ESPACIO PÚBLICO EN HUANCAYO

ESPACIO PÚBLICO EN HUANCAYO

ORELLANA TAPIA, MÁXIMO JUVENAL

S/. 50,00
IVA incluido
Editorial:
GLOBAL PUBLICITY BUSINESS EDITORIAL
Año de edición:
2015
Materia
Arquitectura peruana
ISBN:
978-612-47067-0-7
Páginas:
205

Disponibilidad:

  • Sede Central Miraflores¡Disponible!
  • Sede Centro de LimaNo disponible. Consultar vía WhatsApp
S/. 50,00
IVA incluido
Añadir a favoritos

La presente investigación se ha centrado en el problema de la cuantificación, cualificación , carencias y comprensión del espacio público de la ciudad de Huancayo y cómo estos factores se correlacionan con otros aspectos a lo largo de su metamorfosis histórica urbana hasta la actualidad, constituyéndose en uno de los componentes e indicadores esenciales de su desarrollo.

El trabajo de investigación fue abordado en diferentes etapas: la de organización e inmersión preliminar o ´busqueda de información y revisión bibliográfica documental y virtual, en base a la cual se formuló la estructura inicial y final de la investigación. Luego se ha desarrollado la etapa del conocimiento objetivo y fenomenológico del problema para lo cual mediante diversas técnicas como la observación de campo, encuestas, entrevistas, fichas textuales, resumen y análisis documental, se ha podido obtener conocer sobre el tema en una simultánea dimensión general y específica.

El tipo de investigación es correlacional, de análisis predominantemente cualitativo, pero además con análisis de carácter cuantitativo, es decir multimodal, cuyos datos recogidos se incorporaron a programas específicos para su procesamiento dentro de los que han sido presentados de manera analítica, sintética y ordenada en cuadros y gráficos respecto de los cuales se formularon apreciaciones objetivas que han sido empleados como premisas para su correspondiente interpretación y contrastación con las hipótesis.

El presente informe contiene seis capìtulos generales: el primero que viene a ser el planteamiento del estudio; el segundo contiene el marco teoórico; el tercer capítulo trata sobre la metodología utilizada, el cuarto aborda el analísis y discusión de resultados para proseguir con el quinto capítulo de conclusiones y recomendaciones así como la biliografía revisada y anexos de la investigación.

 

Artículos relacionados

  • NARRATIVAS TERRITORIALES
    LLAMOSA, MIRKO / SOSA, YESENIA / ALVAREZ, PAUL
    Narrativas territoriales presenta diez proyectos de fin de carrera, desarrollados en dos ciclos académicos, equivalentes a ocho meses, en el año 2023. En este compendio, se busca sintetizar las principales directrices de cada proyecto, así como la pertinencia y relación con el territorio al que pertenecen. Cada uno de estos proyectos, aunque diferente de escala y contexto, prop...

    S/. 155,00

  • TRILOGÍA DE LA ARQUITECTURA PERUANA
    ROMERO, ISRAEL.
    Este es un trabajo intermitente de poco más de una década. Representa momentos distintos, tanjto del objeto de estudio como propios. Por ello, esta introducción tiene una mirada inevitablemente personal.La primera parte, "El Starchitect Peruano" (2014), aborda al aequirecto como creador de objetos. Es un texto de arquitectura que no habla de "arquitectura". Fue una inquietud qu...

    S/. 100,00

  • EMILIO SOYER NASH
    OCTAVIO MONTESTRUQUE BISSO
    En la década de 1960 comienzan a hacerse evidentes las fisuras en el modernismo arquitectónico europeo y norteamericano:las formas limpias y simples del llamado estilo internacional parecían agotadas. En el Perú, esta crisis permitió revalorar ciertas especifidades cultiurales y abrirle un espacio a la construcción de una propia moderni...

    S/. 110,00

  • HABITAR GAMARRA
    DIAZ, PATRICIA
    El libro Habitar Gamarra explora la relación entre la arquitectura del principal emporio textil peruano y las formas en que se habita, dentro de un contexto donde conviven tanto estructuras formales como informales. Esta interacción se manifiesta en un sistema complejo que responde no solo a necesidades comerciales, sino también domésticas, pues en Gamarra no solo se compra o s...

    S/. 68,00

  • ¿QUÉ CIUDAD ES ESTA?
    CALDERÓN COCKBURN, JULIO
    Este libro, destinado a un público estudiantil universitario, presenta las ideas centrales e innovadoras que, en un periodo de varias décadas, plantearon y plantean los estudios urbanos desarrollados en el Perú entre 1945 y 2024, considerando propuestas de políticas, enfoques teóricos, disciplinas y soportes institucionales. El autor y reconocido investigador urbano, Julio Cald...

    S/. 49,00

  • PLAN SELVA
    ELIZABETH AÑAÑOS, MIGUEL CHÁVEZ, SEBASTIÁN CILLÓNIZ, PAULO DAM
    Plan Selva es un proyecto de infraestructura escolar para la Amazonía Peruana. Un equipo de arquitectos desarrollaron un sistema replicable de escuelas, soluciones alternativas de servicios básicos y procesos comunitarios para mejorar las condiciones de aprendizaje en la Amazonía. Ilustrado por una colección de esquemas, planos y fotografías, este libro explica el contexto educ...

    S/. 155,00