CIUDAD Y ARQUITECTURA DE LA REPUBLICA ENCUADRES 1821 2021

CIUDAD Y ARQUITECTURA DE LA REPUBLICA ENCUADRES 1821 2021

LUDEÑA URQUIZO, WILEY

S/. 129,00
IVA incluido
Editorial:
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU
Año de edición:
2021
Materia
Monografías de arquitectura peruana
ISBN:
978-612-317-685-3
Páginas:
510

Disponibilidad:

  • Sede Central MirafloresNo disponible. Consultar vía WhatsApp
  • Sede Centro de LimaNo disponible. Consultar vía WhatsApp
S/. 129,00
IVA incluido
Añadir a favoritos

Este volumen, con textos que abordan distintos temas y periodos de nuestros 200 años de vida republicana no tiene, ni de lejos, la pretensión de absolver esta promesa. En conjunto estos textos aspiran apenas a esbozar algunos encuadres de un camino que de por sí resulta siempre sinuoso, rizomático, de muchos ramales, paisajes y pasajes de destino imprevisible. Tampoco el libro pretende inaugurar ningún camino nuevo. Este ya empezó a ser recorrido por quienes, como Emilio Harth-Terré, Héctor Velarde, José García Bryce o Juan Günther nos legaron las primeras señales. Y, en especial, a aquello que considero el principal grupo de renovación historiográfica del Perú contemporáneo: aquel colectivo constituido por Pedro Belaunde, José Beingolea, Marco de la Torre, José Pineda y el que suscribe, que, a mediados de la difícil década de 1980, en el marco de la primera maestría de Teoría e Historia de la Arquitectura impartida por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), apostó, por primera vez en el país, entre otras iniciativas, a «profesionalizar» el trabajo historiográfico en arquitectura y urbanismo, deslimeñizar el objeto de interés histórico de la arquitectura peruana, así como priorizar los estudios de la arquitectura republicana y contemporánea e incorporar «otras» arquitecturas marginalizadas en el análisis histórico, entre otros aportes. Es difícil olvidar esos memorables coloquios organizados en grupo o por separado que realizamos desde Piura hasta Arequipa, desde Huancayo al Cusco y Trujillo, llevando este mensaje de renovación historiográfica y despertando vocaciones para ver de un modo distinto nuestra historia. El libro encarna este espíritu.

Artículos relacionados

  • HABITAR EL DESIERTO
    PASTOR SANTA MARÍA, CARLOS / MALDONADO AYUSO, SOLEDAD.
    HABITAR EL DESIERTO recoge las experiencias del proyectos de investigación "Desarrollo y validación de un prototipo de vivienda de bajo costo con tecnología emergente adecuada a las condiciones territoriales, sociales y culturales, destinada para las zonas rurales del Bajo Piura" coordinado por el arquitecto Carlos Pastor Santa María, seleccionado y financiado por el Ministerio...

    S/. 75,00

  • JUVENAL BARACCO
    MONTESTRUQUE BISSO, OCTAVIO
    Esta investigación nace en el ámbito de la Scuola di Dottorato Iuav y sigue los intereses propuestos por el currículo en Composizione Architettonica realizando la lectura de la obra en términos de innovación, tradición y reconstrucción. Se afronta el estudio del arquitecto peruano Juvenal Baracco y de su proyecto para la Escuela ...

    S/. 190,00

  • ESPACIO, PAISAJE Y TERRITORIO
    Maderuelo, javier
    Al antropologo le puede resultar facil apoyarse en los mitos y las leyendas para interpretar el sentido de las magnificas construcciones con las que los amerindios transformaron la topografia de vastas extensiones del territorio peruano, pero para el viajero europeo, para un diletante ocioso como soy yo, el paisaje es laico o, para expresarlo con palabras de MArio Montalbetti, ...

    S/. 50,00

  • RILIEVO - UNI
    CORREA ORBEGOSO, JOSE / HAYAKAWA CASAS, JOSE
    El presente libro surgió de los trabajos estudiantiles de la asignatura electiva de "Restauración de monumentos", dirigida desde inicios de la década del noventa del siglo XX por uno de los autores de este libro: el arquitecto José Correa Orbegoso, quien fue profesor titular de la cátedra. El otro autor, el arquitecto José Hayakawa Casas, profesor de la Maestría en Conservación...

    S/. 90,00

  • PAISAJES DEL APRENDIZAJE - LEARNING LANDSCAPES
    FABRIZIO FOTI
    El aulario de la Universidad de Piura, en Perú, supera la condición banal de repetición de aulas que su programa presupone. La articulación de este conjunto de edificios en el edificio es, más bien, un organismo arquitectónico complejo que concilia clima y habitabilidad. Es una forma vital que tiene la capacidad de absorber y mitigar las condiciones inclementes del desierto ecu...

    S/. 70,00

  • ARANA ORREGO TORRES. HISTORIA DE UN EMPRENDIMIENTO
    ORREGO TORRES, ANA
    ContenidoPresentaciónIntroducciónVida y ObraCronologíaEnsayosLa modernidad viene en aviónElio MartuccelliLa idea de lo público en la arquitectura de Arana Orrego TorresSharif KahattEl TAO de AOTGonzalo TorresDiálogo con Antenor OrregoMichelle Llona, Fernando MosqueraArtículosConversaciones con José Orrego, un practicante en AOTDaniel RondinelEl edificio Química SuizaJorge Sánch...

    S/. 60,00

Otros libros del autor

  • LECCIONES DE ELEMENTOS Y TEORÍA DE LA ARQUITECTURA.
    LUDEÑA URQUIZO, WILEY
    La arquitectura de Ricardo de Jaxa Malachowski Kulisicz se constituye como una referencia esencial en la arquitectura peruana del siglo XX, por la calidad, envergadura y significado de muchas de sus obras. Sin embargo, existe otra dimensión de su fructifera trayectoria casi inexplorable: su trabajo como autor excepcional testimonio intelectual que es su tratado Lecciones de Ele...

    S/. 150,00

  • LIMA ESPACIO PUBLICO. PERFILES Y ESTADÍSTICA INTEGRADA 2010.
    LUDEÑA URQUIZO, WILEY
    El espacio público no es tal porque sea usado por el público, sino porque posee y reproduce en su uso un determinado valor de lo público. No existen espacios públicos sin ciudadanìa democràtica y tolerante, con capacidad de aprender a convivir en sociedad.Esta segunda edicón de Lima y espacios públicos. Perfiles y estadìstica integrada 2010, actualizada y amplaiada, ofrece, ade...

    S/. 160,00