LA AVENIDA PAULISTA COMO CENTRO URBANO LINEAL (ES)

LA AVENIDA PAULISTA COMO CENTRO URBANO LINEAL (ES)

ESPACIOS COLECTIVOS, PLUGINS E INTERFACES URBANAS

PRIORE LIMA, RENATA

S/. 175,00
IVA incluido
Editorial:
FUNDACION CAJA DE ARQUITECTOS
Año de edición:
2020
Materia
Urbanismo y ciudad
ISBN:
978-84-121748-2-3
Páginas:
200
Encuadernación:
Cartoné

Disponibilidad:

  • Sede Central MirafloresNo disponible. Consultar vía WhatsApp
  • Sede Centro de LimaNo disponible. Consultar vía WhatsApp
S/. 175,00
IVA incluido
Añadir a favoritos

La relación edificio-ciudad, que vincula la dimensión arquitectónica del espacio urbano a la dimensión urbana de la arquitectura, aquí llamada plugin, constituye el hilo conductor de las ideas presentadas en esta investigación.
También comprende la temática de las centralidades urbanas y de los espacios colectivos en el contexto de la evolución urbana de la Avenida Paulista en Sao Paulo. La tesis considera que los centros urbanos asumen nuevas formas y dinámicas. Tal es el caso de los centros lineales, organizados por estructuras rectilíneas de crecimeinto ilimitado que vertebran tejidos, flujos, actividades infraestructuras y un conjunto de edificios notables relacionados por una compleja red de espacios colectivos. Como en la Avenida Paulista, estos suelen caracterizarse por el mestizaje y expresena los modos de vida hiperconectados de la sociedad actual.

Estas reflexiones, desarrolladas a lo largo de los diferentes capñitulos , se fundamentan en análisis basados en referencias teóricas relevantes de Brasil y Europa, así como en documentos, fotos, normativas, planes, proyectos e informaciones tomadas in situ y organizadas en esquemas gráficos a distintas escalas, sin perder de vista en ningún momento una perspectiva histórica.
Asimismo, evidenciasn el valor que la avenida adquirió como locus de experimentación de las vanguardias arquitectónica y urbanísitca internacionales, expresado en su proyecto original de finales del siglo XIX y en sus diferentes etapas hasta consolidarse como epicentro de la metrólpoli. Finalmente, se destacan las nuevas formas, estrategias y lógicas de organización de los espacios compartidos contemporáneos, que han creado intensidades y permebealidades en planta baja más allá de los parámetros de las ciudades funcionalistas y tradicionales.

Artículos relacionados

  • LÓPEZ MENDOZA
    KAHHAT, SHARIFF S.
    El Río Rímac, pieza fundacional y estructurante para la ciudad de Lima, se enfrenta actualmente al deterioro progresivo de su entorno fluvial, biodiversidad y servicios ecosistémicos, consecuencia de un crecimiento urbano desordenado y de la implantación de diversas redes de movilidad a lo largo de su cauce. Esto ha tenido como resultado una enorme segregación espacial, social ...

    S/. 60,00

  • LA GENTRIFICACIÓN ES INEVITABLE (Y OTRAS MENTIRAS)
    KERN, LESLIE
    La gentrificación se ve facilitada por fuerzas mucho más poderosas que la del propietario promedio de clase media: están los gobiernos de las ciudades, los desarrolladores, los inversores, los especuladores y las plataformas digitales que desde lejos crean nuevas maneras de lucrar con el espacio urbano. La gentrificación de la vieja escuela de los años sesenta casi que parece p...

    S/. 53,00

  • LA DISOLUCION DEL AULA
    POZO BERNAL, MELINA
    El actual contexto en el que se desenvuelven la educación y la arquitectura, está constantemente en cuestión, debido a la continua crisis en la que se encuentran inmersas ambas disciplinas, principalmente porque se les presupone un aislamiento respecto a las transformaciones y necesidades sociales. La arquitectura y la educación comparten un territorio común, el entorno de apre...

    S/. 210,00

  • AZULES DE OTOÑO CERRADO
    FERNÁNDEZ ALBA, ANTONIO
    Este libro recoge diferentes textos de Antonio Fernández Alba -uno de los pocos arquitectos españoles que, de forma sistemática, ha simultaneado con dedicación, profundidad y compromiso las labores de arquitecto, docente y crítico-, seleccionados por su autor hasta constituir una suerte de autobiografía intelectual. Azules de otoño cerrado es una pequeña licencia literaria para...

    S/. 126,00

  • CIUDAD E INCERTIDUMBRE
    AQUILUÉ JUNYENT INÉS
    A veces el futuro deviene incierto y conflictivo y el espacio urbano, cuya evolución no puede desligarse de la historia del sistema social, se altera abruptamente. ¿Cómo reacciona la ciudad ante situaciones catastróficas? ¿Qué modificaciones sufren sus estructuras? ¿Cómo proyectamos bajo incertidumbre? El urbanismo y la arquitectura se enfrentan a un futuro cada vez más inciert...

    S/. 115,00

  • CIUDAD, RAZÓN Y PODER
    FLYVBJERG BENT
    He aquí el relato de un fracaso urbano que está, sin embargo, detrás del asombroso progreso de las ciudades danesas que se convirtieron en ejemplo de devolución del espacio al ciudadano y de la eliminación del tráfico en pro del peatón y del ciclista. Antes que todo ello existió el Proyecto Aalborg, de cuyo devenir se ofrece aquí un relato detallado, entrando en cada despacho y...

    S/. 125,00