AREQUIPA COMO PARADIGMA
-20%

AREQUIPA COMO PARADIGMA

INTROSPECCIONES AMERICANAS DE INICIOS DEL SIGLO XX EN BUSCA DE UNA ARQUITECTURA PROPIA

RÍOS VIZCARRA, GONZALO

S/. 90,00
S/. 72,00
IVA incluido
Editorial:
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA
Año de edición:
2015
Materia
Arquitectura peruana
ISBN:
978-612-45198-9-5
Páginas:
234

Disponibilidad:

  • Sede Central MirafloresÚltimo ej. Consulta mensaje WA 950511560
  • Sede Centro de LimaNo disponible. Consultar vía WhatsApp
S/. 90,00
S/. 72,00
IVA incluido
Añadir a favoritos

El libro del arquitecto Gonzalo Ríos revela de qué manera la arquitectura colonial arequipeña realizada en la ciudad, principalmente entre los siglos XVII y XVIII, fue tomada como referente y modelo en el siglo XX como la más perfecta y mejor lograda fusión de los componentes hispanos e indígenas, dando como resultado edificaciones con un carácter propio que sintetizaban nuestra identidad.

Es así que diferentes movimientos, dados principalmente en el Perú y en la Argentina en las primeras décadas del siglo XX, considerarán a Arequipa como “Paradigma” y esbozarán criterios teóricos para crear un arte nuevo que fuera dejando de lado los modelos arquitectónicos europeos, que hasta ese momento habían sido las únicas edificaciones a las cuales se les consideraba dignas de imitar, y re-crear un arte y arquitectura propios como un símbolo de identidad.

Pero el libro explica no sólo estos fundamentos teóricos, sino que expone una buena cantidad de edificios que fueron construidos bajo el estilo “arequipeñista”. Así, podemos ver reproducida la portada de la casa del Moral en el pabellón argentino de la exposición Iberoamericana de Sevilla del Año de 1929, o toparnos en la céntrica calle Florida de Buenos Aires con la ex sede del diario “ La Nación” que imita las portadas de las casas Tristán del Pozo y del Moral. Así como estas edificaciones simbólicas Gonzalo Ríos nos muestra viviendas con referencias arequipeñas en los barrios de Palermo o San Isidro, también en la capital argentina.

Además del estudio argentino está el caso peruano, deteniéndose el autor en las obras emblemáticas que se hicieron en los años 40 del siglo XX por el cuarto centenario de la ciudad, como el teatro municipal, el hotel de turistas, o los antiguos pabellones de la Universidad Nacional de San Agustín. Además de toda una serie de edificios centrados en las características de la arquitectura arequipeña histórica.

Una singularidad importante de esta publicación, es que tomando como pretexto la arquitectura del siglo XX hace un extenso análisis de la arquitectura colonial, habiéndose elaborado levantamientos al detalle de los principales monumentos históricos de la ciudad.

Artículos relacionados

  • TRILOGÍA DE LA ARQUITECTURA PERUANA
    ROMERO, ISRAEL.
    Este es un trabajo intermitente de poco más de una década. Representa momentos distintos, tanjto del objeto de estudio como propios. Por ello, esta introducción tiene una mirada inevitablemente personal.La primera parte, "El Starchitect Peruano" (2014), aborda al aequirecto como creador de objetos. Es un texto de arquitectura que no habla de "arquitectura". Fue una inquietud qu...

    S/. 100,00S/. 80,00

  • EMILIO SOYER NASH
    OCTAVIO MONTESTRUQUE BISSO
    En la década de 1960 comienzan a hacerse evidentes las fisuras en el modernismo arquitectónico europeo y norteamericano:las formas limpias y simples del llamado estilo internacional parecían agotadas. En el Perú, esta crisis permitió revalorar ciertas especifidades cultiurales y abrirle un espacio a la construcción de una propia moderni...

    S/. 110,00S/. 88,00

  • HABITAR GAMARRA
    DIAZ, PATRICIA
    El libro Habitar Gamarra explora la relación entre la arquitectura del principal emporio textil peruano y las formas en que se habita, dentro de un contexto donde conviven tanto estructuras formales como informales. Esta interacción se manifiesta en un sistema complejo que responde no solo a necesidades comerciales, sino también domésticas, pues en Gamarra no solo se compra o s...

    S/. 68,00S/. 54,40

  • ¿QUÉ CIUDAD ES ESTA?
    CALDERÓN COCKBURN, JULIO
    Este libro, destinado a un público estudiantil universitario, presenta las ideas centrales e innovadoras que, en un periodo de varias décadas, plantearon y plantean los estudios urbanos desarrollados en el Perú entre 1945 y 2024, considerando propuestas de políticas, enfoques teóricos, disciplinas y soportes institucionales. El autor y reconocido investigador urbano, Julio Cald...

    S/. 49,00S/. 39,20

  • EL CUBO. SOBRE SU NATURALEZA ARQUITECTURAL.
    VARIOS AUTORES
    Sobre la naturaleza arquitectural del cubo, de una manera didáctica nos introducimos al universo de este sólido, a este volumen diáfano de alta sobriedad y en las distintas dimensiones que contiene el diseño arquitectural; y a saber son: en lo funcional, en lo espacial, formal, modular y estructural. ...

    S/. 60,00S/. 48,00

  • PLAN SELVA
    ELIZABETH AÑAÑOS, MIGUEL CHÁVEZ, SEBASTIÁN CILLÓNIZ, PAULO DAM
    Plan Selva es un proyecto de infraestructura escolar para la Amazonía Peruana. Un equipo de arquitectos desarrollaron un sistema replicable de escuelas, soluciones alternativas de servicios básicos y procesos comunitarios para mejorar las condiciones de aprendizaje en la Amazonía. Ilustrado por una colección de esquemas, planos y fotografías, este libro explica el contexto educ...

    S/. 155,00S/. 124,00