PATOLOGÍAS ELEMENTALES

PATOLOGÍAS ELEMENTALES

ELGUERO, ANA MARÍA

S/. 80,00
IVA incluido
Editorial:
NOBUKO
Año de edición:
2004
Materia
Teoría de la arquitectura
ISBN:
978-987-1135-51-6
Páginas:
198
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • Sede Central MirafloresDisponible en 8 Días (Reimpresión POD)
  • Sede Centro de LimaDisponible en 8 Días (Reimpresión POD)
S/. 80,00
IVA incluido
Añadir a favoritos

Llega al ámbito de la construcción un libro con un enfoque novedoso respecto a las patologías edilicias. El texto constituye un compendio general para poder encarar el tema y más aún, para efectuar una tarea de prevención desde el proyecto y cuando se encara la obra. Enfocado desde el punto de vista de los arquitectos, de lo general a lo particular, parte de un planteo “panorámico”, señalando que todo hecho arquitectónico está signado por las agresiones del medio físico natural en el cual está implantado: situación geográfica, orientaciones, fenómenos climatológicos típicos, incluyendo hasta aquéllas causadas por alimañas y ruidos. Por su formación docente, la autora, explica y ejemplifica con claridad y en forma didáctica la elaboración de Informes Técnicos; escritos que a veces los profesionales tienen serias dificultades de encarar. Trata en forma somera pero no menos interesante las patologías más frecuentes en cada rubro: solados, cubiertas, instalaciones, hormigón armado, etc., planteando dos instancias: la causa probable y la solución elemental. Y enfocando un criterio preventivo, ha descubierto lo beneficioso que es conocer el origen de las fallas, para no tener que subsanarlas luego, con todo lo engorroso y costoso que ello implica. Un texto ameno, donde por momentos la escritora parece que dialogase directamente con el lector; con fotografías ilustrativas que aportan la clara visualización de la patología, y donde se han valorado las investigaciones de otros autores acerca del tema, como lo demuestra la extensa bibliografía consultada. Pero por sobre todo, es un libro de consulta que no debe faltar en las bibliotecas de los profesionales y técnicos de la construcción.

Artículos relacionados

  • SUPERSTUDIO.LA VIDA SECRETA DEL MONUMENTO CONTINUO
    Fundado en 1966 por Adolfo Natalini y Cristiano Toraldo di Francia, a los que más tarde se unieron Gian Piero Frassinelli, Roberto y Alessandro Magris y Alessandro Poli, Superstudio fue uno de los grupos más influyentes de la llamada arquitectura radical. El grupo nació en un momento fructífero de crisis marcado por la trágica inundación de Florencia de 1966 y por las fuertes t...

    S/. 105,00

  • SUELOS
    DIAZ, FRANCISCO
    Vivimos sobre suelos. Ellos son mucho más que la superficie donde nos paramos o la capa material donde se asientan los edificios. Son una fuente de vida. De ellos se extraen recursos, minerales y nutrientes. También pueden convertirse en espacios abstractos que posibilitan el control, el cálculo, las subdivisiones político-administrativas o la especulación financiera. Incluso s...

    S/. 75,00

  • ABSOLUTOS PRINCIPIANTES
    ABALOS, IÑAKI
    En este libro, Iñaki Ábalos explora formas de innovación en arquitectura y examina cómo y por qué la creación arquitectónica —al menos la que suscita mayor interés cultural— está tan ligada al pensamiento filosófico, en especial al ensayo y al aforismo. El autor nos guía a comprender por qué la innovación, tal como se define en la filosofía, exige irremediablemente reflexionar ...

    S/. 135,00

  • SIN RETÓRICA
    ALISON & PETER SMITHSON
    Sin retórica recoge el poso de veinte años de investigación de la pareja de arquitectos británicos Alison & Peter Smithson con el fin de ofrecer al lector una idea directa y sin artificios —“sin retórica”, en definitiva— de sus intereses y obsesiones: el nuevo brutalismo, la cultura pop británica y el estado actual de la arquitectura, el papel de la publicidad y de los medios d...

    S/. 95,00

  • EL JUEGO COMO FUNCIÓN ARQUITECTÓNICA
    Mazzanti , Giancarlo
    Eficacia y utilidad son los criterios que han primado en la arquitectura moderna, a menudo en detrimento de otras formas consideradas “menos serias” y aparentemente accesorias, como la del juego. Pero una cosa es diseñar espacios lúdicos y otra muy diferente es hacer de la arquitectura un jugar. Giancarlo Mazzanti cuestiona esta visión limitada ...

    S/. 105,00

  • PLAN DE CHOQUE PARA DERROTAR EL EXCESO FUTURO
    BENJAMIN BRATTON
    En su libro más audaz y extraño, Benjamin Bratton nos deja una colección de «short fictions» sobre violencia política, arquitectura y terrorismo; un ensayoficción escrito en clave de novela de espías y con un método psicótico de asociaciones paranoicas (o divina apofenia) en el que se mezclan las teorías conspirativas, los estudios literarios y la planificación urbanística de l...

    S/. 110,00S/. 66,00