SMALL COUNTRY HOUSES. THEIR REPAIR & ENLARGEMENT

SMALL COUNTRY HOUSES. THEIR REPAIR & ENLARGEMENT

SIR LAWRENCE WEAWER

PESTANA, SILVANA / CUNLIFFE, SONIA

S/. 280,00
IVA incluido
Editorial:
HUDSON & KEARNS
Año de edición:
2013
Materia
Fotografía
Encuadernación:
Cartoné

Disponibilidad:

  • Sede Central Miraflores¡Disponible!
  • Sede Centro de Lima¡Disponible!
S/. 280,00
IVA incluido
Añadir a favoritos

El proyecto Desarraigo, de Sonia Cunliffe y Silvana Pestana tiene como contexto principal a la reforma de 1969. La propuesta presenta el registro de una performance llevada a cabo por un grupo de niños en una casona abandonada de la ciudad de Lima, dirigida por Cunliffe y Pestana. Estos niños recrearon una versión libre de la historia “Cuando nos quedamos solos”, escrita por Soledad Cunliffe. En esta narración los niños de una familia quedan en completa soledad y abandono, luego de que las personas que se encargaban de su cuidado ?las nanas y una cocinera? abandonaran la hacienda en la que todos vivían, durante los hechos de junio de 1969. Además, y para complicar la situación de los infantes, su abuela parece haber caído en un profundo sueño, del que no podrá despertar nunca más, y los padres se encuentran ausentes.

La metáfora del canario que no puede vivir en libertad resume la situación de estos niños. Ellos poco a poco van conquistando el territorio de los adultos. En un inicio, la sensación de plena independencia los invade y se dedican al juego durante todo el día, con la ropa de mamá, con los objetos prohibidos o en los lugares escondidos de la casa, que siempre estuvieron fuera de su alcance. Pero es cuando deben enfrentarse al hambre y el cansancio que los conflictos se hacen más intensos entre ellos y un aura de tristeza los invade. El paralelo con la reforma agraria en este caso no es gratuito. Las líneas alternativas de lectura son múltiples. Si la oligarquía antigua, la “abuela” oligarquía muere, si su tiempo ha expirado, si las reglas y normas no existen más, ?si no se encauzan estas movilizaciones, si los cambios encierran rupturas drásticas y bruscas? queda toda una compleja sociedad como niños sin sus padres. Ellos aparecen imposibilitados de aprehender el cambio, sin una real alternativa de participación. Todo como consecuencia de renovar las relaciones de producción, descuidando la reforma de las relaciones de dominación y poder dentro de la sociedad.

Artículos relacionados

  • MARCONA
    HARE, PABLO
    "Marcona" es el segundo libro de Pablo Hare (Lima, 1972) con Toluca Éditions y RM. En él reúne 19 fotografías realizadas en los veranos del 2005 y 2006 en el pueblo de San Juan de Marcona, enclave minero ubicado en la costa desértica del Pacífico sur peruano, en la provincia de Nazca, Perú. Pablo Hare documenta el pueblo construido en la década de 1950 por la empresa estadounid...

    S/. 115,00

  • NOCTURNOS LIMEÑOS
    BUSTAMANTE, SANTIAGO
    En los escenarios periféricos de la megalópolis, Santiago Bustamante, fotógrafo de atmósferas, con mirada poética, muestra el sutil encuentro de la luz nocturna y del aura dejada por habitantes ausentes. Esos lugares —calles, callejones, terrenos baldíos— hacen posible sentir, merced a los objetos que ahí vemos, la presencia fantasmal de sus sujetos. Mora, entonces, en esos par...

    S/. 90,00

  • TURISMO DE AVENTURA VOL. 2
    TRONCOSO MATTO, CARLOS
    A manera de ensayo fotográfico y formado por grupos de imágenes que dialogan entre sí, este libro nos muestra el rostro diverso de la arquitectura urbana y social de Lima. Relacionado con las artes visuales, más que con la arquitectura o la fotografía en sí, el conjunto de fotos exhibido tiene así un aire experimental y muy personal, creando una narrativa visual inédita en nu...

    S/. 65,00

  • CURTAINS AND HOLES
    HARE, PABLO
    A través de las 57 fotografías en Curtains and Holes el fotógrafo peruano Pablo Hare (Lima, 1972) realiza un recorrido por la periferia de la ciudad de Lima. Una mirada al paisaje que durante tres años muta de la mano de sus lecturas y re-lecturas de la literatura sobre la violencia que estalló en el Perú hace casi cuatro décadas y que aún domina, de una forma u otra, el cotidi...

    S/. 123,00

  • PARQUE NACIONAL MANU. PATRIMONIO NATURAL DE LA HUMANIDAD
    PRÓLOGOIrina BokovaINTRODUCCIÓNEl Imperio de las especiesChristof Schenk y Pedro GamboaCAPITULO 1Donde los Andes encuentran a la AmazoníaRob Williams y José Antonio OchoaCAPITULO 2Historia del Parque Nacional del Manu: las dos primeras décadasMarc DourojeanniEl tiempo que pasaChristof SchenkCAPITULO 3Manu, biodiversidad andina y amazónicaJosé Antonio OchoaDiversidad florísticaI...

    S/. 250,00

  • MAMA MECHE LA FIESTA INTERMINABLE. CARHUAZ
    VALVERDE ROBLES, MIGUEL, ARREDONDO PALACIOS, MARTÍN
    Mama Mecha: La Fiesta Interminable libro fotográfico que retrata las celebraciones en honor a la Virgen de las Mercedes, enla ciudad ancashina de Carhuaz, espacio de religiosidad popular donde las personas renuevan los vínculos con su sociedad y su Patrona.En el "Portico" damos una visión panorámica de la festividad. La siguen un breve "Retorno" visual al pasado y un texto del ...

    S/. 60,00