ESTRATEGIAS Y EFECTOS DE ESCALA

ESTRATEGIAS Y EFECTOS DE ESCALA

SUÁREZ MANSILLA, LUIS

S/. 115,00
IVA incluido
Editorial:
FUNDACION CAJA DE ARQUITECTOS
Año de edición:
2019
Materia
Teoría de la arquitectura
ISBN:
978-84-09-05571-5
Páginas:
248
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • Sede Central Miraflores¡Disponible!
  • Sede Centro de LimaNo disponible. Consultar vía WhatsApp
S/. 115,00
IVA incluido
Añadir a favoritos

La arquitectura permite al ser humano habitar un espacio acorde a su propia dimensión y, al mismo tiempo, dotarlo de una referencia a la dimensión del universo. Encarna la construcción ordenada del encuentro entre el hombre y el mundo, dando la medida de ambos de forma simultánea. La escala es el parámetro que regula y registra esta interacción inevitable, expresando su condición dimensional en presencia de un contexto y codificada por el filtro de la percepción. Su capacidad operativa permite orientar la lectura de la obra arquitectónica y construir efectos significantes.

Estrategias y efectos de escala aborda el estudio de la escala como conecpto especificamente arquitectónico y certifica su valor instrumental dentro del proceso generador de la arquitectura. La progresiva recuperación de su cometido significante, impulsada por el debate sobre la nueva monumentalidad iniciado en Estados Unidos en 1943 , supuso la reparación del vector contextual , dañado por la autosuficiencia funcionalista moderna, y la reactivación de la escala como instrumento regulador de tal relación. En este marco operativo temporal y geográfico, seis obras son estudiadas en detalle: Lever house (1950-1952), albbright-Knox Art Gellery (1958-1962) y Beinecke rare Book Library (1959-1963) de Gordon Bunshaft; Begrisch Lecture Hall (1959-1961), Whitney Museum (1963-1966) y Becton Center (1966-1970) de Marcel Breuer. El recorrido analitico a través de las arquitecturas seleccionadas permite identificar un amplio espectro de operaciones centextuales, estrategias y efectos escalares que conforman un catálogo operativo de la escala arquitectónica que trasciende lo contingente y reinvindica su valor didáctico y discilplinar.

Artículos relacionados

  • CRÍTICA ARQUITECTÓNICA EN LA DÉCADA PERDIDA
    DOBLADO, JUAN CARLOS
    La intención principal de esta publicación es contribuir con algunas ideas que llenen el vacío existente en la crítica de nuestra arquitectura contemporánea. El libro reúne una serie diversa de artículos publicados a mediados de la década de 1980 dirigidos a un público no especializado. No se trata de un conjunto cohesionado de textos, más bien muestran el esfuerzo por transmit...

    S/. 40,00

  • LA ARQUITECTURA EN LATINOAMERICA
    VICCINA, HUMBERTO
    La arquitectura en Latinoamérica: Claves contemporáneasFruto de una investigación donde se estudia el punto de vista de un grupo de críticos y editores de arquitectura latinoamericanos es el libro “La Arquitectura en Latinoamérica. Claves contemporáneas”, del arquitecto Humberto Viccina. Una publicación de atractivo y práctico formato con el sello editorial de la Universidad de...

    S/. 50,00

  • SOBRE RONCHAMP
    MONEO VALLÉS, RAFAEL
    La capilla de Notre-Dame du Haut en Ronchamp, en el Franco Condado francés, es uno de los edificios más singulares y fascinantes de la arquitectura religiosa del siglo xx. Inaugurado en 1955, el inusual proyecto de Le Corbusier supuso la reinvención del espacio sagrado, en el que la luz desempeña un importante papel simbólico. En el presente ensayo Rafael Moneo posa su mirada e...

    S/. 75,00

  • METEOROLOGÍA DE LOS SENTIMIENTOS
    RAHM, PHILIPPE
    Vivimos en el Antropoceno, una época que nos obliga a tomar conciencia de los efectos que nuestro modo de vida provoca en el planeta y, por ende, a actuar responsablemente, entre otras cosas para paliar el cambio climático, uno de los grandes retos del presente. Sin embargo, hasta hace apenas dos décadas el mundo natural no desempeñaba un papel principal en la Historia sino uno...

    S/. 110,00

  • EMERGENCIAS DE LO POSHUMANO
    VV AA
    Este trabajo surge de la necesidad de reinscribir las producciones docentes de la arquitectura en marcos más amplios de interpretación y, sobre todo, de convivencia, significados por aquellas perspectivas que problematizan el ideal de sujeto unitario, universal, eurocéntrico y masculino que ayudó a configurar la práctica de la arquitectura y la figura del arquitecto a lo largo ...

    S/. 99,00

  • TEXTOS CRÍTICOS #13. FEDERICO SORIANO
    SORIANO, FEDERICO
    Décimo tercer título de la colección "Textos críticos" dedicado al arquitecto y catedrático Federico Soriano. Selección y recopilación de textos del arquitecto Federico Soriano ...

    S/. 85,00