LAS MUJERES DE LA BAUHAUS

LAS MUJERES DE LA BAUHAUS

DE LO BIDIMENSIONAL AL ESPACIO TOTAL

HERVÁS Y HERAS, JOSEFINA

S/. 150,00
IVA incluido
Editorial:
NOBUKO
Materia
Historia de la arquitectura
ISBN:
978-987-3607-86-8
Páginas:
200

Disponibilidad:

  • Sede Central MirafloresDisponible en 8 Días (Reimpresión POD)
  • Sede Centro de LimaDisponible en 8 Días (Reimpresión POD)
S/. 150,00
IVA incluido
Añadir a favoritos

La novelista Ida A. R. Wylie, involucrada en el movimiento sufragista de Inglaterra y cuya estancia en Alemania fructificó en varios libros, recordaba: "(...) trabajé y luché hombro con hombro con mujeres sensatas, vigorosas, felices, que reían a carcajadas en vez de reírse por lo bajo, que caminaban libremente en vez de contenerse, que podían ayunar más que Gandhi y salir del trance con una sonrisa y una broma. (Dormíamos) sobre el duro suelo (...). A menudo estábamos fatigadas, contusionadas o asustadas. Pero éramos tan felices como nunca lo habíamos sido. Compartíamos con júbilo una vida que nunca habíamos conocido. La mayoría de mis compañeras de lucha eran esposas y madres. Y ocurrieron cosas insólitas en su vida doméstica. Los esposos llegaban a su casa, por la noche, con una nueva ansiedad...Los hijos cambiaron rápidamente su actitud de condescendencia afectuosa hacía la "pobre y querida mamá" por un admirado asombro. Al disiparse la humareda de amor maternal - ya que la madre estaba demasiado ocupada para poder ocuparse de ellos más que de vez en cuando -, los hijos descubrieron que les era simpática, que "era un gran tipo". Que tenía agallas...Las mujeres que permanecieron lejos de la lucha (...) "mujercitas corrientes", odiaban a las luchadoras con la venenosa rabia de la envidia." Con la llegada de la República de Weimar, la posición jurídica de las mujeres se vio reforzada: podían votar, podían estudiar sin limitación alguna y además eran mayoría. Debido a la pérdida por la guerra precedente de muchos hombres, existía un excedente de unos dos millones de mujeres en edad matrimonial. Este superávit femenino las forzaba a asumir el hecho de llenar de contenido su vida ya que era más que probable que no pudiesen casarse nunca. Su tesón unido al adiestramiento que practicaron en las escuelas en las que entraron para formarse, demostraron que ellas tenían capacidad suficiente para desarrollar cualquier actividad intelectual por compleja que esta fuere. Estas mujeres luchadoras, como las llamaría Ida A. R. Wylie, nunca unas "mujercitas corrientes", lograron culminar en la Bauhaus unos estudios altamente cualificados. Se convirtieron en ingenieras industriales y arquitectas. Se muestra en el libro el lado menos conocido de la escuela más famosa: el trabajo de las arquitectas que surgieron de la Bauhaus. Con Prólogo de Carmen Espegel.

Artículos relacionados

  • LA BAUHAUS, BRUNO ZEVI, ITALO CALVINO Y OTROS TEMAS DE LA ARQUITECTURA MEXICANA DEL SIGLO XX
    DE ANDA ALANÍS, ENRIQUE X.
    El presente libro recopila textos inéditos del arquitecto y doctor en Historia del Arte Enrique X. de Anda Alanís acerca de aquello que, en términos generales, puede entenderse como cultura arquitectónica. Escritos a lo largo de los últimos 20 años, aun y la diversidad de sus orígenes —investigaciones, reflexiones, conferencias y seminarios— todos ellos se apoyan sobre las líne...

    S/. 90,00

  • ELEGIR ARQUITECTURA
    VAN GERREWAY, CHRISTOPHE
    Durante siglos, la arquitectura ha sido uno de los temas más discutidos públicamente por arquitectos y usuarios o habitantes, pero también por críticos, teóricos, historiadores y escritores. Este libro ofrece un panorama de estas discusiones que se han sucedido en el mundo occidental a través de cuatro recorridos temáticos: vivienda, sociedad, historia y arte. Cada uno de estos...

    S/. 155,00

  • VIAJE A ITALIA
    LEWERENTZ SIGURD
    Pocos son los datos que tenemos de los viajes que Sigurd Lewerentz hizo a Italia. De entre los documentos de su legado que depositó en el Museo de Arquitectura de Estocolmo, unas cajas contenían unos negativos envueltos en un papel ya quebradizo por el paso del tiempo. En estas imágenes de Italia apenas se reconocen lugares, y revelan una manera enigmática de aproximarse a los ...

    S/. 115,00

  • DE LA PSICODELIA A LAS CORTINAS DEL SIGLO XXI
    COLLADO ARPIA, MANUEL
    Las Cortinas del siglo XXI es la expresio´n con la que Toyo Ito trata de visualizar los si´ntomas que indicari´an que algunos arquitectos contempora´neos establecen en su trabajo una relacio´n cada vez ma´s natural con la ingente cantidad de tecnologi´a de rai´z electro´nica hoy disponible. Este fuerte despliegue de tecnologi´a ha desencadenado una densa superposicio´n de capas...

    S/. 87,00

  • INTRODUCCIÓN A UNA ICONOGRAFÍA DE LA ARQUITECTURA MEDIEVAL
    KRAUTHEIMER RICHARD
    Esta breve pero fecunda obra Richard Krautheimer propone una atrevida y original teoría sobre la concepción medieval de la arquitectura. Se trata de la primera traducción al castellano de un texto que ha gozado de una enorme relevancia y difusión a lo largo de los años; un estudio pionero que abre nuevas vías y plantea atractivos interrogantes, generando un debate que perdura h...

    S/. 88,00

  • LA OTRA ARQUITECTURA MODERNA
    RIVERA GÁMEZ, DAVID
    Este libro trata de los estilos y las tendencias de la primera mitad del siglo XX que están ausentes o son marginales en las historias de la arquitectura moderna, pero que fueron importantes e influyentes en la época en la que nacieron. En el texto se analizan los movimientos expresionistas y simbolistas tanto como los estilos épicos modernos, el Futurismo, el Art Déco, el No...

    S/. 130,00