MUDANZAS ESPACIO- TEMPORALES. IMAGEN Y MEMORIA

MUDANZAS ESPACIO- TEMPORALES. IMAGEN Y MEMORIA

ONCINA COVES, FAUSTINO

S/. 85,00
IVA incluido
Editorial:
EDICIONES GENERALES DE LA CONSTRUCCION
Año de edición:
2017
Materia
Teoría de la arquitectura
ISBN:
978-84-946397-1-5
Páginas:
144
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • Sede Central Miraflores¡Disponible!
  • Sede Centro de LimaNo disponible. Consultar vía WhatsApp
S/. 85,00
IVA incluido
Añadir a favoritos

Este volumen es el resultado de varias sinergias, un término del que hoy se tiende a abusar como lema pomposo a la par que vacuo, a guisa de huera declaración de intenciones, pero que, cuando se calza con compromisos serios y realidades tangibles, proporciona frutos de insólita e incluso exótica exuberancia.
En primer lugar, hubo una interacción episódica, aunque cada vez se da con mayor frecuencia y ojalá acabe cuajando en una colaboración estructural y ya no puntual, entre distintas instituciones y diferentes proyectos de investigación. Por un lado, los artículos que integran esta publicación nacieron con ocasión de un Encuentro Internacional sobre Imaginar el cambio: del giro memoriográfico a las mudanzas espacio-temporales celebrado entre el 13 y el 15 de mayo de 2015 en dos sedes, en la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universitat de València y en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universitat Politècnica de València, donde ejerció de anfitrión el dinámico grupo “Arquitectura y pensamiento”.
Por otro lado, en ese evento intervinieron miembros de dos proyectos de investigación entrelazados casi desde sus albores y financiados por el Ministerio de Economía y Competitividad: “Filosofía de la imagen” adscrito a la Universidad de Zaragoza y dirigido por Ana García Varas y “Hacia una Historia Conceptual comprehensiva: giros filosóficos y culturales” coordinado por Faustino Oncina. No obstante, al grupo “Arquitectura y pensamiento” le corresponde el principal mérito de esta cooperación con Línea de Fuga, avalada por el director de dicha colección, nuestro estimado Román de la Calle, junto al interés y cofinanciación de otros proyectos y departamentos (José Luis Villacañas, de la Universidad Complutense de Madrid, y Nicolás Sánchez Durá, de la Universitat de València, son sus cabezas visibles) empeñados en tender puentes entre áreas de conocimiento y romper la inercia burocrática. Desde luego nuestro propósito, y abundantes pruebas de ello hemos brindado, sería profundizar esos vínculos en el futuro e incluso regularizarlos mediante encuentros bilaterales o multilaterales y publicaciones periódicas.

Artículos relacionados

  • CRÍTICA ARQUITECTÓNICA EN LA DÉCADA PERDIDA
    DOBLADO, JUAN CARLOS
    La intención principal de esta publicación es contribuir con algunas ideas que llenen el vacío existente en la crítica de nuestra arquitectura contemporánea. El libro reúne una serie diversa de artículos publicados a mediados de la década de 1980 dirigidos a un público no especializado. No se trata de un conjunto cohesionado de textos, más bien muestran el esfuerzo por transmit...

    S/. 40,00

  • SOBRE RONCHAMP
    MONEO VALLÉS, RAFAEL
    La capilla de Notre-Dame du Haut en Ronchamp, en el Franco Condado francés, es uno de los edificios más singulares y fascinantes de la arquitectura religiosa del siglo xx. Inaugurado en 1955, el inusual proyecto de Le Corbusier supuso la reinvención del espacio sagrado, en el que la luz desempeña un importante papel simbólico. En el presente ensayo Rafael Moneo posa su mirada e...

    S/. 75,00

  • METEOROLOGÍA DE LOS SENTIMIENTOS
    RAHM, PHILIPPE
    Vivimos en el Antropoceno, una época que nos obliga a tomar conciencia de los efectos que nuestro modo de vida provoca en el planeta y, por ende, a actuar responsablemente, entre otras cosas para paliar el cambio climático, uno de los grandes retos del presente. Sin embargo, hasta hace apenas dos décadas el mundo natural no desempeñaba un papel principal en la Historia sino uno...

    S/. 110,00

  • NEW YORK: ENTRA LA TIERRA Y EL CIELO
    SCHIAVO, FLAVIA
    El paradigma New York, un paseo por la historia de los rascacielos y corporaciones que conforman el paisaje de la ciudad más cosmopolita del mundo.El presente libro, una declaración de amor por New York City, es fruto de un extenso periodo de investigación entre los años 2013 y 2016. La obra encara en clave interdisciplinar el desarrollo urbano frenético, fascinante y convulso ...

    S/. 120,00

  • EMERGENCIAS DE LO POSHUMANO
    VV AA
    Este trabajo surge de la necesidad de reinscribir las producciones docentes de la arquitectura en marcos más amplios de interpretación y, sobre todo, de convivencia, significados por aquellas perspectivas que problematizan el ideal de sujeto unitario, universal, eurocéntrico y masculino que ayudó a configurar la práctica de la arquitectura y la figura del arquitecto a lo largo ...

    S/. 99,00

  • TEXTOS CRÍTICOS #13. FEDERICO SORIANO
    SORIANO, FEDERICO
    Décimo tercer título de la colección "Textos críticos" dedicado al arquitecto y catedrático Federico Soriano. Selección y recopilación de textos del arquitecto Federico Soriano ...

    S/. 85,00