LA RESTAURACIÓN INTEGRAL DE LA CASONA VELARDE ALVAREZ

LA RESTAURACIÓN INTEGRAL DE LA CASONA VELARDE ALVAREZ

Y SU ADECUACIÓN COMO CENTRO CULTURAL DE LA UNIVARSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA

BUSTAMANTE DUEÑAS, RUBY / DE LA SERNA TORROBA / JUAN

S/. 50,00
IVA incluido
Editorial:
FONDO EDITORIAL DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA
Año de edición:
2012
Materia
Monografías de arquitectura
ISBN:
978-612-4075-34-6
Páginas:
188

Disponibilidad:

  • Sede Central MirafloresNo disponible. Consultar vía WhatsApp
  • Sede Centro de LimaNo disponible. Consultar vía WhatsApp
S/. 50,00
IVA incluido
Añadir a favoritos

La universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga fue fundada el 3 de julio de 1677 por iniciativa del obispo de Huamanga, D. Cristóbal de Castilla y Zamora,con el objetivo de dar estabilidad a su obispado, propagar la fe y beneficiar a la población con la formación en estudios de Teología y Filosofía. El 31 de diciembre de 1680, el rey de España, Don Carlos II, por Real Cédula concede a la Universidad la categoría de Real; y el 20 de diciembre de 1682, el papa Inocencio XI expide la bula correspondiente conviertiendola en Pontificia Universidad de San Cristobal de Huamanga, con regalías y privilegios similares a las Universidades de Lima, México, Salamanca y Valladolid.
En 1825 recibió el título de Nacional y Pontificia Universidad de San Cristóbal de Huamanga; y en 1876, estando a npunto de cumplir dos siglos de funcionamiento , fue clausurada. Ocho décadas después, el 24 de abril de 1957, la universidad Nacional de San Cristobal de huamanga reabrió sus puertas por mandato de la Ley 18828 y reinicio sus labores el 3 de julio de 1959.
Actualmente, cuenta con 26 escuelas de formación profesional organizadas en 10 facultades donde, además de brindar una formación técnica de calidad a los estudiantes, se promueve su identificación con la realidad social de la región y el compromiso con su desarrollo.
Complementariamente, la univesidad contribuye a la difusión y revalorización de la cultura y la investigación cinetífica y tecnológica. Asimismo, extiende sus acciones de proyección social a los lugares más apartados, ayudando solidariamente a la construcción de un modelo de desarrollo regional sostenible, basado en la justicia y la equidad.

Artículos relacionados

  • LA ARQUITECTURA DE LA DISCAPACIDAD
    DAVID GISSEN
    Frente a las perspectivas tradicionales centradas en el acceso y la adaptación, David Gissen plantea una reflexión más amplia sobre cómo la discapacidad ha moldeado la arquitectura a lo largo de la historia, desde la Grecia clásica y los entornos naturales hasta las luchas por el acceso a la vivienda y los conflictos en el espacio público. El libro sitúa las experiencias de las...

    S/. 118,00

  • UNA RÁPIDA COMPAÑERA
    VICTOR MUÑOZ SANZ
    Una rápida compañera presenta, por primera vez en castellano, los escritos de Víctor Muñoz Sanz en torno a los nuevos espacios creados alrededor de ? y posibilitados por? las tecnologías de la automatización. Es un viaje que nos traslada a fábricas de calzado de finales del siglo XIX, a innovadores puertos logísticos e invernaderos en los que no encontramos rastro de trabajador...

    S/. 112,00

  • INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA
    BETANCOURT ARRIAGA, ERNESTO / HUTCHISON, ROBERT
    La unidad habitacional Integracio´n Latinoamericana es una obra ejemplar de vivienda colectiva y de barrio. Como otros conjuntos que se erigieron en Me´xico, como el Centro Urbano Presidente Alema´n (CUPA), Nonoalco- Tlatelolco, la Unidad Independencia o El Rosario, este conjunto construido en 1976 para el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de ...

    S/. 180,00

  • EL PUBLICO DE LA ARQUITECTURA
    GIANCARLO DE CARLO
    El público de la arquitectura reúne dos ensayos que analizan la complicidad de la arquitectura en la materialización de las brechas sociales impuestas por las estructuras del poder económico, político y cultural, y cuestiona el papel de las escuelas, la crítica y los medios en la consolidación de la inconsistencia y la vagancia de la posición del arquitecto. De Carlo propone ot...

    S/. 98,00

  • HOSPITALIDAD CONTRA PRONOSTICO
    Hospitalidad contra pronóstico pretende entender cómo se producen los cuidados en entornos de alta fragilidad para la vida, donde la imaginación y el pensamiento artístico tienen un lugar indispensable. Busca reflexionar a partir de lo que ha supuesto un proceso de mediación en una UCI pediátrica y trazar líneas de fuga: pensar la salud como bien común, más allá de lo exclusiva...

    S/. 98,00

  • ANDINA
    Durante más de cincuenta años, Colombia ha enfrentado adversidades derivadas de violencias que han deteriorado su tejido social y han limitado su capacidad de construir espacios para el encuentro. En particular en los últimos veinte años se han desarrollado numeras obras relevantes, que han puesto en el mapa de la discusión arquitectónica internacional. ANDINA es parte del rela...

    S/. 135,00