diosa tierra y el dios agua.

Artículos relacionados

  • TODAVÍA ESTOY VIVO / I'M STILL ALIVE
    ROBERTO SAVIANO
    u003cbu003eLA HISTORIA DE UN SUPERVIVIENTE QUE SE NIEGA A RENDIRSEu003c/bu003eu003cbru003e u003cbu003eLA PRIMERA NOVELA GRÁFICA DE ROBERTO SAVIANOu003c/bu003eu003cbru003e u003cbru003e u003cbu003eUNO DE LOS LIBROS MÁS ESPERADOS DE 2022 SEGÚN u003ciu003eEL MUNDO, LA VANGUARDIAu003c/iu003e Y u003ciu003eESQUIREu003c/iu003eu003c/bu003eu003cbru003e u003cbru003e «No es cierto que de l...

    S/. 89,00

  • SERIÓFLIX
    GARRUSH, HAMZA / GARRUSH, ANESS / RAZY, KEVIN / BAILLY, SIMON
    Con un enfoque muy atractivo, este libro ofrece las claves para entender mejor el mundo en que vivimos. A través del análisis de las grandes series de éxito de la televisión y de ejemplos concretos y detallados, el lector podrá profundizar en temas tan interesantes como la historia de las civilizaciones, la política, el poder, la corrupción, la filosofía, la sociología, la viol...

    S/. 126,00

  • BAUDELAIRE, EL IRREDUCTIBLE
    ANTOINE, COMPAGNON
    Considerado por muchos el profeta de la modernidad, la actitud de Baudelaire hacia el dogma del progreso, simbolizado por la prensa, la fotografía, la gran ciudad y tantos otros fenómenos sociales y culturales, fue ambigua. Las manifestaciones de lo novísimo repelieron y cautivaron al poeta a partes iguales. Renegó de las creaciones y las dinámicas de la modernidad por sus cons...

    S/. 90,00

  • TIKI POP
    KIRSTEN, SVEN
    Islas urbanas y refugios de bambú constituyeron el marco idóneo para un fenómeno de la cultura pop que no tuvo parangón. En los Estados Unidos de mediados del siglo pasado, el estímulo que supuso la cultura tiki para la imaginación permeó en la moda, la música, la gastronomía, la bebida y la arquitectura.Tiki Pop analiza, en el práctico formato de la serie Bibliotheca Universal...

    S/. 102,00

  • ENIGMAS DE ARTE
    GALLO, ANA
    Los enigmas de Víctor Escandell y Ana Gallo que entusiasman a nuestros jóvenes lectores se trasladan esta vez al mundo del arte. Entre esculturas renacentistas y pinturas futuristas, hay siempre un misterio que nuestros incansables seguidores deberán resolver con lógica e imaginación. Cada enigma nos sumerge en un momento importante de la historia del arte o en el entorno de u...

    S/. 120,00

  • EL CÓDIGO DEL CAPITAL
    PISTOR, KATHARINA
    El capital es la característica que define a las economías modernas pero la mayoría de la gente no tiene ni idea de dónde viene realmente. ¿Qué es, exactamente, lo que transforma la mera riqueza en un activo que automáticamente crea más riqueza? El Código del Capital explica cómo se crea el capital a puerta cerrada en los despachos de los abogados privados y por qué este hecho ...

    S/. 120,00

Otros libros del autor

  • LAS IMAGENES DIVINAS DEL ANTIGUO PERU 2
    CARLSON, UWE
    La iconografía excesivamente variada en el antiguo Perú fue un elemento esencial en la representación de las imágenes divinas durante un período de unos 2500 años. Esto se revela como la trinidad de una imagen del dios supremo y la asignación de la combinación de dos dioses igualmente simbólicos, la diosa la tierra ...

    S/. 125,00