ORA ET LABORA
-20%

ORA ET LABORA

MARCELO COX

S/. 70,00
S/. 56,00
IVA incluido
Editorial:
PUENTE EDITORES
Año de edición:
2022
Materia
Teoría de la arquitectura
ISBN:
978-84-124287-8-0
Páginas:
139

Disponibilidad:

  • Sede Central Miraflores¡Disponible!
  • Sede Centro de LimaNo disponible. Consultar vía WhatsApp
S/. 70,00
S/. 56,00
IVA incluido
Añadir a favoritos

El ensayo de Marcelo Cox, publicado en la colección Micro de Puente editores, aborda esta aproximación desde una mirada hacia las prácticas monásticas. Cox recuerda: "Podríamos entender la intimidad como la posibilidad de establecer un ritmo personal para la propia vida". Bajo esta premisa, el autor recorre la historia del monacato para aportar una posible explicación del porqué de la concepción de intimidad que hemos heredado.
"La historia del monacato podría describirse como un péndulo que oscila entre el eremitismo y el cenotibismo, una pugna entre quienes defendían un alojamiento en solitario como condición necesaria para la contemplación versus aquellas corrientes que reconocieron en la comunidad un punto de apoyo necesario".
Empezando el recorrido desde las prácticas eremitas -la pura dedicación aislada a la oración- se muestra el papel del monasterio como regulador de la gestión entre labor y oración, extrapolable a lo que hoy podríamos considerar como las vidas productiva y reproductiva de nuestro hábitat doméstico contemporáneo. Así, desde el monasterio benedictino que maximiza el espacio colectivo y minimiza el individual -propio de la tradición cenobítica- se evoluciona hacia modelos como el monasterio cartujo, donde lo colectivo ha sido reducido a la mínima expresión y cada monje vuelve a habitar su propia celda individual.

La mirada del autor resulta interesante en su aproximación al concepto de intimidad al establecer el paralelismo entre las vidas pública y privada -lo común y lo íntimo- y las esferas de trabajo y oración de las normas conventuales. Sirviéndose de la construcción teórica de Hannah Arendt, se argumenta la importancia de la evolución de las prácticas monásticas como instrumentos de orden social para demostrar lo que Arendt denominaría "la inversión del orden jerárquico entre la vida contemplativa y la vida activa". Eso que hoy llamamos la "esfera social" llegó para constituirse entre lo público y lo privado. Debemos ser conscientes, como advierte Arendt, que también significó el final de la gestión de lo común desde criterios políticos (propios de la esfera pública) para pasar a estar ordenado por criterios económicos (propios de la esfera privada). Será importante recordarlo cuando hablemos de la nueva arquitectura de lo común.

Artículos relacionados

  • DIÁLOGOS SOBRE ARQUITECTURA Y DISEÑO
    MIJARES BRACHO, CARLOS / GONZALEZ DE LEÓN, TEODORO
    Este libro es un compendio de entrevistas con arquitectos y disen~adores de la escena mexicana, realizadas a lo largo de 20 an~os. La extensio´n de los momentos en que se llevaron a cabo permitio´ conversaciones profundas sobre su pensamiento, influencias, obras y colaboradores. Son, sobre todo, un reflejo de diversos momentos de la vida arquitecto´nica y del disen~o en el pai´...

    S/. 95,00S/. 76,00

  • FUNCIONALISMO Y ARQUITECTURA
    QUESADA LOPEZ , FERNANDO
    Durante el siglo XX, las controversias sobre el funcionalismo en arquitectura oscilaron entre los polos de los hechos y los valores, y la tendencia moderna a ponderar los hechos sobre los valores fue muy pole´mica desde el principio. La premisa que ha motivado este libro es la desaparicio´n del te´rmino «funcio´n» en los discursos arquitecto´nicos actuales y su cai´da en el des...

    S/. 125,00S/. 100,00

  • PALABRAS DEL TIEMPO Y DEL CLIMA
    El tiempo existe como una atmósfera que puede medirse, existe como un entorno que se vive y existe como tiempo cronológico en el que experimentamos humedad, presión, temperatura y mucho más. Existe a través de mapas, medios y simulaciones; nos conecta con el mundo y entre nosotros, pero también nos hace mirar los diferentes climas predominantes, que son a la vez atmosféricos y ...

    S/. 105,00S/. 84,00

  • SUPERSTUDIO.LA VIDA SECRETA DEL MONUMENTO CONTINUO
    Fundado en 1966 por Adolfo Natalini y Cristiano Toraldo di Francia, a los que más tarde se unieron Gian Piero Frassinelli, Roberto y Alessandro Magris y Alessandro Poli, Superstudio fue uno de los grupos más influyentes de la llamada arquitectura radical. El grupo nació en un momento fructífero de crisis marcado por la trágica inundación de Florencia de 1966 y por las fuertes t...

    S/. 105,00S/. 84,00

  • EL JUEGO COMO FUNCIÓN ARQUITECTÓNICA
    Mazzanti , Giancarlo
    Eficacia y utilidad son los criterios que han primado en la arquitectura moderna, a menudo en detrimento de otras formas consideradas “menos serias” y aparentemente accesorias, como la del juego. Pero una cosa es diseñar espacios lúdicos y otra muy diferente es hacer de la arquitectura un jugar. Giancarlo Mazzanti cuestiona esta visión limitada ...

    S/. 105,00S/. 84,00

  • PLAN DE CHOQUE PARA DERROTAR EL EXCESO FUTURO
    BENJAMIN BRATTON
    En su libro más audaz y extraño, Benjamin Bratton nos deja una colección de «short fictions» sobre violencia política, arquitectura y terrorismo; un ensayoficción escrito en clave de novela de espías y con un método psicótico de asociaciones paranoicas (o divina apofenia) en el que se mezclan las teorías conspirativas, los estudios literarios y la planificación urbanística de l...

    S/. 110,00S/. 88,00