ODEBRECHT

ODEBRECHT

LA EMPRESA QUE CAPTURABA GOBIERNOS

DURAND, FRANCISCO

S/. 40,00
IVA incluido
Editorial:
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU
Materia
Politica
ISBN:
978-612-317-421-7

Disponibilidad:

  • Sede Central MirafloresÚltimo ej. Consulta mensaje WA 950511560
  • Sede Centro de LimaNo disponible. Consultar vía WhatsApp
S/. 40,00
IVA incluido
Añadir a favoritos

Es el Estado quien se colude o corrompe a las empresas, o son las empresas las que toman la iniciativa?



Se suele dar por hecho que la corrupción proviene del Estado y que las empresas, para poder competir, necesitan ceder a las presiones de políticos y funcionarios. Sin embargo, a partir del concepto de captura del Estado, este libro nos plantea que existe un acuerdo establecido entre ambos actores, y que muchas veces es la empresa la que toma la iniciativa y diseña toda una serie de mecanismos de influencia. La colusión y la corrupción en obras públicas involucra también a otras empresas, formando carteles, o seduciendo a árbitros privados para ganar arbitrajes en disputas con el Estado. Estamos entonces frente a un problema tan grave como complejo. No se trata solo o principalmente de escándalos, o presupuestos inflados artificialmente, sino de todo un sistema que pocos conocen. Es hora de explicarlo.


Odebrecht, la empresa que capturaba gobiernos nos muestra estos arreglos entre las corporaciones con la élite del Estado, analizando en gran detalle tres casos emblemáticos: el Metro de Lima, la carretera Interocéanica Sur y el proyecto de irrigación de Olmos, todos realizados con la intervención de la empresa brasileña.

El libro traza un mapa detallado de los arreglos del poder, de la colusión y la corrupción en el Perú del siglo XXI. Se apoya en las revelaciones conocidas a raíz del caso Lava Jato y las investigaciones independientes realizadas tanto en el Perú como los Estados Unidos, Brasil y Andorra y sirve para entender la actual situación de deterioro institucional del Perú y de otros países latinoamericanos donde ha operado la gran constructora Odebrecht, la empresa que capturaba gobiernos, y, a veces, hasta los hacía caer.

Artículos relacionados

  • LLEGA EL MONSTRUO
    DAVIS, MIKE
    El reconocido activista y escritor Mike Davis ofrece un pronóstico aterrador de una nueva amenaza global y establece la crisis de la COVID-19 en el contexto de catástrofes virales anteriores, como la gripe de 1918 que mató al menos a cuarenta millones de personas en tres meses o la más reciente gripe aviar, un toque de atención desastrosamente ignorado y cuyas evidentes consecu...

    S/. 93,00

  • HISTORIA DE LA CORRUPCION EN EL PERU
    W. QUIROZ, ALFONSO
    La corrupción constituye un fenómeno insidioso, amplio, variado y global que comprende actividades tanto públicas como privadas. No se trata únicamente del tosco saqueo del patrimonio del Estado. La corruptela comprende el ofrecimiento y la recepción de sobornos; la malversación y mala asignación de fondos y gastos públicos; los escándalos financieros y políticos; el fraude ele...

    S/. 40,00

  • CÓMO MATAR A UN PRESIDENTE
    ROJAS ROJAS, ROLANDO
    Cómo matar a un presidente relata la historia de tres magnicidios célebres en el Perú: el apuñalamiento del exministro de José de San Martín y consejero de Simón Bolívar, Bernardo Monteagudo, en 1825; el disparo y muerte por la espalda del expresidente Manuel Pardo, en el pórtico del Congreso, en 1878; y el acribillamiento del presidente Luis M. Sánchez Cerro, en el hipódromo d...

    S/. 30,00

  • RUIDO POLÍTICO Y SILENCIO TÉCNICO
    YRRIVARREN, JOAQUÍN
    ¿Qué sucede cuando un grupo de personas discute técnicamente sobre asuntos socio-ambientales? ¿Por qué la discusión sobre estos asuntos se deteriora al punto de crear un clima de angustia y peligro? Estas son algunas de las preguntas que este trabajo intenta resolver, al tiempo que pasa revista al estatus de "inapelable" que adquieren los expertos en el ámbito público, a medida...

    S/. 45,00

  • TODO NOS UNE, NADA NOS DIVIDE
    CARLOS IVÁN DEGREGORI
    Los noventa artículos aquí reunidos, escritos entre 1980 y 1992, exponen las reflexiones de Carlos Iván Degregori sobre la izquierda peruana en las últimas décadas del siglo XX. Desde sus columnas en diversos diarios, así como en revistas icónicas como El Zorro de Abajo, de la que fue su director, el autor revisa el desarrollo de una propuesta democrática de filo socialista que...

    S/. 40,00

  • CIUDADANÍA Y VIOLENCIA POLÍTICA EN EL PERÚ
    WILSON, FIONA
    Un absorbente análisis de largo plazo sobre los origenes del movimiento Sendero Luminoso en la región de Tarma. El suicidio del visionario Adolfo Vienrich, el estrangulamiento centralista de la independencia local y provincial, la traición del APRA y la claudicación al capital extranjero -todo conducía a profesores radicales y "civilizadores" a un callejón sin salida-. Este lib...

    S/. 40,00

Otros libros del autor