AA.VV
Sumario
005_ Conversación Maroje Mrduljas - Miguel Roldán.
Lo existente - Cronología / Territorio / Bases
sobre lo que se actua
012_ Iglesia de Els Trinitaris de Vic.
Rehabilitación y reforma parta nuevos usos. Vic,
Barcelona
032_ Estudio Eixample BCN.
Rehabilitación de un principal y patio de manza
nas del Ensanche de Barcelona
050_ 80 Viviendas dotacionales Fabra i Coats.
Antigua Fábrica textil en Sant Andreu, Barcelona
062_ Ordenación del sector Residencial El Graell.
Plan Parcial del sector 4: Residencial El Graell.
Vic, Barcelona
Lo topográfico. De lo profundo a lo que aflora
078_ CAP la Garriga.
Centro de atención primaria, Garriga, Barcelona
100_ CEIP L AGUILA
Centro de Educación Infantil y Primaria en el
Catllar, Tarragona.
114_ 42 Viviendas Sociales en Av. Vallcarca.
Barcelona
128_ CEIP Pla de l Atmetller
Centro de educación Infantil y Primaria en
Banyoles, Girona.
138_ Chicago Ford Calumet
Centro medioambiental en Chicago, USA.
Lo granvía. Del Besos al Llobregat.
146_ Barcelona Activa.
Nueva sede y Ciudad de la Nuevas ocupaciones.
22@, Barcelona.
166_ Torre Plaza Europa.
Torre E.I.05 de 75 vivendas en L Hospitalet de
Llobregat, Barcelona.
194_ Ordenación en Plaza de les Glories.
Ordenación volumétrica de una manzana.
Barcelona.
200_ Casco antiguo de Tremp.
Urbanización de calles y plazas el núcleo
histórico. Tremp, Pallars Jussá.
204_ Casas m&m.
Dos viviendas unifamiliares. Bellaterra, Barcelona
214_ CEIP el Pi.
Rehabilitación, ampliación de Centro de
Educación Infantil y Primaria.
Sant Pere de Ribes, Barcelona.
Lo colectivo. De lo público a lo privado / De
Dentro a fuera / Agrupar y diversificar
226_ Colegio de Economistas de Cataluña.
Nueva sede en Plaza Gal. la Placídia, Barcelona.
236_ 42 Viviendas para jóvenes en Masrampinyo.
Montcada i Reixac, Barcelona.
244_ Centro Sociocultural el Pinar.
Equipamiento en el barrio del Pinar. Rubí,
Barcelona.
263_ English text
Esta publicación está dedicada a la obra del equipo de arquitectos Roldán + Berengué y comprende su producción realizada entre los años 1999 y 2011.
Con un enfoque único, esta publicación no sigue un esquema cronológico ni tipológico tradicional, sino que organiza los proyectos en cinco capítulos conceptuales: lo existente, lo topográfico, lo granvía, lo informal y lo colectivo. Este marco busca identificar patrones y estrategias comunes que trascienden la diversidad aparente de las obras.
Roldán + Berengué entiende cada proyecto como una pieza de un relato mayor, donde se cruzan pasado, presente y futuro. Proyectos como la rehabilitación de la Iglesia de Els Trinitaris en Vic y el Centro de Atención Primaria en La Garriga ejemplifican su capacidad para transformar lo existente mediante una reinterpretación sensible, siempre en diálogo con el entorno.
Desde sus inicios, el estudio ha trabajado principalmente en proyectos derivados de concursos públicos. Esta "cultura del concurso" ha moldeado su proceso creativo, obligándolos a simular un diálogo con un cliente ausente y a construir narrativas arquitectónicas precisas. Sus proyectos se presentan como soluciones plausibles que anticipan y responden a las complejidades del lugar y el programa.
El estudio define su práctica como un intermediario entre el lugar y sus transformaciones. Cada proyecto es un punto de conexión que interpreta, reconfigura y a menudo redefine el contexto en el que se inserta. Esta actitud se refleja en el diseño del espacio público, donde buscan fomentar la interacción social y crear escenarios dinámicos para la vida cotidiana.