HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA VOL. 1 (TAPA DURA)

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA VOL. 1 (TAPA DURA)

ARQUITECTURA POPULAR

BURGA BARTRA, JORGE

S/. 120,00
IVA incluido
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Materia
Arquitectura
ISBN:
978-9972-794-32-2
Páginas:
234

Disponibilidad:

  • Sede Central Miraflores¡Disponible!
  • Sede Centro de LimaNo disponible. Consultar vía WhatsApp
S/. 120,00
IVA incluido
Añadir a favoritos

El Perú, país milenario, foco civilizatorio mundial, escenario de sorprendentes ocupaciones, adaptaciones y transformaciones territoriales de envergadura, ritmo y alcances distintos, reclamaba una narrativa integral, rigurosa y a la altura de sus antecedentes. Un recuerdo y un balance sobre las realizaciones arquitectónicas y urbanas de toda su historia resultaba una tarea pendiente y un reto en la Universidad Nacional de Ingeniería ha asumido a través de su Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes (FAUA UNI), que ha tomado la forma de la serie HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA, compuesta por cuatro tomos deducadis a los clásicos períodos de su agitada historia y este, que aborda la ARQUITECTURA POPULAR. Este ùltimo tema es de carácter transversal y está presente en todas las épocas. con la sedentarización cristalizaron tipos arquitectónicos vernáculos rurales, que luego fueron dando paso a los tipos urbanos, conforme aparecen el Estado y las ciudades. hasta mediados del siglo XX la arquitectura vernácula tuvo plena vigencia; luego, las migraciones y la globalización la trastocaron.

Jorge Burga Bartra, docente investigador de la FAUA UNI y especialista en el tema menciona que , junto a la arquitectura de la èlite, se desarrolló la del hombre del llano, resultado de su cosmovisión, el conocimiento empírico y los recursos disponibles, vinculados no solo al medio natural sino también a los complejos procesos de interacción sociocultural, interna y externa. Hasta mediados del siglo XX, cuando se aceleraron las migraciones a la ciudad, las condiciones de marginalidad que caracterizaron este proceso quedaron impregnadas en la arquitectura que de ello resultó: la expresión chicha- Esta terminaría por desplazar la inicial presencia de la cultura rural en la ciudad, y se diseminaría desde la capital hacia el resto del país, donde amenaza con borrar las variantes tipológicas preexistentes reemplazándolas con edificaciones realizadas en ladrillo, concreto, fierro y vidrio, el llamado "material noble". En el Perú, la expresión chicha viene imponiéndose ampliamente a través de la persuasiva y exitosa estrategia de aderezar lo moderno con elementos tradicionales.

Este libro propone una visión panorámica de las distintas expresiones regionales de la arquitectura popular vernácula y las versiones urbanas contemporáneas de lo popular, así como las propuestas generada por arquitectos profesionales contemporáneos que observan, estudian con rigor y se inspiran en la edificia popular. El propio autor del libro incursiona en dicha labor, y advierte al lector con ejemplar convicción que las vertientes coexistentes no son excluyentes, sino que puede y debe haber oportunidad para recoger lo mejor de lo vernàculo y combinarlo con la fuerza y expresividad de la chicha, en clave contemporánea y de fusión cultural de "todas las sangres".

Artículos relacionados

  • AUTOBIOGRAFÍA CIENTÍFICA
    ROSSI, ALDO
    Autobiografía científica es una poética crónica vital escrita de forma intermitente y armónicamente desordenada, como un collage donde se mezclan y solapan piezas aparentemente inconexas. A través de las memorias y las inquietudes más personales de Aldo Rossi, de una miríada de observaciones, lecturas, autores queridos y relatos de lugares, el lector recorrerá en estas páginas ...

    S/. 116,00

  • EL MODO ATEMPORAL DE CONSTRUIR
    ALEXANDER, CHRISTOPHER
    En El modo atemporal de construir, Christopher Alexander se propuso contestar a la siguiente pregunta: ¿Qué es lo que hace que un edificio esté adaptado simultáneamente a su función y a su entorno, que permita la aparición de la vida dentro y fuera de él, y que siga manteniendo estas cualidades a través de las generaciones y las culturas? Para el autor, el secreto se halla en u...

    S/. 175,00

  • BAUHAUS. EDICIÓN ACTUALIZADA
    DROSTE, MAGDALENA
    Catorce años. En ese breve período entre dos guerras mundiales, la escuela de arte y diseño alemana Bauhaus sentó las bases de la modernidad. A partir de una visión utópica del futuro, la escuela desarrolló una práctica vanguardista que fusionaba las bellas artes, la artesanía y la tecnología con el objetivo de aplicarla en otros medios y actividades artísticas: del cine al tea...

    S/. 127,00

  • LEGORRETA GUIDE
    LEGORRETA, RICARDO
    Si bien la obra de Legorreta se ha expandido por todo el planeta con claros signos de identidad mexicana, esta guía de arquitectura se circunscribe al territorio mexicano. De las cuarenta y nueve obras (públicas, visitables o bien reconocibles desde su exterior) la mitad están ubicadas en la Ciudad de México, ocho en Monterrey, dos en Guadalajara y las trece restantes están dis...

    S/. 137,00

  • VIDA Y OBRA DE LE CORBUSIER
    COHEN, JEAN-LOUIS
    Una ciudad natal dedicada enteramente a la manufactura de relojes, una infancia marcada por la sombra del hermano mayor, el encuentro crucial con su profesor de dibujo y más tarde con los hermanos Perret, la transformación en "arquitecto-consultor para todo lo relativo a la decoración", la amistad con Ozenfant y la fundación de una revista, la conquista de París, los libros, Jo...

    S/. 195,00

  • CADA TANTO APARECE UN PERRO QUE HABLA Y OTROS ENSAYOS
    RADIC, SMIJAN
    Esta recopilación de textos del arquitecto chileno Smiljan Radic abarca veinte años de producción escrita. Los textos fueron escritos por diversos motivos: en ocasión de la publicación de algún libro, como conferencias o para acompañar alguna exposición. Suponen un complemento inestimable para entender mejor la obra de este magnífico arquitecto, pero también pueden leerse de ma...

    S/. 108,00

Otros libros del autor

  • DEL ESPACIO A LA FORMA
    BURGA BARTRA, JORGE
    Cuando percibimos el espacio no vemos puntos, lìneas ni volúmenes como la geometría nos podría llevar a creer. Vemos superficies con determinadas características de color, iluminación, textura y configuración que definen a la larga una forma, que puede ser la de un objeto-masa (como una columna) o de un objeto-espacio (como una habitación).Tanto el concepto de espacio y su perc...

    S/. 35,00

  • RINCONES ARTESANALES EN LA ARQUITECTURA Y LA CIUDAD
    BURGA BARTRA, JORGE

    S/. 50,00