SPACES SPEAK, ARE YOU LISTENING?: EXPERIENCING AURAL ARCHITECTURE

SPACES SPEAK, ARE YOU LISTENING?: EXPERIENCING AURAL ARCHITECTURE

BLESSER,BARRY / SALTER ,LINDA-RUTH

S/. 105,00
IVA incluido
Editorial:
MIT PRESS
Año de edición:
2006
Materia
Teoría de la arquitectura
ISBN:
978-0-262-51317-3
Páginas:
437

Disponibilidad:

  • Sede Central Miraflores¡Disponible!
  • Sede Centro de LimaNo disponible. Consultar vía WhatsApp
S/. 105,00
IVA incluido
Añadir a favoritos

We experience spaces not only by seeing but also by listening. We can navigate a room in the dark, and "hear" the emptiness of a house without furniture. Our experience of music in a concert hall depends on whether we sit in the front row or under the balcony. The unique acoustics of religious spaces acquire symbolic meaning. Social relationships are strongly influenced by the way that space changes sound. In Spaces Speak, Are You Listening?, Barry Blesser and Linda-Ruth Salter examine auditory spatial awareness: experiencing space by attentive listening. Every environment has an aural architecture.The audible attributes of physical space have always contributed to the fabric of human culture, as demonstrated by prehistoric multimedia cave paintings, classical Greek open-air theaters, Gothic cathedrals, acoustic geography of French villages, modern music reproduction, and virtual spaces in home theaters. Auditory spatial awareness is a prism that reveals a culture's attitudes toward hearing and space. Some listeners can learn to "see" objects with their ears, but even without training, we can all hear spatial geometry such as an open door or low ceiling.Integrating contributions from a wide range of disciplines--including architecture, music, acoustics, evolution, anthropology, cognitive psychology, audio engineering, and many others--Spaces Speak, Are You Listening? establishes the concepts and language of aural architecture. These concepts provide an interdisciplinary guide for anyone interested in gaining a better understanding of how space enhances our well-being. Aural architecture is not the exclusive domain of specialists. Accidentally or intentionally, we all function as aural architects.

Artículos relacionados

  • TODAVIA LA ARQUITECTURA
    ENRIQUE CIRIANI
    Puedes adquiir haciendo transferencia o yape.  BCP 194-1586715-0-22 CCI 00219400158671502297 o Yape 950 511 560 Somos Davau sac. Whatsapp mensaje 950 511 560 Todavia la arquitectura 2025_flip ...

    S/. 100,00

  • DIÁLOGOS SOBRE ARQUITECTURA Y DISEÑO
    MIJARES BRACHO, CARLOS / GONZALEZ DE LEÓN, TEODORO
    Este libro es un compendio de entrevistas con arquitectos y disen~adores de la escena mexicana, realizadas a lo largo de 20 an~os. La extensio´n de los momentos en que se llevaron a cabo permitio´ conversaciones profundas sobre su pensamiento, influencias, obras y colaboradores. Son, sobre todo, un reflejo de diversos momentos de la vida arquitecto´nica y del disen~o en el pai´...

    S/. 95,00

  • PALABRAS DEL TIEMPO Y DEL CLIMA
    El tiempo existe como una atmósfera que puede medirse, existe como un entorno que se vive y existe como tiempo cronológico en el que experimentamos humedad, presión, temperatura y mucho más. Existe a través de mapas, medios y simulaciones; nos conecta con el mundo y entre nosotros, pero también nos hace mirar los diferentes climas predominantes, que son a la vez atmosféricos y ...

    S/. 105,00

  • ESPACIO, CUERPO Y MENTE
    ANA MOMBIEDRO (AUTOR)
    En Espacio, cuerpo y mente, Ana Mombiedro explora la intersección entre arquitectura, neurociencia y psicología para desvelar el modo en que los espacios construidos influyen en la salud fisiológica, cognitiva y socioemocional. El libro ofrece una visión profunda y cautivadora sobre el valor de la neuroarquitectura y demuestra que el diseño de un lugar puede mejorar la sensació...

    S/. 105,00

  • EL JUEGO COMO FUNCIÓN ARQUITECTÓNICA
    MAZZANTI, GIANCARLO
    Eficacia y utilidad son los criterios que han primado en la arquitectura moderna, a menudo en detrimento de otras formas consideradas “menos serias” y aparentemente accesorias, como la del juego. Pero una cosa es diseñar espacios lúdicos y otra muy diferente es hacer de la arquitectura un jugar. Giancarlo Mazzanti cuestiona esta visión limitada y jerárquica al replantear las re...

    S/. 105,00

  • PLAN DE CHOQUE PARA DERROTAR EL EXCESO FUTURO
    BENJAMIN BRATTON
    En su libro más audaz y extraño, Benjamin Bratton nos deja una colección de «short fictions» sobre violencia política, arquitectura y terrorismo; un ensayoficción escrito en clave de novela de espías y con un método psicótico de asociaciones paranoicas (o divina apofenia) en el que se mezclan las teorías conspirativas, los estudios literarios y la planificación urbanística de l...

    S/. 110,00