FRENTE MARÍTIMO DE VIGO

FRENTE MARÍTIMO DE VIGO

VÁZQUEZ CONSUEGRA, GUILLERMO

S/. 215,00
IVA incluido
Editorial:
GUSTAVO GILI
Año de edición:
2008
Materia
Paisajismo
ISBN:
978-84-252-2214-6
Páginas:
320
Encuadernación:
Cartoné

Disponibilidad:

  • Sede Central MirafloresÚltimo ej. Consulta mensaje WA 950511560
  • Sede Centro de LimaNo disponible. Consultar vía WhatsApp
S/. 215,00
IVA incluido
Añadir a favoritos




Índice de contenidos:




Del autor y la obra



Vicente Verdú. Pasadizo hacia el más allá

Pedro de Llano. Ondas do mar de Vigo

Peter Buchanan. Abrir Vigo al mar

Javier García-Solera. A ras de suelo




Antecedentes del proyecto



El concurso de 1993

Propuesta de Vázquez Consuegra




Una década de realizaciones



Plaza del Berbés

Paseo marítimo y jardines de Elduayen

Estación de Ría

Pabellón de la Marquesina

Plaza de la Estrella

Túnel de Beiramar y fuente del Areal

Mobiliario urbano



Arquitectura y arte público



Fernando Castro Flórez. Huellas artísticas en el no-lugar metropolitano

Menchu Lamas

Antón Patiño

Francisco Leiro



Biografía

Bibliografía

Créditos



La ordenación del borde marítimo de Vigo constituye el principal eje de 'Abrir Vigo al mar', una gran operación urbana que ha permitido eliminar la barrera de construcciones portuarias que separaba la ciudad del mar y crear nuevos espacios públicos. Entre 1994 y 2004 se llevaron a cabo una serie de intervenciones proyectadas por Guillermo Vázquez Consuegra y desarrolladas a lo largo de dos kilómetros del frente litoral, entre las plazas de la Estrella y el Berbés. Por esta obra su autor recibió en 2005 el Premio Nacional de Arquitectura.

Artículos relacionados

  • DESCAMPADOS
    GALVEZ PEREZ, Mª AUXILIADORA
    Los cuerpos se mueven en un conjunto de trayectorias fluidas que ensamblan el caminar con una diversidad de prácticas somáticas realizadas en los descampados de la ciudad de Madrid. A lo largo del camino se suceden rituales, activismos, manifiestos, alianzas y proyectos que revelan la aparición de la ciudad somática. Una ciudad de carne interespecies donde el mundo más-que-huma...

    S/. 125,00

  • ESPECIES VAGABUNDAS
    CLÉMENT, GILLES / HALLÉ, FRANCIS / LETOURNEUX, FRANÇOIS
    El 27 de octubre de 2010 el Centre Georges Pompidou de París invitó al ingeniero agrícola Gilles Clément, el botánico y biólogo Francis Hallé y el ingeniero agrónomo François Letourneux a un encuentro sobre la dinámica del mestizaje planetario. En él, estos tres grandes nombres de la botánica actual celebraron un fascinante, erudito y provocador debate en torno a las especies v...

    S/. 95,00

  • EL PAISAJE COMO HISTORIA
    TOSCO, CARLO
    El libro aborda la problemática del Paisaje a partir de la información procedente de los ambientes culturales italianos, franceses, ingleses y alemanes. El autor nos invita a (re)pensar el “Paisaje” de la mano de tres variables que han delineado y conformado la lectura de este concepto en la cultura occidental: la estética, la geografía y la historiografía. El paisaje, como obj...

    S/. 148,00

  • CÓMO PROYECTAR VIVIENDAS ENERGÉTICAMENTE EFICIENTES
    DOLLARD, TOM
    Con demasiada frecuencia existe una diferencia sustancial entre la efi ciencia energética prevista en el proyecto y la que efectivamente resulta en el edifi cio ya construido. Es la llamada "brecha de efi ciencia energética", un problema que no solo se salda con facturas energéticas más altas para los usuarios, sino que, también a nivel global, repercute negativamente en el cam...

    S/. 108,00

  • EL JARDÍN JAPONÉS
    RUIZ DE LA PUERTA, FÉLIX
    En tiempos de fugacidad, en los que la emoción envejece antes de alcanzar la conciencia, es necesario que el individuo se decante por el ser en el mundo: encaminarse hacia la memoria. En los límites de la memoria se descubre el jardín japonés como una malla trascendente tejida con una ascesis y una estética que no parecen de este mundo. El jardín japonés se asemeja a la natural...

    S/. 137,00

  • EL DIBUJO EN EL PROYECTO DEL PAISAJE
    HUTCHINSON, EDWARD
    No es lo mismo dibujar un paisaje observándolo y representándolo in situ que imaginarlo utilizando el dibujo como herramienta creativa. Tampoco es lo mismo dibujar las plantas, las secciones y los alzados de un proyecto de paisaje para poder construirlo que elaborar perspectivas para comunicar mejor una idea de proyecto. Para los estudiantes y los profesionales de la arquitectu...

    S/. 182,00