HAYWARIKUY. TEJIDOS DE FLORECIMIENTO

HAYWARIKUY. TEJIDOS DE FLORECIMIENTO

Hiyane, Roger

S/. 120,00
IVA incluido
Editorial:
MOMOLLAMA
Materia
Ilustracíon y comic
ISBN:
978-612-00-3474-3
Páginas:
41

Disponibilidad:

  • Sede Central Miraflores¡Disponible!
  • Sede Centro de LimaNo disponible. Consultar vía WhatsApp
S/. 120,00
IVA incluido
Añadir a favoritos

La palabra quechua ‘haywa’ significa ofrenda y cuando asume el flujo verbal de ‘haywarikuy’ podría ser traducido como “invitar para alcanzar algo, compartir para lograr”. El Haywarikuy andino es un festín amoroso, de sabores, colores, olores, sensaciones, texturas y símbolos propiciatorios que abre, mantiene y cierra un espacio sagrado de conexión con las fuerzas supremas e invisibles de la naturaleza.

‘Pacha’ es una concepción andina que significa ‘espacio-tiempo’, porque en el Ande nunca se dividió la realidad en compartimentos estancos, sino como interfases en continua interacción. Cada conciencia o alma humana puede ser una Pacha (una totalidad interactiva), que en el transcurso de las vidas se complementa, dialoga, fructifica y abre canales con otras Pachas, cada vez más amplias, sabias, amorosas y perfectas. Es un proceso ilimitado e inagotable que va de célula a galaxia.

Queriendo hacernos sentir esas ‘Pachas’, este libro reivindica lo interactivo en un Haywarikuy: la rauda danza de reciprocidades ópticas, el movimiento súbito ocular y rico en sensaciones y sentidos en una ofrenda andina. Y la fiesta: el ‘pujllay’ andino, el carnaval gozoso que trae un propósito mayor: el Florecimiento.

Haywarikuy nos ofrece regalos en papel como capullos, frutos y ruecas sagradas. Y nos ofrenda diseños ancestrales, cómo era antes: el arte como una estrategia de magia para llamar a la fecundidad del cuerpo, la mente y el universo. Se trata de arte-ofrenda y del artista como un oferente: igual a todos y, a la vez, tan diferente.

Artículos relacionados

  • LA COLUMNA DE TELLO
    PEREZ ORTEGA, GUILLERMO
    Lima, Perú, 1924; el joven periodista Antonio Carhualo Zavala, del periódico La Gaceta, es enviado para que cubra la exposición del doctor Julio César Tello, que se realiza en el museo de Arqueología y Antropología del Perú. Dicha conferencia trata sobre los hallazgos arqueológicos realizados por él y su equipo de los Andes centrales. En la exposición, Antonio verá confrontados...

    S/. 20,00

  • MARUAMARU
    HIYANE, ROGER
    En el budismo zen, el círculo - maru, en japonés es la representación del "satori": la iluminación súbita. Y la serpiente - amaru, en quechua - es un "naga": un ser divino del clima, los remolinos y las ilusiones. Ambos aparecen en mandalas formas geométricas que unen el microcosmos con el macrocosmos.Las culturas ancestrales peruanas también fueron fabulosas en marus y amarus,...

    S/. 80,00

  • EL TIGRE EN EL TAXI ME MORDIÓ CUANDO TRATÉ DE TOCARLO
    RALPH BAUER
    Ralph Bauer has been with the University of Maryland since 1998. He specializes in the literatures and cultures of the early Americas, comparative literature, critical science studies, as well as hemispheric American and early modern Atlantic studies. He is the general editor of the Early Americas Digital Archive, and his publications include The Cultural Geography of Colonial ...

    S/. 30,00

  • MIRADAS SOBRE EL PERÚ EN TIEMPOS DE LA ILUSTRACIÓN
    RAMÓN GUTIÉRREZ, GRACIELA MARÍA VIÑUALES
    A diferencia de la mayor parte de los relatos convencionales acerca de la República, la estructura de este libro esta constituida por siete historias autónomas que forman un texto que se integra gracias a la secuencia de los ensayos, el tema, la ilustración y la cronología. El compendio ofrece, así, una visión de conjunto que recoge miradas variadas concernientes a situaciones ...

    S/. 80,00

  • ABRA / CERRO
    SALAS CARREÑO, JUAN
    Abra/Cerro nos adentra en una experiencia poética del paisaje. Las siluetas que ordenan nuestra percepción se nos muestran como límite y quiebre; atravesamos su recorrido y éste puede ser el opuesto. ...

    S/. 40,00

  • MARIO, EL UNIVERSO VARGAS LLOSA
    PAGANO, DOMENICO
    En el vasto espacio de la literatura, la vida y la obra de Mario Vargas Llosa constituyen, en sí mismas, un universo de múltiples dimensiones. Carlos Enrique Freyre ha sabido sintetizar en esta historia gráfica lo esencial de ese universo vargallosiano -desde sus primeros años de infancia hasta la obtención del Premio Nobel de Literatura 2010-, de la mano de cuatro jóvenes ilus...

    S/. 59,00

Otros libros del autor

  • MARUAMARU
    HIYANE, ROGER
    En el budismo zen, el círculo - maru, en japonés es la representación del "satori": la iluminación súbita. Y la serpiente - amaru, en quechua - es un "naga": un ser divino del clima, los remolinos y las ilusiones. Ambos aparecen en mandalas formas geométricas que unen el microcosmos con el macrocosmos.Las culturas ancestrales peruanas también fueron fabulosas en marus y amarus,...

    S/. 80,00