WALKERS IN AMAZONIA

WALKERS IN AMAZONIA

THE CALENDAR PROJECT

MARCIAL, LUCHO / LEÓN, ALEXIA

S/. 140,00
IVA incluido
Editorial:
PATRONATO CULTURAL DEL PERÚ
Año de edición:
2023
Materia
Cultura peruana
ISBN:
978-969-30-9284-4
Páginas:
234

Disponibilidad:

  • Sede Central Miraflores¡Disponible!
  • Sede Centro de LimaNo disponible. Consultar vía WhatsApp
S/. 140,00
IVA incluido
Añadir a favoritos

Walkers in amazonia. The Calendar Project.

El desafío es resolver las incertidumbres en comunidad. El calendario comunal son enlaces, vínculos, relaciones que nos puedan sentar a la mesa tanto al urbano como al rural, tanto al mestizo como al indígena, tanbto al bosquecino como al chacarero; hacer conversar a los diferentes.

El calendario es un instrumento para territorializar la sabiduría regada en todo el territorio. Es un instrumento que puede estimular la regeneracióin de toda la diversidad variada que se manifiestan en un lugar, y que se recrean cada año. La duración la marca la situación vivenciada. Es un tiempo vivido ciclicamente, a la manera del myyuy; un tejido de vida que gira, rota, da vueltas y regresa, y en cada movimiento cíclico (...) está liderado por un cultivo, un astro o un evento climático o de clebración. El tiempo y el lugar están fuertemente ligados, son uno y lo mismo.

Artículos relacionados

  • PULPERÍAS Y CHINGANAS
    MERA AVALOS, ARNALDO
    Este texto nos acerca a la historia de las pulperías ychinganas de fines del siglo XVIII y la primera mitad delsiglo XIX, aunque, en realidad, esta va más allá. El recorrido por los diferentes párrafos y capítulos nos aproxima a la estructura política, social y económica imperante en la sociedad colonial y, especialmente, a la vida cotidiana. La periodización que se plantea abo...

    S/. 40,00

  • OQKG COLECCIÓN SOLDI
    VILLACORTA OSTOLAZA, LUIS FELIPE W.
    OQKG es un acrónimo; cada letra es una sílaba; su pronunciación -en castellano- evoca la antigua voz aymara que le da el nombre a uno de los oasis de la cuenca baja del río Ica. Este libro, presenta por primera vez, una selección razonada de la colección arquológica formada por Carlos Soldi y Ana María Soldi entre las décadas de 1930 y 1960 en la hacienda Ocucaje.Cinco destacad...

    S/. 220,00

  • LÍNEAS DE NASCA
    HERRAN, EDUARDO
    La obra plantea que si bien las Líneas de Nasca se han conservado por miles de años debido a las condiciones naturales de las pampas donde se ubican, su conservación depende única y exclusivamente de la mano del hombre. La minería informal con la instalación de plantas industriales, el tránsito de vehículos por las diversas zonas o la construcción de granjas son algunas de las ...

    S/. 100,00

  • ROSA DE LIMA
    SANCHEZ-CONCHA BARRIOS, RAFAEL
    Hoy conmemoramos los 400 años de la muerte de Rosa de Santa María, primera santa y patrona del Perú, de América y de las Filipinas.Santa Rosa nació en 1586, exactamente 51 años después de la fundación española de la Ciudad de los Reyes. Su vida entera transcurrió en Lima y su historia está íntimamente ligada a las calles de nuestra capital.La casa del contador Gonzalo de la Maz...

    S/. 20,00

  • CENTENARIO
    CASALINO SEN, CARLOTA
    En esta décima publicación de la serie Munilibro, la Municipalidad de Lima rememora las celebraciones por el Centenario de la Independencia del Perú, que duraron de 1921 a 1924. La Independencia, declarada el 28 de julio de 1821, se consolidó en la Batalla de Ayacucho, el 9 de diciembre de 1824.Federico Elguera Seminario, alcalde de Lima de 1901 a 1908, fue quien modernizó y pu...

    S/. 20,00

  • MUJER: PODER Y ALIMENTACIÓN EN EL ANTIGUO PERÚ
    VILLAVICENCIO, MARITZA
    Desde las primeras líneas, Maritza Villavicencio manifiesta su compromiso personal con el ayer, hoy y mañana de las mujeres, por lo que desde una visión crítica al empoderamiento contemporáneo de las mujeres, se remonta a la prehistoria de la Europa antigua y al Perú pre-inca.Así nos demuestra que las mujeres estuvieron largamente en la cúspide del poder de sus respectivas soci...

    S/. 35,00