LA ARQUITECTURA DEL TRABAJO

LA ARQUITECTURA DEL TRABAJO

EL ENTORNO DE LA OFICINA EN EL SIGLO XX, HACIA UNA ORGANIZACIÓN INFORMAL

ANGELA MONJE PASCUAL

S/. 98,00
IVA incluido
Editorial:
DISEÑO
Año de edición:
2020
ISBN:
978-1-64360-282-0
Páginas:
280
Encuadernación:
Otros

Disponibilidad:

  • Sede Central MirafloresÚltimo ej. Consulta mensaje WA 950511560
  • Sede Centro de LimaNo disponible. Consultar vía WhatsApp
S/. 98,00
IVA incluido
Añadir a favoritos

Los grandes edificios administrativos funcionan como un organismo complejo, resultado de diversos factores sociales, económicos, científicos, técnicos y culturales. Nos enfrentamos al tema bajo la observación de un aspecto clave, el trabajador y su equipamiento, en la consideración de que, como un organismo, cada elemento que lo conforma lo define con precisión, con el fin de conseguir una aproximación a las características del organismo al que pertenece. El análisis de la arquitectura adecuada al trabajo de oficina bajo una mirada introspectiva nos permite identificar algunas pautas que nos ayudan a encontrar un espacio adecuado a las necesidades de una empresa. La organización del trabajo dispone de herramientas que han sido ensayadas durante el siglo pasado y que muestran el engranaje de su funcionamiento y su resultado. Las respuestas arquitectónicas a cada una de estas organizaciones no tienen tanto que ver con la época en la que se originaron, sino que aparecieron para quedarse y perduran hasta nuestros días, en algunos casos con mínimas modificaciones a pesar de los enormes cambios sociales, estructurales y, por encima de todo, técnicos que se han ido desarrollando a lo largo de los últimos cien años. A partir de este análisis se establecen cuatro organizaciones diferentes que se presentan claramente identificadas. El orden geométrico de su estructura interna nos proporciona una denominación adecuada, lineal, modular, libre e informal, que denota un incremento del grado de desorden interno. Cada una de ellas dispone de un origen con unas condiciones sociales y económicas que difieren de las actuales, pero que si las estudiamos dentro de su contexto original, podremos sacar las conclusiones pertinentes sobre la idoneidad de su arquitectura en la oficina del siglo XXI.

Artículos relacionados

  • TODAVÍA ESTOY VIVO / I'M STILL ALIVE
    ROBERTO SAVIANO
    u003cbu003eLA HISTORIA DE UN SUPERVIVIENTE QUE SE NIEGA A RENDIRSEu003c/bu003eu003cbru003e u003cbu003eLA PRIMERA NOVELA GRÁFICA DE ROBERTO SAVIANOu003c/bu003eu003cbru003e u003cbru003e u003cbu003eUNO DE LOS LIBROS MÁS ESPERADOS DE 2022 SEGÚN u003ciu003eEL MUNDO, LA VANGUARDIAu003c/iu003e Y u003ciu003eESQUIREu003c/iu003eu003c/bu003eu003cbru003e u003cbru003e «No es cierto que de l...

    S/. 89,00

  • SERIÓFLIX
    GARRUSH, HAMZA / GARRUSH, ANESS / RAZY, KEVIN / BAILLY, SIMON
    Con un enfoque muy atractivo, este libro ofrece las claves para entender mejor el mundo en que vivimos. A través del análisis de las grandes series de éxito de la televisión y de ejemplos concretos y detallados, el lector podrá profundizar en temas tan interesantes como la historia de las civilizaciones, la política, el poder, la corrupción, la filosofía, la sociología, la viol...

    S/. 126,00

  • BAUDELAIRE, EL IRREDUCTIBLE
    ANTOINE, COMPAGNON
    Considerado por muchos el profeta de la modernidad, la actitud de Baudelaire hacia el dogma del progreso, simbolizado por la prensa, la fotografía, la gran ciudad y tantos otros fenómenos sociales y culturales, fue ambigua. Las manifestaciones de lo novísimo repelieron y cautivaron al poeta a partes iguales. Renegó de las creaciones y las dinámicas de la modernidad por sus cons...

    S/. 130,00

  • LA CONDICIÓN HUMANA
    AUGÉ, MARC
    Una reflexión brillante sobre el ser humano. En una época caracterizada por la soledad, a pesar de las nuevas tecnologías, el antropólogo francés Marc Augé, creador de conceptos tan importantes como los «no lugares» o la «sobremodernidad», reflexiona sobre la búsqueda de la felicidad, la dignidad y las crecientes desigualdades en el mundo pospandémico, y ofrece al lector un ki...

    S/. 62,00

  • TIKI POP
    KIRSTEN, SVEN
    Islas urbanas y refugios de bambú constituyeron el marco idóneo para un fenómeno de la cultura pop que no tuvo parangón. En los Estados Unidos de mediados del siglo pasado, el estímulo que supuso la cultura tiki para la imaginación permeó en la moda, la música, la gastronomía, la bebida y la arquitectura.Tiki Pop analiza, en el práctico formato de la serie Bibliotheca Universal...

    S/. 102,00

  • EL BOSCO. LA OBRA COMPLETA. 40TH ED.
    FISCHER, STEFAN
    Sólo veinte pinturas y ocho dibujos pueden atribuirse con toda seguridad al pintor flamenco Hieronymus Bosch, El Bosco (aprox. 1450-1516), pero gracias a sus visiones fantásticas se ha convertido en uno de los artistas de culto más relevantes de la historia. Transcurridos 500 años desde su muerte, sus obras siguen siendo motivo de inspiración para investigadores, artistas, dise...

    S/. 159,00