LA CASA JAPONESA

LA CASA JAPONESA

ESPACIO, MEMORIA Y LENGUAJE

NAKAGAWA, TAKESHI

S/. 148,00
IVA incluido
Editorial:
REVERTE
Año de edición:
2016
Materia
Teoría de la arquitectura
ISBN:
978-84-291-2305-0
Páginas:
311
Encuadernación:
Bolsillo

Disponibilidad:

  • Sede Central Miraflores¡Disponible!
  • Sede Centro de LimaNo disponible. Consultar vía WhatsApp
S/. 148,00
IVA incluido
Añadir a favoritos

Prólogo: Elogio de la quietud, elogio del silencio, elogio de la nada. Prefacio. Introducción. ESPACIOS DE TRANSICION. El suelo de tierra (tataki). El umbral de entrada (agarikamachi). La piedra para descalzarse (kutsunugi-ishi). La veranda (engawa). La terraza de tierra a cubierto (dobisashi). DIVISIONES. Celosías (koshi). Persianas de caña (yoshizu). Mamparas correderas opacas (fusuma). 'Shoji' para contemplar la nieve (yukimishoji). AMBIENTES. El hogar rehundido (irori). El baño (furo). La estancia familiar (chanoma). La cocina (katte). COMPONENTES. El pilar central (daikokubashira). El dintel corrido (nageshi). El nicho decorativo (oshi-ita). El techo (tenjo). ACCESORIOS. Tapices de paja (tatami). La escalera aparador (kakokaidan). La cómoda (tansu). MATERIALES. La laca (urushi). Las tejas (kawara). SIMBOLOS. El altar doméstico budista (butsudan). La placa familiar (hyosatsu). La ceremonia fundacional (jichinsai). Conclusión. Glosario. Epílogo: el hábitat japonés contemporáneo.

Este libro describe la arquitectura doméstica tradicional de Japón en veinticinco capítulos temáticos que incluyen algunos elementos ya muy conocidos, como los pavimentos de paja (tatami) o los lacados (urushi), junto con otros menos difundidos fuera del país, como la piedra para descalzarse (kutsunugi-ishi)o el dintel corrido (nageshi).
El autor describe el contexto histórico de la casa japonesa, al tiempo que examina con detalle los orígenes y las consecuencias de la terminología tradicional; centrándose en detalles concretos, resume los extensos procesos que han provocado la evolución de los nuevos estilos arquitectónicos a lo largo de los siglos, señalando también soluciones de diseño que a menudo resultan relevantes para las necesidades contemporáneas.

Artículos relacionados

  • CRÍTICA ARQUITECTÓNICA EN LA DÉCADA PERDIDA
    DOBLADO, JUAN CARLOS
    La intención principal de esta publicación es contribuir con algunas ideas que llenen el vacío existente en la crítica de nuestra arquitectura contemporánea. El libro reúne una serie diversa de artículos publicados a mediados de la década de 1980 dirigidos a un público no especializado. No se trata de un conjunto cohesionado de textos, más bien muestran el esfuerzo por transmit...

    S/. 40,00

  • DINAMICAS EMERGENTES
    OBON, DAVID
    Este libro es, ante todo, una invitación. Una invitación a descubrir una nueva forma de ver y pensar el mundo que conlleva, a su vez, una nueva forma de ver y pensar la arquitectura. Con la ayuda de las ciencias de la complejidad y el pensamiento complejo de Edgar Morin, David Obon nos abre las puertas a un conocimiento que trasciende las barreras disciplinares. Se trata de un ...

    S/. 125,00

  • SOBRE RONCHAMP
    MONEO VALLÉS, RAFAEL
    La capilla de Notre-Dame du Haut en Ronchamp, en el Franco Condado francés, es uno de los edificios más singulares y fascinantes de la arquitectura religiosa del siglo xx. Inaugurado en 1955, el inusual proyecto de Le Corbusier supuso la reinvención del espacio sagrado, en el que la luz desempeña un importante papel simbólico. En el presente ensayo Rafael Moneo posa su mirada e...

    S/. 75,00

  • LA ARQUITECTURA EN LATINOAMERICA
    VICCINA, HUMBERTO
    La arquitectura en Latinoamérica: Claves contemporáneasFruto de una investigación donde se estudia el punto de vista de un grupo de críticos y editores de arquitectura latinoamericanos es el libro “La Arquitectura en Latinoamérica. Claves contemporáneas”, del arquitecto Humberto Viccina. Una publicación de atractivo y práctico formato con el sello editorial de la Universidad de...

    S/. 50,00

  • METEOROLOGÍA DE LOS SENTIMIENTOS
    RAHM, PHILIPPE
    Vivimos en el Antropoceno, una época que nos obliga a tomar conciencia de los efectos que nuestro modo de vida provoca en el planeta y, por ende, a actuar responsablemente, entre otras cosas para paliar el cambio climático, uno de los grandes retos del presente. Sin embargo, hasta hace apenas dos décadas el mundo natural no desempeñaba un papel principal en la Historia sino uno...

    S/. 110,00

  • EMERGENCIAS DE LO POSHUMANO
    VV AA
    Este trabajo surge de la necesidad de reinscribir las producciones docentes de la arquitectura en marcos más amplios de interpretación y, sobre todo, de convivencia, significados por aquellas perspectivas que problematizan el ideal de sujeto unitario, universal, eurocéntrico y masculino que ayudó a configurar la práctica de la arquitectura y la figura del arquitecto a lo largo ...

    S/. 99,00