ARNOLD, DENISE
No se puede comprender los Andes en su integridad sin entender los textiles de la región. Los textiles andinos con su base en los rebaños, aguas y pastos de las alturas, nos enseñan sobre la economía y la producción regional. Nos proveen una cartografía de lo imaginario a la vez que demuestra la historia regional de las relaciones políticas y culturales. Constituyen formas de comunicación mientras codifican información sobre poblaciones y sus formas de parentesco y descendencia, sus interrelaciones matrimoniales y circuitos de intercambio en general. En forma de cordeles ( es decir los kipus o chimus anudados ), facilitaban la anotación de lso censos de familias y productos y, a la vez, usaban como instrumentos de planificación y administración.
En una serie de ensayos desde la antropología, la linguistica, los estudios visuales y el arte, los autores examinan diferentes aspectos del textil: lo corporal, lo territorial, lo bélico, lo religioso y sagrado, lo cognitivo, lo textual, y sobre todo lo subversivo, especialmete en manos de las mujeres.