AA.VV
Son habituales las parejas de arquitectos que trabajando conjuntamente desarrollan una línea profesional que funde las sinergias de unas preocupaciones comunes y aúna caracteres complementarios para generar unos resultados arquitectónicos de una riqueza mayor, resultado de esa unión.
Lo que no resulta tan habitual es encontrarse con una pareja de arquitectos que partiendo de unas raíces y de unas bases teórico- prácticas distintas sean capaces de, a través del esfuerzo y la búsqueda permanente, obtener un nuevo fruto, un resultado arquitectónico propio en el que ya no se reconocen las partes, que han quedado fundidas durante el proceso. Este es el caso de la arquitectura de Michele Cannatà y Fátima Fernandes.
Pero estas dos líneas se funden bien. El resultado es una unión altamente productiva entre el pragmatismo constructivo portugués y la potencia teórica de la arquitectura italiana, una combinación interesante entre el regionalismo crítico y las bases tipológicas de la tendenza. (…)