LOOTZ, EVA
Entre la variada tipología que puede aplicarse al género humano existe un grupo de seres para quienes ver consiste en sorprenderse continuamente. Pertenezco a este grupo. Y supongo que los que, a lo largo de la historia, se han dedicado al escrutinio de lo visible pintores, fotógrafos y cineastas pertenecieron a esta especie. De ahí que nunca haya podido remediar seguirle el rastro a ese asombro en otr@s a través de los testimonios que han dejado. (Eva Lootz)
Tener el azúcar bajo llave reúne una serie de textos, en gran medida inéditos, que dan fe de esta afirmación de la artista. Al expresar su desconfianza en una mirada frontal, Eva Lootz invita a advertir hasta qué punto la visión está trabajada por las convenciones de cada época y que el eje de la visión no puede ser confiado sino a una atención alerta e implacable.
Eva Lootz
Eva Lootz es artista plástica. Estudió Bellas Artes, Musicología, Cinematografía y Filosofía. Su trayectoria artística se ha desarrollado principalmente en España. Pertenece a la generación que renovó la escena escultórica en los años setenta y ochenta, a través de planteamientos que tendían a la ampliación del concepto del arte y a la literalidad de los procesos. Su obra, en la que existe un marcado interés por la interacción de materia y lenguaje, se caracteriza por la utilización de registros heterogéneos. Su obra suele interpretarse como una reflexión sobre la intervención humana en la naturaleza. Trabaja con materiales como el mercurio, el carbón, la arena, la madera... con los que construye un discurso en torno a la memoria, al tiempo y a los problemas esenciales del hombre. Ha recibido numerosos premios entre los que cabe destacar el Premio Nacional de Artes Plásticas, en 1994 y el Premio MAV de las Mujeres en las Artes Visuales en 2010. Su obra puede encontrarse hoy en prestigiosas colecciones privadas y públicas.