LA HUMANIZACIÓN DEL ESPACIO URBANO
-20%

LA HUMANIZACIÓN DEL ESPACIO URBANO

LA VIDA SOCIAL ENTRE LOS EDIFICIOS

GEHL JAN

S/. 130,00
S/. 104,00
IVA incluido
Editorial:
REVERTE
Año de edición:
2006
Materia
Urbanismo y ciudad
ISBN:
978-84-291-2109-4
Páginas:
217
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • Sede Central Miraflores¡Disponible!
  • Sede Centro de LimaNo disponible. Consultar vía WhatsApp
S/. 130,00
S/. 104,00
IVA incluido
Añadir a favoritos

Prólogo de Enrique Peñalosa
Presentación de Julio Pozueta
Prefacio
I. La vida entre los edificios: 1. Tres tipos de actividades exteriores. 2. La vida entre los edificios. 3.Actividades exteriores y calidad del espacio exterior. 4. Actividades exteriores y tendencias arquitectónicas. 5. Situaciones sociales habituales.

II. Requisitos para proyectar: 6. Procesos y proyectos. 7 Sentidos, comunicación y dimensiones. 8. La vida entre los edificios: un proceso.

III. Agrupar o dispersar: proyectos de ciudad y de conjuntos. 9. Agrupar o dispersar. 10. Integrar o segregar. 11. Atraer o repeler. 12. Abrir o cerrar.

IV. Espacios para caminar, lugares para estar: proyectos de detalle. 13. Espacios para caminar, lugares para estar. 14. Caminar. 15. Estar de pie. 16. Sentarse. 17. Ver, oír y hablar. 18. Un lugar agradable en todos los aspectos. 19. Bordes suaves.

Bibliografía.

Este libro analiza por qué el uso del automóvil deteriora la calidad urbana; por qué los edificios residenciales altos son inconvenientes; qué hace que una calle sea atractiva para caminar, por qué en una ciudad sana los espacios públicos, y no los centros comerciales, son el lugar de encuentro; cuántos bancos debe haber en un espacio público y cómo se deben situar. El autor se adentra en temas tan fascinantes como el de los bordes, y por qué preferimos estar en el borde de una plaza y no en medio de ella.

El trabajo del autor es profundamente humano; explora las necesidades que tenemos los seres humanos más allá de la supervivencia. ¿Qué necesitamos los seres humanos para nuestra realización más plena?. Necesitamos, por ejemplo, caminar, ver gente, estar con gente. Y la ciudad debe tener características que propicien ese contacto con otros. Una ciudad es sólo un medio para una manera de vivir; lo que propone este libro es una mejor manera de vivir, una manera más feliz de vivir.

Este libro es un mensaje para los arquitectos y les recuerda que su propósito no es ganar premios, sino enaltecer lo humano. Aunque sea hermoso -y debe serlo- lo que diseñan es para ser vivido, no para ser evaluado por los críticos de arte. En la ciudad bien diseñada, la estrella es el ciudadano común y no el arquitecto fulgurante.

Artículos relacionados

  • CIUDADES POSTDESBORDES
    CORZO, ORTIZ, PEREYRA, RODRIGUEZ
    Desborde popular y crisis del Estado: el nuevo rostro del Perú en la década de 1980 de José Matos Mar ha sido una obra fundamental para comprender los fenómenos sociales y urbanos del Perú contemporáneo. Desde que Matos Mar propuso el concepto de "desborde popular" en los años ochenta, el Perú ha experimentado transformaciones significativas en su realidad social, económica y u...

    S/. 100,00S/. 80,00

  • LA CASA VIVIENTE
    ANDREA STAID
    Habitar es una de las principales características del ser humano y la casa es el lugar humano por excelencia. Preguntar a alguien ¿ dónde de vives? es preguntarle por el lugar donde desarrolla sus actividades cotidianas y sobre lo que da sentido a su vida. De los Andes peruanos a las montañas indias, pasando por Vietnam y Mongolia, el autor nos cuenta que una casa sobre pilotes...

    S/. 99,00S/. 79,20

  • VIVIENDA
    «La escalada de los precios de la vivienda en las principales ciudades occidentales ha abierto profundos abismos de desigualdad entre personas que ganan los mismos salarios pero que empiezan a diferenciarse por su condición de propietarios o inquilinos». El aumento de la desigualdad se ha convertido ya en el rasgo definitorio de nuestra era. La crisis del petróleo de 1970, la f...

    S/. 115,00S/. 92,00

  • NATURÓPOLIS
    JAUREGUI, JORGE MARIO
    Rio de Janeiro: guía al revés; al revés de qué? Primero, del sentido común, de la imagen difundida, del cliché, de la exaltación de las bellezas; del espíritu abierto de la ciudad, que como veremos en el capítulo el carioca, presenta también una contrafase poco abierta, poco cordial contradiciendo el mito sobre Rio. En segundo lugar, el reconocimiento de la ciudad dividida, la ...

    S/. 88,00S/. 70,40

  • ARQUITECTURA URBANA
    BALERDI ARRARTE, JORGE
    En este libro, Jorge Balerdi combina teorías, conceptos y experiencias académicas acerca del espacio y el edificio público, con una mirada desde la arquitectura urbana, esa zona intermedia entre un edificio y un barrio. Sus objetivos son reflexionar acerca de cómo un diseño dirigido a la ciudadanía debe considerar, por encima de todo, los principios democráticos de igualdad, to...

    S/. 82,00S/. 65,60

  • CIUDAD DIGITAL "CONECTIVIDAD Y (DES)ACELERACION"
    VILLATORO HERNANDEZ, FERNANDO
    Las alternativas y soluciones que plantea la digitalización en los espacios urbanos que habitamos.En el marco de la colección Ciudad 2030, la presente obra centra su atención en la relación entre digitalización, conectividad y (des)aceleración del tiempo en ciudades, territorios y comunidades. Su propósito es reflexionar sobre, por un lado, los retos y problemas y, por otro lad...

    S/. 108,00S/. 86,40