ORTIZ AGAMA, ROBINSON
El Plan Piloto de Lima significa un antes y un después en la planificación urbana nacional. Los siguientes planes oficiales realizados, tanto a nivel nacional como a nivel metropolitano parten de él. Los profesionales que aquí laboraron y lo defendieron son los que se encargarán de la elaboración de los siguientes planes a nivel nacional, entre ellos Gastelumendi y Luis Miró Quesada.
Siendo el primer intento de planificación integral de la ciudad de Lima, el PPL pone al Perú en el mapa fundacional de la urbanística y el planeamiento moderno, al ser el primer plan oficial de la modernidad racionalista-funcionalista, realizado bajo el formato de la Carta de Atenas y los CIAM (más la quinta función: centro civíco ), en darse a conocer en el mundo. Se realizó para una gran ciudad en su totalidad, com oencargo oficial y se aprobó oficialmente. Además, se pone en ejecución los lineamientos aprobados del PPL, especialmente en lo que respecta al sistema arterial, el cual deja una profunda huella en la estructura urbana de la ciudad.
Se trata de un instrumento de gestión realizado por una institución local, la ONPU, con técnicos locales bajo la dirección de un planificador local, Dorich asesorado por el entonces Presidente de los CIAM, una de las principales figuras de la modernidad, José Luis Sert, cuya sola presencia le otorga al plan una suerte de "Acreditación CIAM". El primer instrumento oficial de la modernidad urbanística funcionalista-racionalista inspirada en la Carta de Atenas, que se formula y se pone en ejecución en el mundo es el Plan Piloto de Lima, instrumento de gestión made in Perú.