A+T 54. CULTURING THE COUNTRY, CULTIVATING THE CITY

A+T 54. CULTURING THE COUNTRY, CULTIVATING THE CITY

FERNÁNDEZ PER, AURORA / MOZAS LERIDA, JAVIER

S/. 140,00
IVA incluido
Editorial:
A+T
Año de edición:
2021
Materia
A + t
ISBN:
978-84-09-30125-6
Páginas:
120
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • Sede Central Miraflores¡Disponible!
  • Sede Centro de LimaNo disponible. Consultar vía WhatsApp
S/. 140,00
IVA incluido
Añadir a favoritos

CITY AND COUNTRYSIDE: THE ORIGINS OF A DIVIDE. Javier Mozas.

TIMELINE THROUGH THE CITY, THE INTERMEDIATE &
THE COUNTRYSIDE 1775-2025. Aurora Fernández Per.



Population Density Index

A Place for Awareness.
Grand Huit. La Ferme du Rail. Paris (France) 2014-2019.

Farming as a Tool Against Exclusion.
Feilden Fowles Architects. Waterloo City Farm. London (United Kingdom) 2014–2018.

Is this rural? Pierres Blanches Cultural Centre.
Julien Perraud, Atelier Raum.

Culturing the Suburbs.
Atelier Raum. Pierres Blanches Cultural Centre. Saint-Jean-de-Boiseau (France) 2019.

Strengthening the context softly.
Felt. De Linden Primary School. Zarren, Kortemark (Belgium) 2019.

Generating Character and Identity.
Taller Capital, Juan Ansberto Cruz. Represo Colosio. Nogales, Sonora (Mexico) 2020.

Betting on Centrality and Subtlety.
Guinee*Potin. Event Venue. Riec-sur-Belon (France) 2020.

The School as a Connection Point.
Kientruc O. Bó Mon Preschool. Tu Nang, Commune, Yen Chau District. Son La Province (Vietnam) 2019.

A Democratic Space in the Jungle.
Asociación Semillas Para El Desarrollo Sostenible. Primary School. Jerusalén De Miñaro, Pangoa (Peru) 2017.

El segundo volumen de la serie Is this Rural? es una reflexión sobre la visión binaria ciudad-campo, como escenarios contrapuestos, y sobre el espacio intermedio surgido de manera espontánea entre ambos.

Es también un balance, una línea de tiempo de los acontecimientos sucedidos en esos tres territorios a lo largo de los últimos 250 años, expuestos sincrónicamente.

Y por último, a+t 54, Culturing the Country, Cultivating the City es una selección de proyectos que subvierten los prejuicios sobre las funciones propias del campo y la ciudad.

Artículos relacionados

  • A+T 53. IS THIS RURAL
    FERNANDEZ PER, AURORA / MOZAS LERIDA, JAVIER
    ¿Qué es rural? ¿A qué llamamos arquitectura rural? El título de la nueva serie de a+t cuestiona lo que conocíamos hasta ahora como contexto rural y cuyos límites son cada vez más difusos. Este primer número identifica piezas, de muy diversas escalas, que comparten una voluntad de crear arquitectura para quienes habitan el campo, sean humanos o no humanos. CONTENIDOS (Inglés/Es...

    S/. 130,00

  • A+T 47. SOLID INTERIOR MATTERS
    FERNÁNDEZ PER,, AURORA / MOZAS LÉRIDA, JAVIER
    El volumen incluye proyectos recientes y voces relevantes, como las de Richard Sennett, Kiel Moe, Salmaan Craig o Iñaki Ábalos que, desde distintos ámbitos, advierten de la importancia del interior y del conocimiento profundo de los materiales. De lo contrario, los arquitectos corren el riesgo de convertirse en simples personal shoppers de los clientes.La serie SOLID Harvard GS...

    S/. 145,00

  • A+T N° 41. RECLAIM DOMESTIC ACTIONS
    Reclaim - Domestic Actions contiene 54 acciones que descarnan y reducen la vivienda a su esencia. Le han quitado peso, subsanado errores previos y retirado la grasa de prejuicios estéticos que cubría hasta ahora este tipo de intervenciones.Reclaim - Domestic Actions agrupa estas acciones en tres procesos Re-: Reduce (reducir), Retrieve (recuperar) y Remove (eliminar), que se re...

    S/. 115,00

  • A+T 18. TONY FRETTON ARCHITECTS
    FERNANDEZ PER, AURORA. MOZAS, JAVIER
    La arquitectura del colectivo inconscienteWILLIAM MANNC’est jolie, n’est-ce pas?JAVIER MOZASEntrevista con Tony FrettonIRéNéE SCALBERT ...

    S/. 125,00

  • A+T 56. THE INDETERMINACY OF THE FLOOR PLAN
    FERNÁNDEZ PER, AURORA / MOZAS LÉRIDA, JAVIER

    S/. 150,00

  • A+T 52. PARADISES STRATEGY
    Cada vez más, y a un ritmo más rápido, la Naturaleza se convierte en Cultura y mientras eso ocurre, continúa la construcción del paraíso perdido, cada vez más artificial y más imaginario.Los paraísos de hoy son esos espacios públicos donde caben múltiples posturas espirituales, donde cada cual se construye mientras los experimenta.Javier Mozas traza un paseo en busca del paraís...

    S/. 145,00

Otros libros del autor

  • A+T 53. IS THIS RURAL
    FERNANDEZ PER, AURORA / MOZAS LERIDA, JAVIER
    ¿Qué es rural? ¿A qué llamamos arquitectura rural? El título de la nueva serie de a+t cuestiona lo que conocíamos hasta ahora como contexto rural y cuyos límites son cada vez más difusos. Este primer número identifica piezas, de muy diversas escalas, que comparten una voluntad de crear arquitectura para quienes habitan el campo, sean humanos o no humanos. CONTENIDOS (Inglés/Es...

    S/. 130,00

  • A+T 46. SOLID. ORGANIZATION OR DESIGN?
    FERNÁNDEZ PER, AURORA / MOZAS LERIDA, JAVIER
    Este segundo número de la serie SOLID, editada en colaboración con Harvard GSD Department of Architecture, representa junto con el primer volumen, Design Techniques, dos formas de abordar la misma pregunta: ¿Cómo se construye el proyecto de arquitectura? Actuamos sobre organizaciones que son conjuntos sociales, secuencias en el tiempo, o redes espaciales. Al mismo tiempo, las o...

    S/. 145,00

  • A+T 56. THE INDETERMINACY OF THE FLOOR PLAN
    FERNÁNDEZ PER, AURORA / MOZAS LÉRIDA, JAVIER

    S/. 150,00

  • 50 HYBRID BUILDINGS CATÁLOGO SOBRE EL ARTE DE MEZCLAR USOS
    FERNÁNDEZ PER, AURORA / MOZAS LERIDA, JAVIER
    Los edificios híbridos son artefactos urbanos que se caracterizan por la combinación de usos y por tener una vida peligrosa, llena de obstáculos y contratiempos. Aquellos que logran ser construidos y resistir son verdaderos supervivientes de una especie rara y vigorosa que crece en lugares de oportunidad, abriéndose paso entre las malas hierbas de la especulación.En este Catálo...

    S/. 140,00

  • A+T 48 COMPLEX BUILDINGS. GENERATORS, LINKERS, MIXERS & STORYTELLERS
    FERNÁNDEZ PER, AURORA / MOZAS LÉRIDA, JAVIER
    En la década de 1990 los militares comenzaron a usar el acrónimo V.U.C.A. (volatilidad, incertidumbre, complejidad, ambigüedad) para describir la naturaleza dinámica, sumamente compleja, de la guerra contemporánea. Desde entonces, la única constante ha sido la aceleración en grados de complejidad.La nueva serie de la revista a+t, Complex Buildings, identifica distintas condicio...

    S/. 138,00