Juan Carlo Doblado
De s/90 a s/76.5
Ahora puedes llevarte un pack de dos libros con un mejor precio.
LA ARQUITECTURA DEL POSMODERNISMO EN LIMA
Este libro plantea un análisis de la producción crítica y edilicia en el período 1980-2000, bajo la influencia del posmodernismo. Existieron dos grupos diferenciados, de acuerdo a características generacionales, que incursionaron en esta corriente: por un lado, arquitectos formados antes de 1980 bajo la óptica del funcionalismo, a los cuales se denomina “conversos”; y por otro, arquitectos que fueron formados después, dentro de los preceptos de la tipología y la metáfora como herramientas pedagógicas, a quienes se denomina “creyentes”.
Dentro de esta línea se analizan las principales obras construidas en esos años: Conjunto Habitacional Limatambo, Agrupamiento Chabuca Granda, Banco Mercantil y Centro Comercial La Rotonda, por el lado de los “conversos”. Parque Central de Miraflores, Centro Cultural Ricardo Palma, Etiquetas Peruanas y Restaurantes Bembos, por el lado de los “creyentes”.
Se advierte un conflicto generacional entre la teoría del posmodernismo y la ideología de los arquitectos que desarrollaron en el Perú proyectos bajo la influencia de esta corriente, conflicto que marcó el futuro de la arquitectura en el Perú en los siguientes años
La intención principal de esta publicación es contribuir con algunas ideas que llenen el vacío existente en la crítica de nuestra arquitectura contemporánea. El libro reúne una serie diversa de artículos publicados a mediados de la década de 1980 dirigidos a un público no especializado. No se trata de un conjunto cohesionado de textos, más bien muestran el esfuerzo por transmitir información sobre el oficio en un tiempo en el que el Perú estaba aislado culturalmente, una época denominada la década perdida por los historiadores, pero que para el autor significó aprendizaje y emoción.