LOS ANGELES. LA ARQUITECTURA DE CUATRO ECOLOGIAS

LOS ANGELES. LA ARQUITECTURA DE CUATRO ECOLOGIAS

BANHAM, REYNER

S/. 110,00
IVA incluido
Editorial:
PUENTE EDITORES
Año de edición:
2016
Materia
Urbanismo y ciudad
ISBN:
978-84-945274-0-1
Páginas:
264
Encuadernación:
Otros

Disponibilidad:

  • Sede Central MirafloresÚltimo ej. Consulta mensaje WA 950511560
  • Sede Centro de LimaNo disponible. Consultar vía WhatsApp
S/. 110,00
IVA incluido
Añadir a favoritos

Reyner Banham (1922-1988) fue uno de los críticos e historiadores de la arquitectura más influyentes del siglo XX. Ingeniero de formación, se doctoró por el Courtauld Institute of Art de la London University con su tesis Teoría y diseño en la primera era de la máquina (1960). Además de ser protagonista del Independent Group y editor de la revista The Architectural Review, fue profesor en diversas universidades británicas y estadounidenses. Entre sus obras más importantes se encuentran El brutalismo en arquitectura (1966), La arquitectura del entorno bien climatizado (1969), Megaestructuras (1976) y Scenes in America Deserta (1982), además de su compilación de ensayos póstuma A Critic Writes: Essays by Reyner Banham (1996).

El historiador y crítico británico Reyner Banham descubre en Los Ángeles esta “ciudad instantánea en un paisaje instantáneo”, “una extraordinaria mezcla de geografía, clima, economía, demografía, mecánica y cultura”, y amplía no solo del concepto de ciudad, sino de la arquitectura misma, estableciendo cuatro ecologías de estudio —las playas, las colinas, las planicies y la red viaria— de una manera inclusiva, evitando cualquier estudio cliché sobre las supuestas maldades de muchos relatores foráneos de la ciudad.

Intoxicado por el uso del coche, Banham encontró en la conducción por los nudos de las autopistas —con sus magníficas perspectivas de la ciudad a vista de pájaro, vedadas por completo al peatón— una manera de explicar la ciudad que ya se estaba percibiendo como un miasma de un sprawl confuso y desbocado, mostrando un inusitado entusiasmo por la energía de las autopistas, celebrando cualidades que a menudo eran ridiculizadas por los críticos de la arquitectura y del urbanismo.
Convertido ya en un estudio urbano clásico no solo de Los Ángeles, sino de la historia urbana del siglo XX en general, el libro combina estudios geográficos con una historia de la arquitectura ampliada que no solo se limita al estudio de las arquitecturas “oficiales” y de autor, sino que se abre a arquitecturas vernáculas, fantásticas, banales y a las grandes obras de ingeniería, todo ello enmarcado en las cuatro ecologías que sirven para explicar la ciudad en su conjunto.

Artículos relacionados

  • ARQUITECTURA MODERNA Y CIUDAD
    BUSQUETS, JOAN
    El libro rastrea las distintas historias de la arquitectura moderna para definir el periodo fundacional de los maestros y las vanguardias, y comprender la difusión del Movimiento Moderno con sus críticas y contradicciones. Un segundo bloque nos permite hablar de la arquitectura actual y confrontar los problemas de la ciudad contemporánea, evitando el lenguaje del especialista. ...

    S/. 120,00

  • LA DISOLUCION DEL AULA
    POZO BERNAL, MELINA
    El actual contexto en el que se desenvuelven la educación y la arquitectura, está constantemente en cuestión, debido a la continua crisis en la que se encuentran inmersas ambas disciplinas, principalmente porque se les presupone un aislamiento respecto a las transformaciones y necesidades sociales. La arquitectura y la educación comparten un territorio común, el entorno de apre...

    S/. 210,00

  • AZULES DE OTOÑO CERRADO
    FERNÁNDEZ ALBA, ANTONIO
    Este libro recoge diferentes textos de Antonio Fernández Alba -uno de los pocos arquitectos españoles que, de forma sistemática, ha simultaneado con dedicación, profundidad y compromiso las labores de arquitecto, docente y crítico-, seleccionados por su autor hasta constituir una suerte de autobiografía intelectual. Azules de otoño cerrado es una pequeña licencia literaria para...

    S/. 126,00

  • CIUDAD E INCERTIDUMBRE
    AQUILUÉ JUNYENT INÉS
    A veces el futuro deviene incierto y conflictivo y el espacio urbano, cuya evolución no puede desligarse de la historia del sistema social, se altera abruptamente. ¿Cómo reacciona la ciudad ante situaciones catastróficas? ¿Qué modificaciones sufren sus estructuras? ¿Cómo proyectamos bajo incertidumbre? El urbanismo y la arquitectura se enfrentan a un futuro cada vez más inciert...

    S/. 115,00

  • CIUDAD RADICAL. LA RADICAL CIUDAD, INTENTO DE CATÁLOGO
    JIMENEZ PARRO, CARMEN
    Ciudad Radical es un manifiesto en defensa de la fantasía como potencia creadora, como característica fundamentalmente humana, que evidencia la unidad que se da en el ser humano entre el interior y el exterior, entre el pasado y el futuro, entre idea y acto, entre imagen y materia. Y como decía el Novalis de Borges, "Nosotros (la indivisa divinidad que opera en nosotros) hemos ...

    S/. 228,00

  • CIUDAD, RAZÓN Y PODER
    FLYVBJERG BENT
    He aquí el relato de un fracaso urbano que está, sin embargo, detrás del asombroso progreso de las ciudades danesas que se convirtieron en ejemplo de devolución del espacio al ciudadano y de la eliminación del tráfico en pro del peatón y del ciclista. Antes que todo ello existió el Proyecto Aalborg, de cuyo devenir se ofrece aquí un relato detallado, entrando en cada despacho y...

    S/. 125,00

Otros libros del autor

  • ESCENAS EN LA AMÉRICA DESÉRTICA
    BANHAM, REYNER
    "El desierto me tiene esclavizado y me alegra decir que todavía me asombra descubrir que es así", escribe Reyner Banham en este libro, uno de los últimos que escribió en vida, no en su papel habitual de historiador de la arquitectura, sino como ?fanático del desierto?, un visitante intrigado y desconcertado por las áridas tierras del suroeste de Estados Unidos. Banham disfruta ...

    S/. 132,00

  • LA ATLANTIDA DE HORMIGÓN
    BANHAM, REYNER
    "Escuchemos los consejos de los ingenieros americanos. ¡Pero cuidado con los arquitectos!", afirmó Le Corbusier, quien, al igual que otros arquitectos europeos de su época, creyó ver en las construcciones industriales de los Estados Unidos un modelo de los caminos que debía tomar la arquitectura. Era la visión, adquirida en fotografías de publicaciones comerciales, de un mundo ...

    S/. 123,00