ROB IMRIE
Desde los inicios de la arquitectura y la construcción, las acciones de los arquitectos se han visto condicionadas por normas, regulaciones, estándares y prácticas de gobernanza. Estas abarcan desde códigos socioculturales y religiosos que buscan influir en la estructura formal de los patrones de asentamiento, hasta normativas de construcción prescriptivas que especifican elementos detallados de diseño en relación con la seguridad de las estructuras. En Diseño y Regulación Arquitectónica, los autores argumentan que la base normativa y regulatoria de la arquitectura forma parte de un campo más amplio de intervenciones socioinstitucionales y políticas en el proceso de diseño y desarrollo que sirven para delimitar y definir el alcance de las actividades de los arquitectos.
El libro explora cómo las prácticas de los arquitectos se integran en sistemas complejos de normas y regulaciones. Los autores desarrollan la comprensión de que las normas y regulaciones de la forma y el rendimiento de la construcción no deben contraponerse como algo externo a los procesos y prácticas creativas, sino como parte integral de la creación de lugares bien diseñados. La contribución del Diseño y la Regulación Arquitectónica es mostrar que lejos de que las reglas y bases regulatorias de la arquitectura socaven las capacidades de los arquitectos para diseñar, son la base para actividades nuevas y desafiantes que abren posibilidades para reinventar las acciones de los arquitectos.