TRAZOS DE LA HISTORIA

TRAZOS DE LA HISTORIA

DIBUJO PERUANO CONTEMPORANEO

MAYTURI POMA, FELIPE (ED.)

S/. 30,00
IVA incluido
Editorial:
EDICION DEL AUTOR
Año de edición:
2011
Materia
Arte peruano
Páginas:
120

Disponibilidad:

  • Sede Central MirafloresNo disponible. Consultar vía WhatsApp
  • Sede Centro de LimaNo disponible. Consultar vía WhatsApp
S/. 30,00
IVA incluido
Añadir a favoritos

Trazos de la Historia, sale a la luz después de varios planteamientos comunes, que como ciudadanos son tan naturales como el pensar desde el ángulo político e histórico mediante las artes visuales.

Aparece en coyunturas aun por enfriar, situaciones que siempre están latentes como las mismas iconografías que nos rodean, donde un imaginario urbano mayormente creado por medios de comunicación, como la cuestionada prensa, la publicidad privada y estatal,- la ultima mencionada quizá siempre con un afán de cautivarnos con su pobre preocupación estética- llegando a ser mucho más pintoresca y por ende “carente de credibilidad”.

Es así que nuestro panorama ideal se hace valer de la imagen, en todo ámbito, gracias a nuestra memoria histórica en pleno uso, que es reforzada de forma similar por algún símbolo que hemos aprehendido a lo largo de nuestra educación escolar y “educación televisiva”, es por ello, que debemos de tener en cuenta y reconocer a este aparato como protagonista principal en la vida de la población.

Del mismo modo es pertinente un constante análisis “de las cosas”, un examen sutil frente al alimento de la vista, una reacción prematura a las consecuencias de nuestro entendimiento de estas figuras, que por más cotidianas que sean, transforman nuestra idiosincrasia.

La publicación “Trazos de la Historia”, Es la selección de un grupo de artistas que han llegado a concebir como planteamiento por medio de las artes visuales, dibujo, fotografía, grabado, entre otras técnicas. El cómo estamos asimilando tanto la historia discurrente como la discurrida; no para construir un mejor futuro necesariamente, sino para valorar este presente que convulsiona a cada momento.

Éste grupo humano que trabaja con la imagen, por medio de planteamientos críticos -sin referirnos sólo al arte crítico- se refuerza mediante elementos que complementan un nuevo mensaje, diferente al original. Aborda temas históricos como: la colonización -aún vigente pero con otros métodos- problemáticas sociales como el racismo, el abandono del gobierno hacia sus comunidades más lejanas, el maltratado deporte peruano que sigue siendo el deporte de “bandera” en las calles; actualidad política, alegorías, devociones religiosas populares como Sarita Colonia, Santa Rosa de Lima.

Es importante resaltar del mismo modo, la violencia traumática que envolvió a los años del terrorismo, y de ese mismo ambiente: la corrupción del estado -que al parecer nunca será parte del pasado- como también, Parodias e ironías frente a los íconos y objetos que siempre hemos visto, desde billetes hasta héroes nacionales en diversos escenarios, Por último, pero no menos importante, la preocupación por los patrimonios urbanísticos y su deceso, que lamentablemente no hemos podido preservar, como lo que acontece en el caso del Palais Concert por ejemplo.

En conclusión esta selección toma como eje central, el alcance que tiene el dibujo sobre un marco temático que al final resulta ser tan vasto y amplio, que por más que se repitan conceptos, finalmente es el resultado que da por sentado que la creatividad va de la mano con la razón y también es consecuencia de su propia historia.

Mediante estas palabras doy por abierto Trazos de la Historia, con mucha gratitud hacia la voluntad de sus participantes, siendo ellos los reales protagonistas de este libro, los verdaderos productores de su existencia nacida de una sola voluntad como es la de este editor, más la necesaria ayuda de su diseñadora. El dibujo queda garantizado en su mayor nivel en las próximas páginas, cada una hace historia no solo para este libro sino para él mismo arte peruano.


Felipe Mayuri Poma

Artículos relacionados

  • PINTORAS PERUANAS
    SEIFERT REINHEARD
    En el universo de la pintura de las mujeres peruanas existe un común denominador en todas las obras: es amplio y diverso, como son sus culturas regionales. Todas aportan con su propuesta modélica a crear la identidad regional, a forjar la cultura regional, en sus diversos aspectos, manifestaciones y a descubrir nuestra curiosidad a fin de investigar más a fondo cada situación c...

    S/. 99,00

  • CIEN AÑOS DE TEATRO EL PERU EN EL SIGLO XX
    MEGO, ALBERTO
    En general en Latinoamérica, y particularmente en el Perú, la historia del arte refleja siempre el devenir de los pueblos, de sus luchas, del conflicto cotidiano en pos de la construcción del futuro. Y no podemos liberarnos de esa correspondencia cuando nos referimos al teatro por ejemplo. Me es difícil separar la emoción estética, la satisfacción que procuran los ejecutantes, ...

    S/. 49,00

  • KATARSIS
    QUIROZ ÁVILA, RUBEN
    Para Rubén Quiroz Ávila, el autor del presente libro, una buena pieza teatral debe tener pautas temáticas consistentes con las urgencias sociales: identidad, corrupción y violencia. Así, cumple un rol cívico significativo. Para nada aislado de los graves problemas estructurales en quye estamos envueltos como país. Sin embargo, no deja de disfrutar obras con menor peso social, i...

    S/. 49,00

  • EXTRAVÍOS DE LA FORMA. VANGUARDIA, MODERNISMO POPULAR Y ARTE CONTEMPORANEO EN LIMA DESDE LOS 60
    MITROVIC PEASE, MIJAIL
    A lo largo de Extravíos de la forma: vanguardia, modernismo popular y arte contemporáneo en Lima desde los 60, Mijail Mitrovic analiza la praxis artística como parte de los procesos sociales, políticos y culturales que configuran el Perú contemporáneo. Las coyunturas en las que el arte participó en las reflexiones críticas sobre el país se ven confrontadas con recientes teoriaz...

    S/. 60,00

  • EL MAÑANA FUE HOY. 21 AÑOS DE VIDEOCREACIÓN Y ARTE ELECTRÓNICO EN EL PERÚ
    HERNÁNDEZ CALVO, MAX / MARIÁTEGUI, JOSÉ CARLOS / VILLACORTA, JORGE
    ConfluenciasConfluencias: videocreación y arte electrónico en el PerúMax Hernández Calvo, José Carlos Mariátegui, Jorge VillacortaAntecedentesAntecedentes: los incios del video y los medios electrónicos en el PerúJosé Carlos MariáteguiHacia una escena del videoarte en PerúMax Hernández CalvoFestivalesEl influjo de un festival de video y artes electrónicas en el PerúJosé Carlos ...

    S/. 50,00

  • LAS BUENAS INTENCIONES
    CASTRILLÓN VIZCARRA, ALFONSO
    ContenidoPresentaciónIntroducciónCapítulo 1CRÍTICA DE ARTEPremisas para una historia de la crítica de arte en el PerúLa crítica de los diletantesTeófilo Castillo o la institución de la crítica (1914-1919)José Carlos Mariátegui, crítica de arteMariátegui, critico de arte (I)Primeros artículos críticos desde ItaliaMariátegui, crítica de arte (II)Una explicación del FuturismoMariá...

    S/. 140,00