PRIORE LIMA, RENATA
La relación edificio-ciudad, que vincula la dimensión arquitectónica del espacio urbano a la dimensión urbana de la arquitectura, aquí llamada plugin, constituye el hilo conductor de las ideas presentadas en esta investigación.
También comprende la temática de las centralidades urbanas y de los espacios colectivos en el contexto de la evolución urbana de la Avenida Paulista en Sao Paulo. La tesis considera que los centros urbanos asumen nuevas formas y dinámicas. Tal es el caso de los centros lineales, organizados por estructuras rectilíneas de crecimeinto ilimitado que vertebran tejidos, flujos, actividades infraestructuras y un conjunto de edificios notables relacionados por una compleja red de espacios colectivos. Como en la Avenida Paulista, estos suelen caracterizarse por el mestizaje y expresena los modos de vida hiperconectados de la sociedad actual.
Estas reflexiones, desarrolladas a lo largo de los diferentes capñitulos , se fundamentan en análisis basados en referencias teóricas relevantes de Brasil y Europa, así como en documentos, fotos, normativas, planes, proyectos e informaciones tomadas in situ y organizadas en esquemas gráficos a distintas escalas, sin perder de vista en ningún momento una perspectiva histórica.
Asimismo, evidenciasn el valor que la avenida adquirió como locus de experimentación de las vanguardias arquitectónica y urbanísitca internacionales, expresado en su proyecto original de finales del siglo XIX y en sus diferentes etapas hasta consolidarse como epicentro de la metrólpoli. Finalmente, se destacan las nuevas formas, estrategias y lógicas de organización de los espacios compartidos contemporáneos, que han creado intensidades y permebealidades en planta baja más allá de los parámetros de las ciudades funcionalistas y tradicionales.