COLIBRÍES DEL PERÚ

COLIBRÍES DEL PERÚ

DANIEL PEÑA BRESCIANI, LETTY SALINAS

S/. 200,00
IVA incluido
Editorial:
BIBLIOTECA ABRAHAM VALDELOMAR
Año de edición:
2023
Materia
Arte peruano libros
ISBN:
978-612-47619-7-3
Páginas:
216

Disponibilidad:

  • Sede Central Miraflores¡Disponible!
  • Sede Centro de LimaNo disponible. Consultar vía WhatsApp
S/. 200,00
IVA incluido
Añadir a favoritos

Hablar de Daniel Peña es hablar del color, la imagen, el mensaje del alma de un artista, de un padre, de un maestro. Daniel Peña nació en Perú, un singular país donde las aves han estado siempre en nuestras pupilas, desde la memoria de nuestro período de cazadores y recolectores hasta hoy. Aves en la pintura rupestre temprana peruana, más adelante en la interpretación artística de los tempranos textiles de Huaca Prieta, en la evolución de los tejidos y más adelante cuando el artesano peruano pudo modelar con sus dedos la arcilla y con maestria, otros materiales en el desarrollo de las culturas Chavín, Mochica, Nazca, Huari, Inca. Aún hoy las aves nos siguen acompañando en la escultura, en la textilería y en la pintura.

Las aves recobran vida en las acuarelas de Daniel Peña.

En el Perú milenario el ave habita simbçolicamente el Hanan Pacha, el mundo espiritual que vuela con nuestros pensamientos a partir de una idea de belleza emplumada que captura nuestra mirada con sus ojos, nos habla de una silueta frágil con tono, con matices y texturas. Sus escamas y garras se fijan en su silueta; sus ojos, su cabeza nos impulsa a mirarla . En vuelo o en quietud, en picada o en alerta.

Daniel fue sin dudas el acuarelista con trabajos en vida silvestre más prolífico en el Perú de su tiempo. Las décadas en las que transcurrió su vida estuvieron marcadas de violencia en el Perú, y aún así el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de Sn. Marcos se abrió paso a pesar de las dificultades, continuó con sus investigaciones. En ese período Daniel descubrió en los picaflores a los mensajeros de su arte. Daniel ha estado presente en la comunicación de la ciencia realizada por investigadores del museo, en las infografías de los dioramas de paleontología. Sus obras impulsaron la popularización de la ciencia y le dieron un espacio a la naturaleza en los ámbitos culturales en los que èl se hallaba inmerso. Su arte une a peruanos de diferentes ámbitos y espacios que logran así un común encuentro con la belleza y la ciencia.

Artículos relacionados

  • METALIZAMOS NUESTRAS MEMORIAS
    RANDALL WEEKS,ISHMAEL
    1 ...

    S/. 265,00

  • EL ARTE DESDE EL PASADO FRACTURADO PERUANO
    MILTON, CYNTHIA E.
    La Comisión de Verdad y Reconciliación no solo documentó la violencia política de las décadas del ochenta y noventa, sino que también le dio a los peruanos una oportunidad única para examinar las causas y la naturaleza de esa violencia. En El arte después de un pasado fracturado peruano, académicos y artistas desarrollan el trabajo de la Comisión, argumentando a favor de amplia...

    S/. 50,00

  • INDIOS ANTROPOFAGOS
    BENDAYAN, CHRISTIAN
    «Indios antropófagos» es esencialmente una paradoja: una exploración postconceptual del incendiario impacto de la Amazonía en ciertos horizontes neobarrocos del arte peruano actual. Christian Bendayán es uno de los protagonistas de esa erupción tropical. Pero en esta muestra la carga siempre pulsional de su trabajo se energiza con una recuperación crítica de lo amazónico como i...

    S/. 65,00

  • COORDENADAS ALTERADAS. FRONTERAS, FISURAS Y RETÍCULAS URBANAS EN LIMA
    MEJÍA TICONA, VÍCTOR
    PRESENTACIÓNCOORDENADAS ALTERADASVíctor MejíaRETÍCULAS URBANAS50. Aguirre / 54. Aramburu / 58. Bauer / 62. Dam / 64. De Rivero / 68. Goster / 72. Iguiñiz / 76. Martuccelli / 82. Otta / 86. Prado / 88. QuijadaFRONTERAS DIFUSAS92. Angobaldo / 94. Lama / 98. Nakamura / 102. Uza / 106. Villavicencio / 108. Watanabe / 112. YuiFISURAS CIUDADANAS118. Giraldo / 122. Hirose / 126. Llona...

    S/. 112,00