LA FÁBRICA COMO ARQUITECTURA : FACETAS DE LA CONSTRUCCIÓN INDUSTRIAL

LA FÁBRICA COMO ARQUITECTURA : FACETAS DE LA CONSTRUCCIÓN INDUSTRIAL

FACETAS DE LA CONSTRUCCIÓN INDUSTRIAL

DARLEY, GILLIAN

S/. 150,00
IVA incluido
Editorial:
REVERTE
Año de edición:
2010
Materia
Teoría de la arquitectura
ISBN:
978-84-291-2119-3
Páginas:
280
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • Sede Central Miraflores¡Disponible!
  • Sede Centro de LimaÚltimo ej. Consulta mensaje WA 950511560
S/. 150,00
IVA incluido
Añadir a favoritos

Prólogo. Prefacio. I. La fábrica como imagen. II. La fábrica como modelo:versiones iniciales. III. Modelos modernos. IV. La fábrica como innovación. V. La fábrica como icono. VI. La fábrica como medio de venta. VII. ¿La fábrica como laboratorio o el laboratorio como fábrica? Epílogo. Arquitectura e industria: los primeros pasos. Bibliografía. Créditos fotográficos.

Este libro estudia el edificio de la fábrica como un organismo dedicado específicamente a la manufactura y la producción; un edificio que se constituyó fundamentalmente con la Revolución Industrial y que no ha parado de evolucionar hasta nuestros días.Una fábrica puede ser una casucha anodina o una construcción ejemplar, en el sentido más amplio posible. Desde el siglo XVIII en adelante, las fábricas han sido buenos indicadores de diversos aspectos: de la revolución (técnica y social), de la innovación (en el diseño y en los procesos) y de su momento (político y económico). Como tales, las fábricas son esencialmente efímeras, pues reflejan con cierta precisión las circunstancias exactas de cada momento y cada lugar. En sí misma tan amenazante como estimulante, la fábrica ha ofrecido imágenes tan negras o tan blancas como exigiese el argumento. Ningún otro tipo de edificio ha plasmado mejor esas ideas, siempre fugaces, de la modernidad; y sus posibilidades radicales se ha exagerado más allá de lo imaginable.Aunque no trata sólo de arquitectura, este estudio significa el reconocimiento de un género propio de la arquitectura y de su historia, un género cuyo conocimiento general- por estar en un ámbito habitualmente sustraído a la vida cotidiana y por su condición específicamente técnica- es considerablemente menor que el de otros tipos de edificios, lo cual no ha ayudado demasiado a su apreciación arquitectónica.Por tanto, este libro viene a ser un nuevo salto hacia la perspectiva específica de la arquitectura de la fábrica en su conjunto, en dimensión global e internacional que actualiza y sobrepasa las de sus antecesores; y ello no sólo porque abarca acontecimientos de l máxima actualidad, sino también por la rica información sobre los protagonistas, la historia y las vicisitudes de gestación y el devenir de los edificios.

Artículos relacionados

  • CRÍTICA ARQUITECTÓNICA EN LA DÉCADA PERDIDA
    DOBLADO, JUAN CARLOS
    La intención principal de esta publicación es contribuir con algunas ideas que llenen el vacío existente en la crítica de nuestra arquitectura contemporánea. El libro reúne una serie diversa de artículos publicados a mediados de la década de 1980 dirigidos a un público no especializado. No se trata de un conjunto cohesionado de textos, más bien muestran el esfuerzo por transmit...

    S/. 40,00

  • DINAMICAS EMERGENTES
    OBON, DAVID
    Este libro es, ante todo, una invitación. Una invitación a descubrir una nueva forma de ver y pensar el mundo que conlleva, a su vez, una nueva forma de ver y pensar la arquitectura. Con la ayuda de las ciencias de la complejidad y el pensamiento complejo de Edgar Morin, David Obon nos abre las puertas a un conocimiento que trasciende las barreras disciplinares. Se trata de un ...

    S/. 125,00

  • LA ARQUITECTURA EN LATINOAMERICA
    VICCINA, HUMBERTO
    La arquitectura en Latinoamérica: Claves contemporáneasFruto de una investigación donde se estudia el punto de vista de un grupo de críticos y editores de arquitectura latinoamericanos es el libro “La Arquitectura en Latinoamérica. Claves contemporáneas”, del arquitecto Humberto Viccina. Una publicación de atractivo y práctico formato con el sello editorial de la Universidad de...

    S/. 50,00

  • SOBRE RONCHAMP
    MONEO VALLÉS, RAFAEL
    La capilla de Notre-Dame du Haut en Ronchamp, en el Franco Condado francés, es uno de los edificios más singulares y fascinantes de la arquitectura religiosa del siglo xx. Inaugurado en 1955, el inusual proyecto de Le Corbusier supuso la reinvención del espacio sagrado, en el que la luz desempeña un importante papel simbólico. En el presente ensayo Rafael Moneo posa su mirada e...

    S/. 75,00

  • METEOROLOGÍA DE LOS SENTIMIENTOS
    RAHM, PHILIPPE
    Vivimos en el Antropoceno, una época que nos obliga a tomar conciencia de los efectos que nuestro modo de vida provoca en el planeta y, por ende, a actuar responsablemente, entre otras cosas para paliar el cambio climático, uno de los grandes retos del presente. Sin embargo, hasta hace apenas dos décadas el mundo natural no desempeñaba un papel principal en la Historia sino uno...

    S/. 110,00

  • EMERGENCIAS DE LO POSHUMANO
    VV AA
    Este trabajo surge de la necesidad de reinscribir las producciones docentes de la arquitectura en marcos más amplios de interpretación y, sobre todo, de convivencia, significados por aquellas perspectivas que problematizan el ideal de sujeto unitario, universal, eurocéntrico y masculino que ayudó a configurar la práctica de la arquitectura y la figura del arquitecto a lo largo ...

    S/. 99,00