POETICA ARCHITECTONICA

POETICA ARCHITECTONICA

CAMPO BAEZA, ALBERTO

S/. 120,00
IVA incluido
Editorial:
NOBUKO
Año de edición:
2015
Materia
Teoría de la arquitectura
ISBN:
978-987-3607-61-5

Disponibilidad:

  • Sede Central MirafloresDisponible en 8 Días (Reimpresión POD)
  • Sede Centro de LimaDisponible en 8 Días (Reimpresión POD)
S/. 120,00
IVA incluido
Añadir a favoritos

Una vez más una colección de textos sobre arquitectura.
Una vez más la voluntad de transmitir por escrito las razones con las que concibo y levanto mis obras y que intento trasladar a mis alumnos cada día en mis clases en la Escuela de Arquitectura de Madrid, y ahora a los lectores de este libro.

Primero fue LA IDEA CONSTRUIDA al que siguió PENSAR CON LAS MANOS. Luego los PRINCIPIA ARCHITECTONICA cuya versión en inglés incluía la novedad de las notas a pie de página hechas con QR. Ahora una cuarta colección de escritos más recientes que, algunos ya publicados en diversos medios prestigiosos, se reúnen bajo el sugerente título de POETICA ARCHITECTONICA. Nunca me cansaré de insistir en la primacía de la razón, en que la razón es el primer y principal instrumento con el que debe trabajar un arquitecto. La razón acordada con el soñar y ayudada por la memoria. El soñar para después hacer realidad, construyéndolos, esos sueños. La memoria como fuente inagotable de vasta e in nita profundidad. En el texto que acompaña al conocido aguafuerte El sueño de la razón produce monstruos Goya nos explica que “la fantasía abandonada de la razón produce monstruos imposibles”, pero añade a continuación “unida con ella es madre de las artes y origen de las maravillas”. No se puede decir más con menos palabras.
Y Cervantes en el prólogo del Quijote nos dice que su libro es “hijo del entendimiento”. Y yo, sin ánimo alguno de compararme con Cervantes, puedo decir que esta POETICA ARCHITECTONICA es también fruto del entendimiento, de la razón. Y que si él añadía en ese hermosísimo prólogo que quisiera que su libro fuera “el más hermoso, el más gallardo y más discreto que pudiera imaginarse”, yo añadiré que ya me gustaría que algunas de mis obras o algunos de mis textos pudieran parecérsele en alguna de esas cualidades.
En estos textos se recogen propuestas como la de que Una idea bien cabe en una mano, que es fruto de una experiencia docente muy e - caz: hacer, cuando se tiene clara la idea del proyecto, una maqueta pequeña de papel que quepa en una mano y que sea síntesis del espacio proyectado.
Otras propuestas, como la de que 2+2+2 son mucho más que 6, tratan de mecanismos espaciales que una vez que se explican son bien sencillos de entender y de aplicar. En este texto en concreto se habla de la conexión en vertical de 3 espacios de doble altura para conseguir un espacio diagonal concatenado. Otros textos versan sobre aspectos más particulares. Así, en El cerebro escuadrado de endo la lógica del ángulo recto como mecanismo básico, que no único, para proyectar y ordenar el espacio. Y vuelvo a insistir en esta introducción, de la mano de Ortega, en mi rme voluntad de ser claro. Con aquella “claridad como cortesía del filósofo” que él reclamaba para sí mismo y que yo sigo reclamando para mis escritos. Y vuelvo a intentar usar las palabras más certeras de la hermosa lengua castellana, sabiendo que las ideas, antes de dejarse atrapar por las líneas del dibujo o vaciarse en los moldes de la maqueta, o de materializarse en la construcción de los edi cios, deben ser capaces
de ser explicadas con palabras sencillas. Aristóteles en su Poetica habla de la precisión. La precisión que trato que presida estos escritos, que es la misma precisión que exijo a mis trabajos. Aristóteles en su libro compara la historia con la poesía. Yo, que querría estar siempre cerca de Aristóteles aprendiendo de
él, también me atreví a comparar la arquitectura con la poesía. Aquí me he atrevido a tomar prestado el nombre de su Poetica para esta mi POETICA ARCHITECTONICA. Se recupera la estructura de mis primeros libros donde, además de los temas más teóricos de arquitectura, se añadían textos relativos a los arquitectos y textos sobre obras de arquitectura, además de otros textos diversos. Tengo la esperanza bien fundada de que estas ideas expresadas
ahora en la lengua de Cervantes y luego en la de Shakespeare y en la de Moliere y en la del Dante, y en tantas otras lenguas, lleguen a aquellos para quienes puedan ser útiles. Porque al igual que intento con mis obras hacer felices a los que en ellas habitan, intento con mis escritos dar razones de mi arquitectura que puedan ser útiles a los que los estudian.

Alberto Campo Baeza

Artículos relacionados

  • CRÍTICA ARQUITECTÓNICA EN LA DÉCADA PERDIDA
    DOBLADO, JUAN CARLOS
    La intención principal de esta publicación es contribuir con algunas ideas que llenen el vacío existente en la crítica de nuestra arquitectura contemporánea. El libro reúne una serie diversa de artículos publicados a mediados de la década de 1980 dirigidos a un público no especializado. No se trata de un conjunto cohesionado de textos, más bien muestran el esfuerzo por transmit...

    S/. 40,00

  • SOBRE RONCHAMP
    MONEO VALLÉS, RAFAEL
    La capilla de Notre-Dame du Haut en Ronchamp, en el Franco Condado francés, es uno de los edificios más singulares y fascinantes de la arquitectura religiosa del siglo xx. Inaugurado en 1955, el inusual proyecto de Le Corbusier supuso la reinvención del espacio sagrado, en el que la luz desempeña un importante papel simbólico. En el presente ensayo Rafael Moneo posa su mirada e...

    S/. 75,00

  • METEOROLOGÍA DE LOS SENTIMIENTOS
    RAHM, PHILIPPE
    Vivimos en el Antropoceno, una época que nos obliga a tomar conciencia de los efectos que nuestro modo de vida provoca en el planeta y, por ende, a actuar responsablemente, entre otras cosas para paliar el cambio climático, uno de los grandes retos del presente. Sin embargo, hasta hace apenas dos décadas el mundo natural no desempeñaba un papel principal en la Historia sino uno...

    S/. 110,00

  • EMERGENCIAS DE LO POSHUMANO
    VV AA
    Este trabajo surge de la necesidad de reinscribir las producciones docentes de la arquitectura en marcos más amplios de interpretación y, sobre todo, de convivencia, significados por aquellas perspectivas que problematizan el ideal de sujeto unitario, universal, eurocéntrico y masculino que ayudó a configurar la práctica de la arquitectura y la figura del arquitecto a lo largo ...

    S/. 99,00

  • NEW YORK: ENTRA LA TIERRA Y EL CIELO
    SCHIAVO, FLAVIA
    El paradigma New York, un paseo por la historia de los rascacielos y corporaciones que conforman el paisaje de la ciudad más cosmopolita del mundo.El presente libro, una declaración de amor por New York City, es fruto de un extenso periodo de investigación entre los años 2013 y 2016. La obra encara en clave interdisciplinar el desarrollo urbano frenético, fascinante y convulso ...

    S/. 120,00

  • TEXTOS CRÍTICOS #13. FEDERICO SORIANO
    SORIANO, FEDERICO
    Décimo tercer título de la colección "Textos críticos" dedicado al arquitecto y catedrático Federico Soriano. Selección y recopilación de textos del arquitecto Federico Soriano ...

    S/. 85,00

Otros libros del autor

  • TEACHING TO TEACH
    CAMPO BAEZA, ALBERTO
    A possible method for the teaching of Architectural DesignI dont know about you, but I spend my time tidying papers. My books spend their time talking to one another, and I dare say they have plenty to talk about! My papers, however, without a word, reproduce at a dizzying speed. And they always grow in horizontal piles. I think that they try to play hide-and-seek with me. But ...

    S/. 68,00

  • PALIMPSESTO ARCHITECTONICO
    CAMPO BAEZA, ALBERTO

    S/. 62,00

  • TC CUADERNOS Nº 153. CAMPO BAEZA
    CAMPO BAEZA, ALBERTO
    Esta nueva monografía de Campo Baeza recoge su arquitectura desde el 2015 a la actualidad y completa a la anterior, TC 112, recopilando entre ambas más de 20 años de obras, proyectos y escritos de este arquitecto internacional. En sus 290 páginas, las obras de Campo Baeza más importantes de este periodo se organizan en varios apartados entr...

    S/. 198,00

  • LA ESTRUCTURA DE LA ESTRUCTURA
    CAMPO BAEZA, ALBERTO
    Una vez más la botadura de un barco lleno de ideas, de ideas expresadas a través de las palabras de los textos que conforman un libro. Un libro lleno de ideas transmitidas a través de los escritos claros de un conjunto de profesores y de arquitectos invitados a las clases de la Escuela TS de Arquitectura de Madrid. Todos ellos, los profesores que colaboran con el autor y los in...

    S/. 68,00

  • PENSAR CON LAS MANOS
    CAMPO BAEZA, ALBERTO
    Y vuelve una vez más a plantearse cómo poder transmitir con claridad que lo que los arquitectos hacemos es construir ideas.Que ponen en pie, de la mano de las leyes de la Gravedad y de la Luz, ideas que han sido concebidas con la cabeza, con la razón y que en el origen de su pensamiento debe estar la posibilidad de construir esas ideas, que al construirlas mostrarán su verdad. ...

    S/. 93,00

  • APRENDIENDO A PENSAR
    CAMPO BAEZA, ALBERTO
    "Y vuelve una vez más a plantearse cómo poder transmitir con claridad que lo que los arquitectos hacen es construir ideas. Que ponen en pie, de la mano de las leyes de la Gravedad y de la Luz, ideas que han sido concebidas con la cabeza, con la razón.Y que en el origen de su pensamiento debe estar la posibilidad de construir esas ideas. Que al construirlas mostrarán toda su ver...

    S/. 90,00