ESCALA VIVIENDA UNIFAMILIAR

ESCALA VIVIENDA UNIFAMILIAR

AA.VV

S/. 125,00
IVA incluido
Editorial:
ESCALA
Materia
Monografías de arquitectura
Páginas:
240

Disponibilidad:

  • Sede Central MirafloresÚltimo ej. Consulta mensaje WA 950511560
  • Sede Centro de LimaNo disponible. Consultar vía WhatsApp
S/. 125,00
IVA incluido
Añadir a favoritos

El proyecto domestico es el tema por excelencia de la arquitectura. Espejo inequivoco de sus moradores, sus sueños y deseos; es tambien el reflejo narcicista de quien proyecta.

Escenario de la vida, la casa es albergue no de sus habitantes sino de sus vidas. Contraste entre privado y publico, entre claro y oscuro, entre dentro y fuera, entre individuo y comunidad, entre alegria y tristeza, el tema de la vivienda ha signado epocas.

La casa siempre ha sido y sera "unifamiliar", asi fue su origen, el modelo. La ciudad, sin embargo, signo su presencia en el paisaje, la hizo protagonista de su trazado y participe, junto con otras estructuras, de lo urbano. Se habla de Bifamiliares, Multifamiliares, Conjuntos de Vivienda, condominios, todos compuestos de la misma materia prima pero respondiendo a necesidades urbanas puntuales.

Como manifiesto de funcion y forma de los años 20, refugio natural de la tecnificacion en los años 30, resultado de las formas de produccion de postguerra entrando a los 50, espejo de vanguardias arquitectonicas en los 60, manifiesto de la vida comunitaria en los 70, la vivienda es tambien reflejo de las circunstancias historicas de una sociedad.

La vivienda unifamiliar en la encrucijada de fin de siglo, nos permite repensar el espacio intimo como proyecto de vida y arquitectura. Pero si existen los mas bucolicos y seductores pensamientos sobre la casa, no es menos cierto que hoy la vivienda no la diseñen ni la construyen los arquitectos. La casa es hecha por quien la va a habitar, en un Continente como el Latinoamericano, quien pueda encargar su propia y exlcusiva (en cuanto a unica) vivienda, es cada vez mas escaso. La casa no es ya modelo unico y exclusivo, ni imagen exterior como manifiesto de quien la habita, ni espacio interior como contenedor de sentimientos. La casa pues, la habitan cuadros, muebles, colores, objetos, libros, luz, sombra y personas; en la combinacion disimil de estos elementos esta el significado de la individualidad, otrora contenida en otros codigos.

Tiene la virtud, este Paquete Tematico, de recordarnos la epoca "gloriosa" de la vivienda unifamiliar, epoca en que las circunstancias urbanas, economicas y sociales, permitia a la vivienda ser casa, y a sus habitantes ser moradores.

Artículos relacionados

  • PAUL LINDER 1897 1968 DE WEIMAR A LIMA
    MEDINA WARMBURG, JOAQUIN (ED)
    El centenario de la Bauhaus nos brinda la ocasión de revisar los habituales compartimentos estancos y las simplificaciones que han llegado a falsear la historia de la legendaria escuela de entreguerras, negando sistemáticvamente su complejidad cultural.De ahí que resulte pertinente recuperar a los Bauhausler que desarrollaron su actividad profesional al margen de las vías princ...

    S/. 120,00

  • EL CROQUIS 210 - 211 GION A. CAMINADA 1995 - 2021
    EL CROQUIS, PUBLICACIÓN DE ARQUITECTURA, CONSTRUCCIÓN Y DISEÑO,S.L.
    Un número doble especial dedicado al mundo de Gion A. Caminada, conocido por su estilo minimalista que mezcla el diseño moderno con métodos y materiales tradicionales suizos, especialmente con madera. Con diecisiete proyectos que abarcan las últimas tres décadas, la revista ofrece una descripción general completa del trabajo de Caminada, incluidos proyectos notables como el lug...

    S/. 395,00

  • EL HORROR CRISTALIZADO
    QUETGLAS ,JOSEP
    "los relámpagos de lucidez que en un texto como este iluminan la compleja escena no pretenden convencer al lector de una determinada tesis, bien por el contrario, lo comprometen con el texto y lo obligan a una lectura reposada, encontrando a lo largo de ella momentos de lucidez que le harán sentirse próximo a lo que fue el drama de Mies. Un drama que puede que no quedase resuel...

    S/. 170,00

  • A+T 53. IS THIS RURAL
    FERNANDEZ PER, AURORA / MOZAS LERIDA, JAVIER
    ¿Qué es rural? ¿A qué llamamos arquitectura rural? El título de la nueva serie de a+t cuestiona lo que conocíamos hasta ahora como contexto rural y cuyos límites son cada vez más difusos. Este primer número identifica piezas, de muy diversas escalas, que comparten una voluntad de crear arquitectura para quienes habitan el campo, sean humanos o no humanos. CONTENIDOS (Inglés/Es...

    S/. 120,00

  • NUEVO PRIMITIVISMO
    IÑAKI ÁBALOS / JOSÉ DE ANDRÉS MONCAYO / RENATA SENTKIEWICZ
    "¿Quiénes son los nuevos primitivistas? Son aquellos que necesitan cambiar el esquematismo planimétrico de la ciudad actual y recuperar la intensidad y el espíritu de otras culturas. Son aquellos que luchan por una sociedad colaborativa basada en la integración de vida y trabajo, la convivencia de varias generaciones y la utilización de los recursos naturales con la máxima econ...

    S/. 195,00

  • PAISAJES DE LA INTIMIDAD
    Barclay & Crousse ocupa un lugar destacado en el panorama de la arquitectura latinoamericana. Fundado por Sandra Barclay (Lima, 1967) y Jean Pierre Crousse (Lima, 1963) en París, desde 2006 el estudio tiene sede en Lima, donde ha llevado a cabo proyectos privados y algunas obras de carácter público que le han permitido proponer ideas audaces que van más allá del programa arquit...

    S/. 195,00