HISTORIA DE LAS IDEAS ESTÉTICAS Y DE LAS TEORÍAS ARTÍSTICAS CONTEMPORÁNEAS

HISTORIA DE LAS IDEAS ESTÉTICAS Y DE LAS TEORÍAS ARTÍSTICAS CONTEMPORÁNEAS

VOLUMEN II

BOZAL,VALERIANO

S/. 125,00
IVA incluido
Editorial:
ANTONIO MACHADO
Año de edición:
1996
Materia
Teoría, ensayos e historia del arte
ISBN:
978-84-7774-581-5
Páginas:
384

Disponibilidad:

  • Sede Central MirafloresÚltimo ej. Consulta mensaje WA 950511560
  • Sede Centro de LimaNo disponible. Consultar vía WhatsApp
S/. 125,00
IVA incluido
Añadir a favoritos

CONTENIDO:

1. El arte y el lenguaje
-Arte contemporáneo y lenguaje (Valeriano Bozal)
-L.Wittgenstein (J. Prades). Martin Heidegger (Vicente Jarque)
-La forma del lenguaje: poética formal y estética literaria (Jesús García Gabaldón)
-Víctor Sklovski. Yuri Tiniánov. Mijail Bajtín (Jesús García Gabaldón)
-El signo artístico (Francisca Pérez Carreño)
-Umberto Eco: del icono al texto estético (Francisca Pérez Carreño)
-Estética analítica (Francisca Pérez Carreño)
-Nelson Goodman. A. Danto (Francisca Pérez Carreño)
-Estética y fenomenología (Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina)
-Gadamer (Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina). M. Merleau-Ponty (Valeriano Bozal)

II. Arte y sociedad
-Arte y sociedad. Genealogía de un parámetro fundamental (Jaime Brihuega)
-Estética y marxismo (Valeriano Bozal)
-G. Lukács (Gerard Vilar)
-Para una estética de la producción: las concepciones de la Escuela de Francfort (Gerard Vilar)
-Walter Benjamin: una estética de la redención. Adorno: una estética negativa (Gerard Vilar)
-La recepción de la obra de arte (Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina)
-Las vanguardias artísticas: teorías y estrategias (Jaime Brihuega)
-W. Kandinsky (Jaime Brihuega)

III. Los estudios disciplinares
-El Formalismo y el desarrollo de la historia del arte (Francisca Pérez Carreño)
-Konrad Fiedler (Francisca Pérez Carreño)
-Teorías de la "pura visualidad" (Guillermo Solarna)
-Iconografía e iconología (Juan Antonio Ramírez)
-Aby Warburg. Erwin Panofsky (J. F. Yvars)
-Arte e ilusión (Francisca Pérez Carreño)
-La sociología del arte (Jaime Brihuega)
-Pierre Francastel. Michael Baxandall (Jaime Brihuega)
-Formación de la teoría literaria actual (Carlos PIera)

IV. Teorías de la postmodernidad
-La mal llamada postmodernidad, o las contradanzas de lo moderno (Carlos Thiebaut)
-El desarrollo de la crítica literaria: la resistencia a la teoría (Carlos Piera)
-Deconstrucción: ironía e ironistas (Carmen González Marín)
-Foucault (Julián Sauquillo)
-Aprendiendo de la arquitectura postmoderna (Juan Antonio Ramírez)
-Figuras de la diferencia (Estrella de Diego)

Apéndice
-José Ortega y Gasset (Valeriano Bozal)
-Eugenio d'Ors (Laura Mercader)
-Antonio Machado (Valeriano Bozal)

Índice analítico
Autores
Índice general de la obra

El desarrollo de la estética y las teorías del arte en el siglo XX adquiere una fisonomía directamente condicionada por la evolución de los movimientos artísticos y literarios. Siendo habitual que las ideas estéticas respondan a los problemas planteados por las obras, su recepción e interpretación, es rasgo propio del siglo el creciente interés de los creadores, artistas, poetas, etc. por la reflexión sobre su propia actividad. El panorama que ofrece la estética del siglo XX se ha enriquecido con experiencias inesperadas y ha puesto en juego contribuciones desde muy diferentes perspectivas teóricas y metodológicas. El papel jugado por las vanguardias debe articularse con el auge de los estudios disciplinares y la evolución de la crítica. Todo ello, sin olvidar la respuesta social, su incidencia en el mundo cotidiano y en las interpretaciones, individuales o colectivas, de esa cotidianidad.

Artículos relacionados

  • EL IMPERIO VENECIANO: UN VIAJE POR MAR
    JAN MORRIS
    «A veces, no obstante, gracias a algún guiño del clima, a una asociación de ideas o a cierta alquimia del escenario, percibo en el aire del Estambul actual una traza de Venecia. Sobre todo de buena mañana, cuando una fina bruma cubre aún el Cuerno de Oro y los barcos avanzan a tientas por el mar neblinoso hacia el Bósforo.» Durante seis siglos, la República de Venecia fue un im...

    S/. 135,00

  • GALERÍAS DE ARTE
    MARÍN BOZA, PEDRO
    Las galerías de arte son elementales para comprender la contemporaneidad y el desarrollo de sus tendencias plásticas más innovadoras. Son las precursoras de lo que, más adelante, aparecerá legitimado en museos e instituciones y son creadoras de contenido cultural. Sin embargo, la mayoría de los textos que reflexionan sobre ellas lo hacen desde el punto de vista del mercado del ...

    S/. 125,00

  • ARTE CONTEMPORÁNEO
    RUDD, NATALIE
    En cada capítulo se aborda una cuestión central con el apoyo del análisis de obras relevantes y visualmente atractivas. En la sección de referencia se ofrece una serie de recursos de valor incalculable, entre ellos consejos sobre cómo interpretar el arte contemporáneo, dónde encontrarlo y cómo relacionarse con la escena artística de su entorno.Explicaciones sucintas, obras cara...

    S/. 91,00

  • LA ALEGRÍA DE LAS PEQUEÑAS COSAS
    HANNAH JANE PARKINSON
    Hay lujos al alcance de todos como los que Hannah Jane Parkinson despliega cada semana en el diario brita´nico The Guardian. Reflexiones inteligentes cargadas de humor e ironi´a que nos reconcilian con la vida, salidas de la pluma de una especialista en saborear los pequen~os placeres de la vida. Los lectores de ‘La alegri´a de las pequen~as’ cosas encontrara´n en sus pa´ginas ...

    S/. 115,00

  • VISTO Y NO VISTO: APUNTES Y APUESTAS SOBRE ARTE CONTEMPORANEO
    JAVIER MONTES
    Hasta hace pocos años, hablar de arte era sencillo: el pintor pintaba, el escultor esculpía, el músico componía, el cineasta rodaba. Pero hace ya tiempo que echamos en falta palabras nuevas para describir el arte actual, y el asunto se volverá más y más urgente hasta resultar indispensable. ¿Qué hace un artista que enciende y apaga una luz, que guisa una cena para cien personas...

    S/. 99,00

  • EL FRACASO DE LO BELLO
    CALDERA, PABLO
    Lo bello está siempre enfrente, en todas partes, a todas horas. Se extiende sobre los cuerpos, el ocio y las pantallas hasta saturar nuestro campo de visión. Lo buscamos con avidez y lo encontramos como una segunda piel que define nuestra forma de relacionarnos con lo real. Contra el exceso cegador de un mundo completamente estetizado, Pablo Caldera reivindica una mirada que at...

    S/. 98,00