HAY ALGO INCOMESTIBLE EN LA GARGANTA. POÉTICAS ANTIPATRIARCALES

HAY ALGO INCOMESTIBLE EN LA GARGANTA. POÉTICAS ANTIPATRIARCALES

LOPEZ, MIGUEL A. (CURADURÍA)

S/. 90,00
IVA incluido
Editorial:
ICPNA
Año de edición:
2021
Materia
Arte peruano
ISBN:
978-612-4092-98-5
Páginas:
348

Disponibilidad:

  • Sede Central MirafloresNo disponible. Consultar vía WhatsApp
  • Sede Centro de LimaNo disponible. Consultar vía WhatsApp
S/. 90,00
IVA incluido
Añadir a favoritos

A finales del siglo XX son las mujeres las que cambian el rumbo del arte.Han pasado poco más de cien años desde los primeros intentos de afirmación femenina en un escenario reservado con celo por y para el hombre. Pero al igual que en otras disciplinas la presencia femenina es cada vez más constante y decisiva. Y nuestra joven Repùblica, en medio del caos social y político, lo fue reflejando de manera gradual. Primero con la aparición de alumnas en la escuela de arte donde tienen que ganarse a pulso su permanencia. Es un proceso lento y con momentos desalentadores donde aparentemente no hay progreso. Solo aparentemente. Porque las mujeres, desde el lugar donde las ha colocado el orden social, trabajan y forjan un destino que no es solamente suyo sino también de todos los que la rodean. De pronto ese grupo pequeño dedicado al arte va en aumento porque la historia misma no se detiene. Allí también se encuentran las autodidactas, las artesanas y muchas más.

Es así hacia los años noventa irrumpe una generación de artistas que imprime en su trabajo no solamente sus preocupaciones estilísticas, sino también su comprensión del mundo y de la sociedad desde sus propias vivencias. De pronto, el desnudo femenino no es más un desafío estético muchas veces reservado para colecciones privadas, es más bien un terreno de expresión e incluso un campo de batalla para su propia autora.

Al querer celebrar el Bicentenario del Perú, enfocados en algún capítulo de impacto en el desarrollo del arte, barajamos varias opciones y encontramos uno de los más importantes se desarrollaba en el terreno de la mujer. Convocado Miguel López, curador de prestigio y agudo observador de la interacción entre el arte y el escenario sociopolítico, nos propuso un minucioso estudio sobre el papel de las mujeres en el arte peruano de finales del siglo XX.

El resultado es Hay algo incomestible en la garganta. Poéticas antipatriarcales y nueva escena en los años noventa. Una exposición acompañada además de este catálogo y ensayo, en el que a través de más de 200 obras, realizadas por medio centenar de artistas, no solo entramos en contacto con un período decisivo sino que lo entendemos e interiorizamos como parte de nuestra historia.

Artículos relacionados

  • PINTORAS PERUANAS
    SEIFERT REINHEARD
    En el universo de la pintura de las mujeres peruanas existe un común denominador en todas las obras: es amplio y diverso, como son sus culturas regionales. Todas aportan con su propuesta modélica a crear la identidad regional, a forjar la cultura regional, en sus diversos aspectos, manifestaciones y a descubrir nuestra curiosidad a fin de investigar más a fondo cada situación c...

    S/. 99,00

  • CIEN AÑOS DE TEATRO EL PERU EN EL SIGLO XX
    MEGO, ALBERTO
    En general en Latinoamérica, y particularmente en el Perú, la historia del arte refleja siempre el devenir de los pueblos, de sus luchas, del conflicto cotidiano en pos de la construcción del futuro. Y no podemos liberarnos de esa correspondencia cuando nos referimos al teatro por ejemplo. Me es difícil separar la emoción estética, la satisfacción que procuran los ejecutantes, ...

    S/. 49,00

  • KATARSIS
    QUIROZ ÁVILA, RUBEN
    Para Rubén Quiroz Ávila, el autor del presente libro, una buena pieza teatral debe tener pautas temáticas consistentes con las urgencias sociales: identidad, corrupción y violencia. Así, cumple un rol cívico significativo. Para nada aislado de los graves problemas estructurales en quye estamos envueltos como país. Sin embargo, no deja de disfrutar obras con menor peso social, i...

    S/. 49,00

  • EXTRAVÍOS DE LA FORMA. VANGUARDIA, MODERNISMO POPULAR Y ARTE CONTEMPORANEO EN LIMA DESDE LOS 60
    MITROVIC PEASE, MIJAIL
    A lo largo de Extravíos de la forma: vanguardia, modernismo popular y arte contemporáneo en Lima desde los 60, Mijail Mitrovic analiza la praxis artística como parte de los procesos sociales, políticos y culturales que configuran el Perú contemporáneo. Las coyunturas en las que el arte participó en las reflexiones críticas sobre el país se ven confrontadas con recientes teoriaz...

    S/. 60,00

  • EL MAÑANA FUE HOY. 21 AÑOS DE VIDEOCREACIÓN Y ARTE ELECTRÓNICO EN EL PERÚ
    HERNÁNDEZ CALVO, MAX / MARIÁTEGUI, JOSÉ CARLOS / VILLACORTA, JORGE
    ConfluenciasConfluencias: videocreación y arte electrónico en el PerúMax Hernández Calvo, José Carlos Mariátegui, Jorge VillacortaAntecedentesAntecedentes: los incios del video y los medios electrónicos en el PerúJosé Carlos MariáteguiHacia una escena del videoarte en PerúMax Hernández CalvoFestivalesEl influjo de un festival de video y artes electrónicas en el PerúJosé Carlos ...

    S/. 50,00

  • LAS BUENAS INTENCIONES
    CASTRILLÓN VIZCARRA, ALFONSO
    ContenidoPresentaciónIntroducciónCapítulo 1CRÍTICA DE ARTEPremisas para una historia de la crítica de arte en el PerúLa crítica de los diletantesTeófilo Castillo o la institución de la crítica (1914-1919)José Carlos Mariátegui, crítica de arteMariátegui, critico de arte (I)Primeros artículos críticos desde ItaliaMariátegui, crítica de arte (II)Una explicación del FuturismoMariá...

    S/. 140,00