OPEN CITY

OPEN CITY

RE-PENSANDO LA CIUDAD POSTINDUSTRIAL

ALMUDENA RIBOT / ENRIQUE ESPINOSA / DIEGO GARCÍA-SETIÉN / BEGOÑA DE ABAJO / GAIZKA ALTUNA

S/. 165,00
IVA incluido
Editorial:
ACTAR
Año de edición:
2020
Materia
Urbanismo y ciudad
ISBN:
978-1-948765-45-9
Páginas:
213

Disponibilidad:

  • Sede Central MirafloresÚltimo ej. Consulta mensaje WA 950511560
  • Sede Centro de LimaNo disponible. Consultar vía WhatsApp
S/. 165,00
IVA incluido
Añadir a favoritos

u003cbu003e This publication inquires into the future of post-industrial cities framing and speculating on different industrial contexts: archipelagos (Eibar), fabrics (Cobo Calleja), assemblies (Detroit).u003c/bu003e u003cpu003e Currently 55% of the world's population lives in cities, predictably reaching 70% in 2050. Cities are organisms in continuous transformation: growth, change, but also shrinking or collapse. Open City explores and speculates from contemporaneity about the future of the post-industrial city, where industrial archipelagoes (S), frames (XL) and obsolete or deprogrammed singularities (M/L) represent critical contexts but also opportunities for a new Open City. u003cpu003e Open Systems have been the research focus of CoLab since 2013. This book collects some relevant and engagingly contemporary insights. It also includes new unpublished interviews and articles with international participants leading players in this field. u003cpu003e CoLaboratorio is a research, prototyping and production space. From the contemporary architecture project CoLab works around industrialization, flexible systems, project participation and collaborative dynamics. u003cpu003e With Contributions of: Pier Vittorio Aureli, Marta Catalán, Klaske Havik & Hans Teerds, Juan Herreros, Andrés Jaque, Momoyo Kaijima, María Langarita & Víctor Navarro, Philipp Oswalt, Cedric Price, Andrés de las Alas & Alberto López, Colectivo Berreibar, Almudena Ribot, Enrique Espinosa, Diego García-Setién, Begoña de Abajo, Gaizka Altuna. u003cpu003e Bilingual edition in English & Spanish

Artículos relacionados

  • LA CASA VIVIENTE
    ANDREA STAID
    Habitar es una de las principales características del ser humano y la casa es el lugar humano por excelencia. Preguntar a alguien ¿ dónde de vives? es preguntarle por el lugar donde desarrolla sus actividades cotidianas y sobre lo que da sentido a su vida. De los Andes peruanos a las montañas indias, pasando por Vietnam y Mongolia, el autor nos cuenta que una casa sobre pilotes...

    S/. 99,00

  • VIVIENDA
    «La escalada de los precios de la vivienda en las principales ciudades occidentales ha abierto profundos abismos de desigualdad entre personas que ganan los mismos salarios pero que empiezan a diferenciarse por su condición de propietarios o inquilinos». El aumento de la desigualdad se ha convertido ya en el rasgo definitorio de nuestra era. La crisis del petróleo de 1970, la f...

    S/. 115,00

  • NATURÓPOLIS
    JAUREGUI, JORGE MARIO
    Rio de Janeiro: guía al revés; al revés de qué? Primero, del sentido común, de la imagen difundida, del cliché, de la exaltación de las bellezas; del espíritu abierto de la ciudad, que como veremos en el capítulo el carioca, presenta también una contrafase poco abierta, poco cordial contradiciendo el mito sobre Rio. En segundo lugar, el reconocimiento de la ciudad dividida, la ...

    S/. 88,00

  • ARQUITECTURA URBANA
    BALERDI ARRARTE, JORGE
    En este libro, Jorge Balerdi combina teorías, conceptos y experiencias académicas acerca del espacio y el edificio público, con una mirada desde la arquitectura urbana, esa zona intermedia entre un edificio y un barrio. Sus objetivos son reflexionar acerca de cómo un diseño dirigido a la ciudadanía debe considerar, por encima de todo, los principios democráticos de igualdad, to...

    S/. 82,00

  • CIUDADES EMERGENTES
    ANARTZ MADARIAGA HERNANI, ANARTZ MADARIAGA HERNANI
    Un nuevo enfoque más abierto y multidisciplinar, basado en la teoría de sistemas, que presta atención a las relaciones entre todos los componentes de lo urbano.Urbs, civitas, metrópolis, megalópolis, metápolis son algunas de las múltiples denominaciones de los espacios urbanos, que atienden a su dimensión material, social, cultural o económica. Pero las concepciones sobre la ci...

    S/. 115,00

  • CIUDAD DIGITAL "CONECTIVIDAD Y (DES)ACELERACION"
    VILLATORO HERNANDEZ, FERNANDO
    Las alternativas y soluciones que plantea la digitalización en los espacios urbanos que habitamos.En el marco de la colección Ciudad 2030, la presente obra centra su atención en la relación entre digitalización, conectividad y (des)aceleración del tiempo en ciudades, territorios y comunidades. Su propósito es reflexionar sobre, por un lado, los retos y problemas y, por otro lad...

    S/. 108,00