MÉLNIKOV EN PARÍS, 1925

MÉLNIKOV EN PARÍS, 1925

GARRIDO, GINES

GARRIDO COLMENERO, GINÉS / ROJALS DEL ÁLAMO, MARTACOORD. / MARTÍ ARÍS, CARLOS DIR.

S/. 180,00
IVA incluido
Editorial:
FUNDACION CAJA DE ARQUITECTOS
Año de edición:
2011
Materia
Teoría de la arquitectura
ISBN:
978-84-937857-6-5
Páginas:
263
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • Sede Central Miraflores¡Disponible!
  • Sede Centro de LimaNo disponible. Consultar vía WhatsApp
S/. 180,00
IVA incluido
Añadir a favoritos

Melnikov en París. La Revolución soviética alentó una experimentación plástica que buscaba unas formas que negaran el pasado y se ajustaran a las nuevas condiciones sociales. Los arquitectos se fijaron en las vanguardias artísticas e intentaron construir un código con el que proyectar la nueva arquitectura moderna y soviética. Sin embargo no encontraron el lenguaje anhelado hasta que descubrieron en el purismo abstracto de Le Corbusier y su visión de una ciudad mecanizada poblada por deportistas, junto con el baukunst centroeuropeo, que la modernidad estaba en la técnica y los nuevos usos. Pero esto fue después de 1925, cuando Mélnikov viajó a París donde construyó el Pabellón Soviético para la Exposition des Arts Décoratifs y dibujó dos Garages pour 1.000 autos. El pabellón Rojo es un epígono de las investigaciones plásticas de la vanguardia cubo-futurista y con ellas formalizó un espacio dramático que expresaba bien las ambiciones soviéticas. El pabellón está a medio camino entre una instalación agit-prop, una escenografía total y un artefacto industrial. Mas sus fracturas cristalinas, la topografía de su sección y la transparencia imposible de sus fachadas se oscurecieron frente al pragmatismo moderno.

Artículos relacionados

  • CRÍTICA ARQUITECTÓNICA EN LA DÉCADA PERDIDA
    DOBLADO, JUAN CARLOS
    La intención principal de esta publicación es contribuir con algunas ideas que llenen el vacío existente en la crítica de nuestra arquitectura contemporánea. El libro reúne una serie diversa de artículos publicados a mediados de la década de 1980 dirigidos a un público no especializado. No se trata de un conjunto cohesionado de textos, más bien muestran el esfuerzo por transmit...

    S/. 40,00

  • DINAMICAS EMERGENTES
    OBON, DAVID
    Este libro es, ante todo, una invitación. Una invitación a descubrir una nueva forma de ver y pensar el mundo que conlleva, a su vez, una nueva forma de ver y pensar la arquitectura. Con la ayuda de las ciencias de la complejidad y el pensamiento complejo de Edgar Morin, David Obon nos abre las puertas a un conocimiento que trasciende las barreras disciplinares. Se trata de un ...

    S/. 125,00

  • SOBRE RONCHAMP
    MONEO VALLÉS, RAFAEL
    La capilla de Notre-Dame du Haut en Ronchamp, en el Franco Condado francés, es uno de los edificios más singulares y fascinantes de la arquitectura religiosa del siglo xx. Inaugurado en 1955, el inusual proyecto de Le Corbusier supuso la reinvención del espacio sagrado, en el que la luz desempeña un importante papel simbólico. En el presente ensayo Rafael Moneo posa su mirada e...

    S/. 75,00

  • LA ARQUITECTURA EN LATINOAMERICA
    VICCINA, HUMBERTO
    La arquitectura en Latinoamérica: Claves contemporáneasFruto de una investigación donde se estudia el punto de vista de un grupo de críticos y editores de arquitectura latinoamericanos es el libro “La Arquitectura en Latinoamérica. Claves contemporáneas”, del arquitecto Humberto Viccina. Una publicación de atractivo y práctico formato con el sello editorial de la Universidad de...

    S/. 50,00

  • METEOROLOGÍA DE LOS SENTIMIENTOS
    RAHM, PHILIPPE
    Vivimos en el Antropoceno, una época que nos obliga a tomar conciencia de los efectos que nuestro modo de vida provoca en el planeta y, por ende, a actuar responsablemente, entre otras cosas para paliar el cambio climático, uno de los grandes retos del presente. Sin embargo, hasta hace apenas dos décadas el mundo natural no desempeñaba un papel principal en la Historia sino uno...

    S/. 110,00

  • EMERGENCIAS DE LO POSHUMANO
    VV AA
    Este trabajo surge de la necesidad de reinscribir las producciones docentes de la arquitectura en marcos más amplios de interpretación y, sobre todo, de convivencia, significados por aquellas perspectivas que problematizan el ideal de sujeto unitario, universal, eurocéntrico y masculino que ayudó a configurar la práctica de la arquitectura y la figura del arquitecto a lo largo ...

    S/. 99,00