BASOALTO, HILDA / MORA, PATRICIO
Tras dos años de conmemoración del sexto terremoto de mayor magnitud del mundo, el 27 de febrero 2010, surge la publicación ESCOMBRO SIMBÓLICO Y ESPACIO PÚBLICO, UNA NUEVA BELLEZA de los arquitectos Patricio Mora e Hilda Basoalto, representantes de Fundación Proyecta Memoria.
Con el apoyo del Fondo Nacional del Libro y Fomento a la Lectura del CNCA, esta publicación invita al debate sobre la conservación del patrimonio destruido tras catástrofes que queda en calidad de escombros, reutilizándolos y reciclándolos en elementos urbanos en espacios públicos, generando un nuevo debate en temas de espacios públicos, patrimonio destruido, sustentabilidad y participación ciudadana; donde para arquitectos, urbanistas, paisajistas y geógrafos a lo largo de la historia no ha sido una arista explorada.
¿Qué se ha hecho en antiguas generaciones por recordar y conmemorar la identidad de la catástrofe y la arquitectura patrimonial?, ¿Cuál es el origen del desastre?, ¿Hemos tomado conciencia de nuestro derecho y deber de memoria?, ¿Cómo la arquitectura y el urbanismo se hacen cargo de esta problemática?, ¿Qué recordar? , ¿Cómo hacerlo?, ¿Cómo legar el pasado a las nuevas generaciones?, ¿Cómo volcar lo negativo de la catástrofe en un sustento positivo?.
El libro trata sobre las vulnerabilidades y amnesias, el escombro simbólico, desarrollando una clasificación según su memoria, materialidad, tipos de catástrofes y aplicaciones, la responsabilidad del espacio público, la transformación, donde se presentan más de 20 posibilidades de reutilización: mobiliario urbano, pavimentos, topografías, participación ciudadana y gestión de estos elementos, que es un registro que evoluciona desde el primer mes posterior al 27F, llamado Guía de recuperación y reutilización del escombro simbólico en espacio publico.
Estos dos elementos son una simbiosis perfecta para generar una propiedad en las personas que se intensionen en amar estos espacios, infundiendo en ellos un deleite espiritual, en evocar sus recuerdos y eso es la belleza. Esta iniciativa ha sido expuesta en instancias como la XXII Bienal de Venecia, Alemania, España y Japón.