RETHINKING CHONGQING: MIXED-USE AND SUPER-DENSE

RETHINKING CHONGQING: MIXED-USE AND SUPER-DENSE

NINA RAPPAPORT, EMMET ZEIFMAN, ANDREI HARWELL

S/. 130,00
IVA incluido
Editorial:
ACTAR
Año de edición:
2014
Materia
Monografías de arquitectura
ISBN:
978-0-9893317-4-6
Páginas:
192

Disponibilidad:

  • Sede Central MirafloresÚltimo ej. Consulta mensaje WA 950511560
  • Sede Centro de LimaNo disponible. Consultar vía WhatsApp
S/. 130,00
IVA incluido
Añadir a favoritos

Rethinking Chongqing: Mixed-Use and Super-Dense presents the work of a Edward P. Bass Studio at the Yale School of Architecture, co-taught by real estate developer Vincent Lo, founder and chairman of Shui-On Land, the Yale Bass Fellow, and Paul Katz, James von Klemperer, and Forth Bagley, managing principal, design principal, and senior associate, respectively, of the international architecture firm Kohn Pedersen Fox Associates. Chongqing, one of China's four directly-controlled municipalities, is a rapidly growing economic hub of western China with a rich urban history. As it seeks to expand its urbanized boundaries and redirect economic growth towards the high-tech manufacturing and service industries, it is also investing enormous resources in new transit infrastructure, parks, cultural facilities, and other public amenities. The site of the studio project is the soon to be redeveloped site of the central rail terminal, a critical nexus of infrastructure located near the riverside that offers rich possibilities for re-thinking the relationship between transit, public space, and mixed-use program in the city. The studio investigated a diverse range of proposals for new scales, typologies, and program mixes. The book includes a comprehensive analysis of mixed-use projects in Shanghai, Hong Kong, and Japan, interviews with the architects and developers, and insightful essays by Wu Jiang and Daan Roggeveen, Rethinking Chongqing demonstrates the role architects and developers might play in shaping new paradigms for the development of western China's emerging mega-cities.

Artículos relacionados

  • LA ARQUITECTURA DE LA DISCAPACIDAD
    DAVID GISSEN
    Frente a las perspectivas tradicionales centradas en el acceso y la adaptación, David Gissen plantea una reflexión más amplia sobre cómo la discapacidad ha moldeado la arquitectura a lo largo de la historia, desde la Grecia clásica y los entornos naturales hasta las luchas por el acceso a la vivienda y los conflictos en el espacio público. El libro sitúa las experiencias de las...

    S/. 118,00

  • UNA RÁPIDA COMPAÑERA
    VICTOR MUÑOZ SANZ
    Una rápida compañera presenta, por primera vez en castellano, los escritos de Víctor Muñoz Sanz en torno a los nuevos espacios creados alrededor de ? y posibilitados por? las tecnologías de la automatización. Es un viaje que nos traslada a fábricas de calzado de finales del siglo XIX, a innovadores puertos logísticos e invernaderos en los que no encontramos rastro de trabajador...

    S/. 112,00

  • INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA
    BETANCOURT ARRIAGA, ERNESTO / HUTCHISON, ROBERT
    La unidad habitacional Integracio´n Latinoamericana es una obra ejemplar de vivienda colectiva y de barrio. Como otros conjuntos que se erigieron en Me´xico, como el Centro Urbano Presidente Alema´n (CUPA), Nonoalco- Tlatelolco, la Unidad Independencia o El Rosario, este conjunto construido en 1976 para el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de ...

    S/. 180,00

  • EL PUBLICO DE LA ARQUITECTURA
    GIANCARLO DE CARLO
    El público de la arquitectura reúne dos ensayos que analizan la complicidad de la arquitectura en la materialización de las brechas sociales impuestas por las estructuras del poder económico, político y cultural, y cuestiona el papel de las escuelas, la crítica y los medios en la consolidación de la inconsistencia y la vagancia de la posición del arquitecto. De Carlo propone ot...

    S/. 98,00

  • HOSPITALIDAD CONTRA PRONOSTICO
    Hospitalidad contra pronóstico pretende entender cómo se producen los cuidados en entornos de alta fragilidad para la vida, donde la imaginación y el pensamiento artístico tienen un lugar indispensable. Busca reflexionar a partir de lo que ha supuesto un proceso de mediación en una UCI pediátrica y trazar líneas de fuga: pensar la salud como bien común, más allá de lo exclusiva...

    S/. 98,00

  • ANDINA
    Durante más de cincuenta años, Colombia ha enfrentado adversidades derivadas de violencias que han deteriorado su tejido social y han limitado su capacidad de construir espacios para el encuentro. En particular en los últimos veinte años se han desarrollado numeras obras relevantes, que han puesto en el mapa de la discusión arquitectónica internacional. ANDINA es parte del rela...

    S/. 135,00