FRENTE MARÍTIMO DE VIGO

FRENTE MARÍTIMO DE VIGO

VÁZQUEZ CONSUEGRA, GUILLERMO

S/. 215,00
IVA incluido
Editorial:
GUSTAVO GILI
Año de edición:
2008
Materia
Paisajismo
ISBN:
978-84-252-2214-6
Páginas:
320
Encuadernación:
Cartoné

Disponibilidad:

  • Sede Central MirafloresÚltimo ej. Consulta mensaje WA 950511560
  • Sede Centro de LimaNo disponible. Consultar vía WhatsApp
S/. 215,00
IVA incluido
Añadir a favoritos




Índice de contenidos:




Del autor y la obra



Vicente Verdú. Pasadizo hacia el más allá

Pedro de Llano. Ondas do mar de Vigo

Peter Buchanan. Abrir Vigo al mar

Javier García-Solera. A ras de suelo




Antecedentes del proyecto



El concurso de 1993

Propuesta de Vázquez Consuegra




Una década de realizaciones



Plaza del Berbés

Paseo marítimo y jardines de Elduayen

Estación de Ría

Pabellón de la Marquesina

Plaza de la Estrella

Túnel de Beiramar y fuente del Areal

Mobiliario urbano



Arquitectura y arte público



Fernando Castro Flórez. Huellas artísticas en el no-lugar metropolitano

Menchu Lamas

Antón Patiño

Francisco Leiro



Biografía

Bibliografía

Créditos



La ordenación del borde marítimo de Vigo constituye el principal eje de 'Abrir Vigo al mar', una gran operación urbana que ha permitido eliminar la barrera de construcciones portuarias que separaba la ciudad del mar y crear nuevos espacios públicos. Entre 1994 y 2004 se llevaron a cabo una serie de intervenciones proyectadas por Guillermo Vázquez Consuegra y desarrolladas a lo largo de dos kilómetros del frente litoral, entre las plazas de la Estrella y el Berbés. Por esta obra su autor recibió en 2005 el Premio Nacional de Arquitectura.

Artículos relacionados

  • ESPECIES VAGABUNDAS
    CLÉMENT, GILLES / HALLÉ, FRANCIS / LETOURNEUX, FRANÇOIS
    El 27 de octubre de 2010 el Centre Georges Pompidou de París invitó al ingeniero agrícola Gilles Clément, el botánico y biólogo Francis Hallé y el ingeniero agrónomo François Letourneux a un encuentro sobre la dinámica del mestizaje planetario. En él, estos tres grandes nombres de la botánica actual celebraron un fascinante, erudito y provocador debate en torno a las especies v...

    S/. 95,00

  • EL ESPECTÁCULO DEL MUNDO
    MADERUELO RASO, JAVIER
    El paisaje no es un concepto que ha aparecido subrepticiamente en algún momento de nuestra historia, sino que se trata de un constructo cultural que ha costado mucho esfuerzo, tiempo e ingenio armar, y en cuyo proceso han intervenido filósofos, poetas, artistas, cartógrafos, geógrafos y científicos que han aportado desde sus experiencias profesionales diferentes enfoques, visio...

    S/. 165,00

  • UNA BREVE HISTORIA DEL JARDÍN
    CLÉMENT, GILLES
    Gilles Clément ha escrito un recorrido por la historia del jardín que parte de sus significados más profundos y atávicos; un libro breve y delicioso que nos conecta con los sentidos que, desde nuestra condición de seres humanos, le hemos ido dando a la naturaleza domesticada. "El primer jardín es un cercado. Conviene proteger el bien preciado del jardín: las hortalizas, las fr...

    S/. 102,00

  • EL JARDÍN JAPONÉS
    RUIZ DE LA PUERTA, FÉLIX
    En tiempos de fugacidad, en los que la emoción envejece antes de alcanzar la conciencia, es necesario que el individuo se decante por el ser en el mundo: encaminarse hacia la memoria. En los límites de la memoria se descubre el jardín japonés como una malla trascendente tejida con una ascesis y una estética que no parecen de este mundo. El jardín japonés se asemeja a la natural...

    S/. 137,00

  • LO SUBLIME CONTEMPORANEO.PAISAJES DE LA PERPLEJIDAD.
    SALA I MARTI, PERE
    Este libro analiza los sentimientos que puede provocar la contemplación del paisaje. Históricamente algunos pensadores, poetas y artistas prerrománticos y románticos de los siglos xviii y xix aprendieron a valorar tal sentimiento de insignificancia, esa fascinante atracción del abismo, de lo desconocido, y no civilizado que, en conjunto, llamaron «sublime». En la actualidad, ot...

    S/. 182,00

  • LA ARQUITECTURA EN UN CLIMA DE CAMBIO
    SMITH, PETER F.
    La construcción de edificios está especialmente implicada en las emisiones de dióxido de carbono, y es conveniente que su diseño y construcción sea un factor primordial en la ofensiva por mitigar los efectos del cambio climático. En la nueva concepción de los edificios es fundamental el diseño integrado y, por tanto, debe haber un diálogo beneficioso entre arquitectos y servic...

    S/. 175,00

Otros libros del autor

  • TC CUADERNOS Nº 143. GUILLERMO VÁZQUEZ CONSUEGRA
    VÁZQUEZ CONSUEGRA, GUILLERMO
    Esta segunda monografía que dedicamos a Guillermo Vázquez Consuegra viene a completar el trabajo que empezamos en el TC 92/93 recogiendo esta vez 14 proyectos de la última década de trabajo de este arquitecto sevillano. En estos proyectos, encontramos los temas recurrentes de la arquitectura occidental mediterránea: el p...

    S/. 208,00