VIAJE AL FINAL DE LA CIUDAD. LA METRÓPOLIS Y LAS ARTES EN EL OTOÑO POSMODERNO (1972/2011)

VIAJE AL FINAL DE LA CIUDAD. LA METRÓPOLIS Y LAS ARTES EN EL OTOÑO POSMODERNO (1972/2011)

LIPPOLIS, LEONARDO

S/. 85,00
IVA incluido
Editorial:
ENCLAVE DE LIBROS EDICIONES
Año de edición:
2015
Materia
Urbanismo y ciudad
ISBN:
978-84-942708-4-0
Páginas:
198
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • Sede Central MirafloresÚltimo ej. Consulta mensaje WA 950511560
  • Sede Centro de LimaNo disponible. Consultar vía WhatsApp
S/. 85,00
IVA incluido
Añadir a favoritos

Impactante investigación sobre la crisis de la metrópolis y el imaginario cultural de una época que, en las transformaciones de sus ciudades, lee su inexorable declive.

Dos desplomes marcan los límites imaginarios del otoño posmoderno. En julio de 1972 el complejo residencial «lecorbusiano» de Pruitt-Igoe, construido en Saint-Louis por el arquitecto Minoru Yamasaki, se hace estallar a petición de sus habitantes. Casi treinta años después otro derrumbe, el de las Twin Towers, el 11 de septiembre de 2001, fatalmente del mismo Yamasaki, se configura como un nuevo momento de ruptura histórica.
Viaje al final de la ciudad es una investigación sobre la crisis de la metrópolis y el imaginario de una época que, en las transformaciones de sus ciudades, lee su inexorable declive. El destino del mundo contemporáneo parece oscilar entre la descripción de una distopía catastrófica en marcha, llevada a cabo por filósofos y urbanistas, y también por novelistas y cineastas, y la voluntad de los artistas de hallar un melancólico refugio en heterotopías urbanas de vario tipo y potencial.
La primera parte de este apasionante ensayo da cuenta de cómo la cultura de masa, especialmente la literatura y el cine de ciencia-ficción, casi siempre desde una sensibilidad apocalíptica del presente, permite interceptar la trama de las percepciones colectivas y los procesos de un preciso momento histórico. En la segunda, «Heterotopías», se recorren las principales experiencias artísticas rebeldes que a lo largo de los últimos cuarenta años han intentado regenerar, desde el vacío urbano y la ausencia de un límite, una esperanza de movilidad y nomadismo, de tiempo libre y libertad, allá donde lo pleno resulta organizado por las obligaciones del funcionalismo. No-lugares, banlieues, terrain vagues, new towns, solares abandonados, ciudades efímeras: ¿es aún posible contagiar el espacio desde el vacío o ya no hay salida del totalitarismo espectacular contemporáneo?

Leonardo Lippolis, (Génova, 1974), enseñante, está interesado en los cruces entre arte, arquitectura, ciudad y política desde una perspectiva neo-situacionista. Entre sus obras, Urbanismo unitario (Testo & immagine, 2002) y La nuova Babilonia, il progetto architettonico di una civiltá situazionista (Costa & Nolan, 2007).

Artículos relacionados

  • ARQUITECTURA MODERNA Y CIUDAD
    BUSQUETS, JOAN
    El libro rastrea las distintas historias de la arquitectura moderna para definir el periodo fundacional de los maestros y las vanguardias, y comprender la difusión del Movimiento Moderno con sus críticas y contradicciones. Un segundo bloque nos permite hablar de la arquitectura actual y confrontar los problemas de la ciudad contemporánea, evitando el lenguaje del especialista. ...

    S/. 120,00

  • LA DISOLUCION DEL AULA
    POZO BERNAL, MELINA
    El actual contexto en el que se desenvuelven la educación y la arquitectura, está constantemente en cuestión, debido a la continua crisis en la que se encuentran inmersas ambas disciplinas, principalmente porque se les presupone un aislamiento respecto a las transformaciones y necesidades sociales. La arquitectura y la educación comparten un territorio común, el entorno de apre...

    S/. 210,00

  • AZULES DE OTOÑO CERRADO
    FERNÁNDEZ ALBA, ANTONIO
    Este libro recoge diferentes textos de Antonio Fernández Alba -uno de los pocos arquitectos españoles que, de forma sistemática, ha simultaneado con dedicación, profundidad y compromiso las labores de arquitecto, docente y crítico-, seleccionados por su autor hasta constituir una suerte de autobiografía intelectual. Azules de otoño cerrado es una pequeña licencia literaria para...

    S/. 126,00

  • CIUDAD E INCERTIDUMBRE
    AQUILUÉ JUNYENT INÉS
    A veces el futuro deviene incierto y conflictivo y el espacio urbano, cuya evolución no puede desligarse de la historia del sistema social, se altera abruptamente. ¿Cómo reacciona la ciudad ante situaciones catastróficas? ¿Qué modificaciones sufren sus estructuras? ¿Cómo proyectamos bajo incertidumbre? El urbanismo y la arquitectura se enfrentan a un futuro cada vez más inciert...

    S/. 115,00

  • CIUDAD RADICAL. LA RADICAL CIUDAD, INTENTO DE CATÁLOGO
    JIMENEZ PARRO, CARMEN
    Ciudad Radical es un manifiesto en defensa de la fantasía como potencia creadora, como característica fundamentalmente humana, que evidencia la unidad que se da en el ser humano entre el interior y el exterior, entre el pasado y el futuro, entre idea y acto, entre imagen y materia. Y como decía el Novalis de Borges, "Nosotros (la indivisa divinidad que opera en nosotros) hemos ...

    S/. 228,00

  • CIUDAD, RAZÓN Y PODER
    FLYVBJERG BENT
    He aquí el relato de un fracaso urbano que está, sin embargo, detrás del asombroso progreso de las ciudades danesas que se convirtieron en ejemplo de devolución del espacio al ciudadano y de la eliminación del tráfico en pro del peatón y del ciclista. Antes que todo ello existió el Proyecto Aalborg, de cuyo devenir se ofrece aquí un relato detallado, entrando en cada despacho y...

    S/. 125,00