INSTITUTO DE PLANEAMIENTO DE LIMA

INSTITUTO DE PLANEAMIENTO DE LIMA

ORIGENES, DESARROLLO Y DESARTICULACION 1961-1984

VICTORIA RAMOS CEBREROS

S/. 55,00
IVA incluido
Editorial:
EDUM
Materia
Monografías de arquitectura peruana
ISBN:
978-612-4396-39-7

Disponibilidad:

  • Sede Central Miraflores¡Disponible!
  • Sede Centro de LimaNo disponible. Consultar vía WhatsApp
S/. 55,00
IVA incluido
Añadir a favoritos

Esta investigación analiza el origen, desarrollo y desarticulación del Instituto de Planeamiento de Lima (IPL) de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), el cual fue sede del Proyecto 205 Programa Interamericano de Planeamiento Urbano Regional (PIAPUR). Se enfatiza la importancia de dicho Instituto, dentro del contexto latinoamericano y nacional, en la formación profesional para el planeamiento urbano y regional, teniéndose en cuenta la influencia de las diversas corrientes de pensamiento y movimientos políticos y sociales de la época. El marco temporal de análisis corresponde a los 23 años de vigencia del IPL desde su creación en 1961 hasta su desarticulación en 1984. Para comprender el origen del IPL es indispensable analizar el origen y desarrollo del Instituto de Urbanismo de la UNI desde su fundación en la sociedad civil en 1943, el inicio de sus actividades académicas en 1944, su incorporación a la Escuela Nacional de Ingeniería (ENI) en 1951 y su conversión en el IPL en 1961. Asimismo, los antecedentes inmediatos del presente estudio son las investigaciones y publicaciones del Proyecto Historia UNI (hoy, Centro de Historia UNI) que inicia sus actividades en 1996 como un espacio de investigación y difusión de temas de historia de la ingeniería y la arquitectura. Además de estudiar el pasado de la propia UNI, dicho proyecto contribuye con sus investigaciones, congresos y publicaciones a reconstruir la historia de la ciencia y la tecnología en el Perú y a dar a conocer el aporte de los ingenieros, arquitectos y científicos al desarrollo de la sociedad peruana.

Artículos relacionados

  • ARQUITECTOS DE LIMA 1850-1960
    TAMAYO, AUGUSTO
    Lima, como todas las urbes del mundo, es una acumulación de arquitectura que se superpone sobre sí misma a lo largo del tiempo. Las ciudades están constituidas por capas sucesivas de estilos, todos ellos correspondientes a los conceptos de diseño y de vida de cada momento histórico, que sus habitantes consideraron adecuados, hermosos, funcionales, útiles o necesarios para la ex...

    S/. 290,00

  • Librito Lima. Essays towards Genero(c)ity 2005-2020
    51-1 arquitectos
    Lima 3.0 self-built architecture out of the extreme pragmatism of millions of short-term decisions, has not yet managed to properly serve its society. Until now, it has only achieved either survival or profit, not quality of life. Lima is still on its search for an architecture that deals with those complex spatial requirements of developing megalopolis, where population growth...

    S/. 150,00

  • RODRÍGUEZ RIVERO
    KAHATT, SHARIF S.
    Los textos que se presentan en este volumen indagan sobre el rol de los arquitectos, de sus discursos y su producciónm en un país que presenta grandes ìndices de pobreza y desigualdad. Para el autor, hasta la primera década del siglo XXI, no se cuestionó en el debate local que la arquitectura tuviese que ver con los problemas sociales, un error que llevó a la disciplina a desem...

    S/. 50,00

  • Sentir la Arquitectura
    LUIS LONGHI
    ¿Qué tienen en común Juhani Pallasmaa, Juvenal Baracco, Fumihiko Maki, Balkrishna Doshi y Byoung Soo Cho? Además de ser grandes y reconocibles figuras de la escena arquitectónica mundial, que todos ellos han moldeado el camino de Luis Longhi, arquitecto peruano cuyo trabajo ha dejado una huella indeleble en el modo de entender y ejecutar la arquitectura en nuestro país, al punt...

    S/. 80,00

  • AUGUSTO ORTIZ DE ZEVALLOS
    TAKANO, GUILLERMO
    Este volumen recoge una selección de textos escritos por Augusto Ortiz de Zevallos a lo largo de cinco décadas. En un medio en que la crítica de arquitectura es un oficio que brilla por su ausencia, la voz de AOZ ha contribuido de manera fundamental a la conciencia crítica de nuestra arquitectura. Desde diversos medios, pero sobre todo desde su columna “El espacio habituado” en...

    S/. 65,00

  • LA CUEVA Y LA PALABRA
    Andre Silva Tezén
    Se trata de una miscelánea de microensayos sobre arte, poesía, arquitectura, etc., realizados, a manera de diario, durante los estudios del autor en el pregrado de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería (Lima, Perú). Desde diversas perspectivas, momentos, escalas y humores se abordan las diferente...

    S/. 45,00