TENER EL AZÚCAR BAJO LLAVE

TENER EL AZÚCAR BAJO LLAVE

LOOTZ, EVA

S/. 85,00
IVA incluido
Editorial:
EDICIONES ASIMETRICAS
Año de edición:
2018
Materia
Teoría de la arquitectura
ISBN:
978-84-949178-6-8
Páginas:
220
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • Sede Central Miraflores¡Disponible!
  • Sede Centro de LimaÚltimo ej. Consulta mensaje WA 950511560
S/. 85,00
IVA incluido
Añadir a favoritos

“Entre la variada tipología que puede aplicarse al género humano existe un grupo de seres para quienes ver consiste en sorprenderse continuamente. Pertenezco a este grupo. Y supongo que los que, a lo largo de la historia, se han dedicado al escrutinio de lo visible pintores, fotógrafos y cineastas pertenecieron a esta especie. De ahí que nunca haya podido remediar seguirle el rastro a ese asombro en otr@s a través de los testimonios que han dejado”. (Eva Lootz)

Tener el azúcar bajo llave reúne una serie de textos, en gran medida inéditos, que dan fe de esta afirmación de la artista. Al expresar su desconfianza en una mirada frontal, Eva Lootz invita a advertir hasta qué punto la visión está trabajada por las convenciones de cada época y que el eje de la visión no puede ser confiado sino a una atención alerta e implacable.



Eva Lootz

Eva Lootz es artista plástica. Estudió Bellas Artes, Musicología, Cinematografía y Filosofía. Su trayectoria artística se ha desarrollado principalmente en España. Pertenece a la generación que renovó la escena escultórica en los años setenta y ochenta, a través de planteamientos que tendían a la ampliación del concepto del arte y a la literalidad de los procesos. Su obra, en la que existe un marcado interés por la interacción de materia y lenguaje, se caracteriza por la utilización de registros heterogéneos. Su obra suele interpretarse como una reflexión sobre la intervención humana en la naturaleza. Trabaja con materiales como el mercurio, el carbón, la arena, la madera... con los que construye un discurso en torno a la memoria, al tiempo y a los problemas esenciales del hombre. Ha recibido numerosos premios entre los que cabe destacar el Premio Nacional de Artes Plásticas, en 1994 y el Premio MAV de las Mujeres en las Artes Visuales en 2010. Su obra puede encontrarse hoy en prestigiosas colecciones privadas y públicas.

Artículos relacionados

  • CRÍTICA ARQUITECTÓNICA EN LA DÉCADA PERDIDA
    DOBLADO, JUAN CARLOS
    La intención principal de esta publicación es contribuir con algunas ideas que llenen el vacío existente en la crítica de nuestra arquitectura contemporánea. El libro reúne una serie diversa de artículos publicados a mediados de la década de 1980 dirigidos a un público no especializado. No se trata de un conjunto cohesionado de textos, más bien muestran el esfuerzo por transmit...

    S/. 40,00

  • LA ARQUITECTURA EN LATINOAMERICA
    VICCINA, HUMBERTO
    La arquitectura en Latinoamérica: Claves contemporáneasFruto de una investigación donde se estudia el punto de vista de un grupo de críticos y editores de arquitectura latinoamericanos es el libro “La Arquitectura en Latinoamérica. Claves contemporáneas”, del arquitecto Humberto Viccina. Una publicación de atractivo y práctico formato con el sello editorial de la Universidad de...

    S/. 50,00

  • SOBRE RONCHAMP
    MONEO VALLÉS, RAFAEL
    La capilla de Notre-Dame du Haut en Ronchamp, en el Franco Condado francés, es uno de los edificios más singulares y fascinantes de la arquitectura religiosa del siglo xx. Inaugurado en 1955, el inusual proyecto de Le Corbusier supuso la reinvención del espacio sagrado, en el que la luz desempeña un importante papel simbólico. En el presente ensayo Rafael Moneo posa su mirada e...

    S/. 75,00

  • METEOROLOGÍA DE LOS SENTIMIENTOS
    RAHM, PHILIPPE
    Vivimos en el Antropoceno, una época que nos obliga a tomar conciencia de los efectos que nuestro modo de vida provoca en el planeta y, por ende, a actuar responsablemente, entre otras cosas para paliar el cambio climático, uno de los grandes retos del presente. Sin embargo, hasta hace apenas dos décadas el mundo natural no desempeñaba un papel principal en la Historia sino uno...

    S/. 110,00

  • EMERGENCIAS DE LO POSHUMANO
    VV AA
    Este trabajo surge de la necesidad de reinscribir las producciones docentes de la arquitectura en marcos más amplios de interpretación y, sobre todo, de convivencia, significados por aquellas perspectivas que problematizan el ideal de sujeto unitario, universal, eurocéntrico y masculino que ayudó a configurar la práctica de la arquitectura y la figura del arquitecto a lo largo ...

    S/. 99,00

  • TEXTOS CRÍTICOS #13. FEDERICO SORIANO
    SORIANO, FEDERICO
    Décimo tercer título de la colección "Textos críticos" dedicado al arquitecto y catedrático Federico Soriano. Selección y recopilación de textos del arquitecto Federico Soriano ...

    S/. 85,00