HOUSING IN AMPLITUDE

HOUSING IN AMPLITUDE

SEBASTIÁN PREECE, OLAF HOLZZAPFEL

S/. 100,00
IVA incluido
Editorial:
PURO CHILE
Año de edición:
2014
Materia
Paisajismo
ISBN:
978-956-9016-04-2
Páginas:
176

Disponibilidad:

  • Sede Central Miraflores¡Disponible!
  • Sede Centro de LimaÚltimo ej. Consulta mensaje WA 950511560
S/. 100,00
IVA incluido
Añadir a favoritos

Housing in Amplitude, los vastos paisajes patagónicos del sur de Chile y las alteraciones provocadas por sus pobladores son el tema de este libro, por medio del resultado del trabajo colaborativo del artista alemán Olaf Holzapfel (Görlitz, 1969;. Vive y trabaja en Berlín) y el artista chileno Sebastián Preece (Santiago de Chile, 1972;. Vive y trabaja en Santiago de Chile) realizado durante varios meses en el extremo austral de Chile.

Los artistas tomaron como residencia temporal esta zona austral de espacios indeterminados, no restringidos por fronteras naturales o de propiedad. Aquí estudiaron la vida en el extremo sur de Chile a partir de las formas de habitar el territorio de los arrieros y campesinos de esta extrema zona del planeta, entrelazando los modos de producción rural con los propios modos de la colaboración artística.

Las huellas encontradas a partir de la experiencia del viaje y el paisaje cultural, tal como dice Preece, “tiene que ver con diferentes miradas de las casas, la Patagonia, los terrenos, cómo el hombre se ha ubicado ahí, cómo los cercos y las alambradas comienzan a trozar el espacio de acuerdo con la relación, con los animales, los corrales, los grandes incendios, con refugios de temporada para los arrieros”. Para la curadora Paz Guevara, “Preece y Holzapfel, justamente se dedican a hacer un reconocimiento de las formas arquitectónicas y seguir sus huellas en el territorio, como una forma de hacer arqueología contemporánea”.

Cuenta con un texto introductorio de la obra de parte de Francisco Brugnoli, un texto crítico valórico de la curadora de la muestra Paz Guevara, y un extenso ensayo de Gustavo Boldrini sobre la historia de la colonización de la Patagonia.

Artículos relacionados

  • DESCAMPADOS
    GALVEZ PEREZ, Mª AUXILIADORA
    Los cuerpos se mueven en un conjunto de trayectorias fluidas que ensamblan el caminar con una diversidad de prácticas somáticas realizadas en los descampados de la ciudad de Madrid. A lo largo del camino se suceden rituales, activismos, manifiestos, alianzas y proyectos que revelan la aparición de la ciudad somática. Una ciudad de carne interespecies donde el mundo más-que-huma...

    S/. 125,00

  • ESPECIES VAGABUNDAS
    CLÉMENT, GILLES / HALLÉ, FRANCIS / LETOURNEUX, FRANÇOIS
    El 27 de octubre de 2010 el Centre Georges Pompidou de París invitó al ingeniero agrícola Gilles Clément, el botánico y biólogo Francis Hallé y el ingeniero agrónomo François Letourneux a un encuentro sobre la dinámica del mestizaje planetario. En él, estos tres grandes nombres de la botánica actual celebraron un fascinante, erudito y provocador debate en torno a las especies v...

    S/. 95,00

  • EL PAISAJE COMO HISTORIA
    TOSCO, CARLO
    El libro aborda la problemática del Paisaje a partir de la información procedente de los ambientes culturales italianos, franceses, ingleses y alemanes. El autor nos invita a (re)pensar el “Paisaje” de la mano de tres variables que han delineado y conformado la lectura de este concepto en la cultura occidental: la estética, la geografía y la historiografía. El paisaje, como obj...

    S/. 148,00

  • CÓMO PROYECTAR VIVIENDAS ENERGÉTICAMENTE EFICIENTES
    DOLLARD, TOM
    Con demasiada frecuencia existe una diferencia sustancial entre la efi ciencia energética prevista en el proyecto y la que efectivamente resulta en el edifi cio ya construido. Es la llamada "brecha de efi ciencia energética", un problema que no solo se salda con facturas energéticas más altas para los usuarios, sino que, también a nivel global, repercute negativamente en el cam...

    S/. 108,00

  • UNA BREVE HISTORIA DEL JARDÍN
    CLÉMENT, GILLES
    Gilles Clément ha escrito un recorrido por la historia del jardín que parte de sus significados más profundos y atávicos; un libro breve y delicioso que nos conecta con los sentidos que, desde nuestra condición de seres humanos, le hemos ido dando a la naturaleza domesticada. "El primer jardín es un cercado. Conviene proteger el bien preciado del jardín: las hortalizas, las fr...

    S/. 102,00

  • EL JARDÍN JAPONÉS
    RUIZ DE LA PUERTA, FÉLIX
    En tiempos de fugacidad, en los que la emoción envejece antes de alcanzar la conciencia, es necesario que el individuo se decante por el ser en el mundo: encaminarse hacia la memoria. En los límites de la memoria se descubre el jardín japonés como una malla trascendente tejida con una ascesis y una estética que no parecen de este mundo. El jardín japonés se asemeja a la natural...

    S/. 137,00