PAISAJES HISTÓRICOS Y ARQUEOLOGÍA MEDIEVAL

PAISAJES HISTÓRICOS Y ARQUEOLOGÍA MEDIEVAL

JIMÉNEZ PUERTAS, MIGUEL / GARCÍA-CONTRERAS RUIZ, GUILLERMO

S/. 158,00
IVA incluido
Editorial:
ALHULIA
Año de edición:
2011
Materia
Paisajismo
ISBN:
978-84-15249-40-5
Páginas:
280
Encuadernación:
Otros

Disponibilidad:

  • Sede Central Miraflores¡Disponible!
  • Sede Centro de Lima¡Disponible!
S/. 158,00
IVA incluido
Añadir a favoritos

Que el paisaje está de moda en las publicaciones arqueológicas es un hecho difícilmente discutible, como también es cierto que acerca de su definición no existe un consenso entre los investigadores en ninguna de las escalas a las que nos refiramos, ni entre colegas de departamentos ni a nivel internacional. Desde la irrupci ón de lo ecológico en las Ciencias Sociales a finales de los años setenta y, sobre todo, durante la década de los ochenta, la fuerte materialidad que siempre ha caracterizado a las investigaciones arqueológicas se fue reforzando, con una mayor y creciente preocupación por lo contextual 1, que en el caso de los estudios a escalas más amplias que la del simple objeto o el yacimiento, se volcaron hacia una preocupación por la interrelación entre las sociedades del pasado y el medio ambiente. Desde aquí, hasta lo que actualmente se denomina Arqueología del Paisaje, se ha asistido a un desarrollo teórico y, sobre todo, técnico, que ha permitido una multiplicidad de intereses y objetivos en su seno. Esta multiplicidad ha llevado a plantear lo misceláneo de una disciplina que ha sido considerada y calificada de «joven», acaso sin recordar que ya en los escritos arqueológicos de principios del siglo XX la preocupación por el medio físico era incuestionable, sobre todo para los períodos prehistóricos 2, y qué decir del impacto de la Geografía en los estudios medievales, al calor de la escuela de los Annales

Artículos relacionados

  • ESPECIES VAGABUNDAS
    CLÉMENT, GILLES / HALLÉ, FRANCIS / LETOURNEUX, FRANÇOIS
    El 27 de octubre de 2010 el Centre Georges Pompidou de París invitó al ingeniero agrícola Gilles Clément, el botánico y biólogo Francis Hallé y el ingeniero agrónomo François Letourneux a un encuentro sobre la dinámica del mestizaje planetario. En él, estos tres grandes nombres de la botánica actual celebraron un fascinante, erudito y provocador debate en torno a las especies v...

    S/. 95,00

  • EL ESPECTÁCULO DEL MUNDO
    MADERUELO RASO, JAVIER
    El paisaje no es un concepto que ha aparecido subrepticiamente en algún momento de nuestra historia, sino que se trata de un constructo cultural que ha costado mucho esfuerzo, tiempo e ingenio armar, y en cuyo proceso han intervenido filósofos, poetas, artistas, cartógrafos, geógrafos y científicos que han aportado desde sus experiencias profesionales diferentes enfoques, visio...

    S/. 165,00

  • UNA BREVE HISTORIA DEL JARDÍN
    CLÉMENT, GILLES
    Gilles Clément ha escrito un recorrido por la historia del jardín que parte de sus significados más profundos y atávicos; un libro breve y delicioso que nos conecta con los sentidos que, desde nuestra condición de seres humanos, le hemos ido dando a la naturaleza domesticada. "El primer jardín es un cercado. Conviene proteger el bien preciado del jardín: las hortalizas, las fr...

    S/. 102,00

  • EL JARDÍN JAPONÉS
    RUIZ DE LA PUERTA, FÉLIX
    En tiempos de fugacidad, en los que la emoción envejece antes de alcanzar la conciencia, es necesario que el individuo se decante por el ser en el mundo: encaminarse hacia la memoria. En los límites de la memoria se descubre el jardín japonés como una malla trascendente tejida con una ascesis y una estética que no parecen de este mundo. El jardín japonés se asemeja a la natural...

    S/. 137,00

  • LO SUBLIME CONTEMPORANEO.PAISAJES DE LA PERPLEJIDAD.
    SALA I MARTI, PERE
    Este libro analiza los sentimientos que puede provocar la contemplación del paisaje. Históricamente algunos pensadores, poetas y artistas prerrománticos y románticos de los siglos xviii y xix aprendieron a valorar tal sentimiento de insignificancia, esa fascinante atracción del abismo, de lo desconocido, y no civilizado que, en conjunto, llamaron «sublime». En la actualidad, ot...

    S/. 182,00

  • LA ARQUITECTURA EN UN CLIMA DE CAMBIO
    SMITH, PETER F.
    La construcción de edificios está especialmente implicada en las emisiones de dióxido de carbono, y es conveniente que su diseño y construcción sea un factor primordial en la ofensiva por mitigar los efectos del cambio climático. En la nueva concepción de los edificios es fundamental el diseño integrado y, por tanto, debe haber un diálogo beneficioso entre arquitectos y servic...

    S/. 175,00