ESCALA 152. APARTAMENTOS DE GRANDES AREAS

ESCALA 152. APARTAMENTOS DE GRANDES AREAS

 

S/. 61,00
IVA incluido
Editorial:
ESCALA
Materia
Revistas

Disponibilidad:

  • Sede Central Miraflores¡Disponible!
  • Sede Centro de LimaNo disponible. Consultar vía WhatsApp
S/. 61,00
IVA incluido
Añadir a favoritos

OPINIÓN

Con más de cienuenta años de modernidad colombiana edificada, incorporada a nuestro patrimonio cultural y criticada no precisamos más de teorías exógenas para cuestionar, no ya únicamente los resultados urbanísticos de concepciones originados en la modernidad-basta mirar en derredor-, sino para discutir con urgencia la respuesta que la arquitectura, en su franco período de crisis y reestructuración socio-económica, está aportando a una sociedad en transición, como la nuestra. Además, aceptar el cuestionamiento de hasta donde el arquitecto y la ciudad estan siendo víctimas manipuladas de las fuerzas monopolistas que los arrastran en la persecusión de íntereses particulares de muy diversa índole.

una vez aceptada la necesidad de este debate, aprovechamos la oportunidad de un tema como es de las grandes soluciones de vivienda en altura -dado su supuesto descompromiso financiero, presupuestal y programático-, para revisar algunas prioridades dejadas de lado de los últimos tiempos por los arquitectos, en cuanto actores fundamentales del discurso entorno a la ciudad; y que se pueden resumir en:

1.- La creatividad del arquitecto: Desde el punto de vista estrictamente profesional, ¿en que medida son congruentes las limitaciones del proyecto a la capacidad de aporte del arquitecto y, como las propuestas que elaboramos pueden volverse contra nosotros al ir perdiendo posibilidades de nuevas respuestas? O, -entre líneas- ¿qué sucede en la formación universitaria; que papel están cumpleindo las agremiaciones: como está influyendo en el quehacer edilicio, proyectual y teórico, la difusión editorial especializada y divulgativa?

2.- Las necesidades y responsabilidades: La libertad del arquitecto está necesariamente delimitada por las condiciones objetivas y subjetivas en las que trabaja. La arquitectura no puede ser independiente del programa del cliente, las condiciones de confort y salubridad, los materiales y técnicas empleadas, el clima, el sitio, las normas edificatorias y hasta la lógica y el sentido común; pero ¿cuándo la criticidad baja a mínimos insospechados cual es la responsabilidad de proyecto y proyectista con el usuario y la ciudad?

3.- Y, el Paisaje Urbano: Es preciso no perder de vista que la responsabilidad del arquitecto ya no termina en una "fachada que refleje la función" del proyecto, hay que entender que la conciencia de lo colectivo es una instancia decisoria de nuestra creatividad que cada vez gana más valor. Es fundamental tener presente que, cuando creamos modelos edificatorios, asumimos la responsabilidad profesional por los resultados urbanísticos de nuestros proyectos. ¿Cómo y en que grado están afectando esas concepciones proyectuales al paisaje urbano?

Son estas algunas de las interrogantes que dejamos abierta para que la lectura de los proyectos presentados en esta edición de ESCALA, despeje por sí mismos, no sin antes tomar algunas precauciones previas. El tema del desarrollo en altura de "Aparteamentos de Grandes Areas" es mucho más complejo de lo que aparentemente parece, de tal manera que no debemos aventurar conclusiones simplistas, ni tampoco introducirnos en analísis demasiado complicados que en nada resultan prácticos.

Artículos relacionados

  • 2G N° 75. AMUNT
    HOLL, CHRISTIAN
    Since 2010, German architects Sonja Nagel, Jan Theissen and Björn Martenson have collaborated under the name Amunt, producing mostly small houses, adaptations, extensions and spatial interventions. This issue of 2G offers insight into their multifaceted work. ...

    S/. 190,00

  • ARCHITECTURE TIMED: DESIGNING WITH TIME IN MIND
    KAREN A. FRANCK (GUEST EDITOR)
    The traditional veneration of architecture for its monumental and enduring qualities seems to be changing. Architects and other designers are moving away from seeking permanence towards a more open, creative use of what time has to offer. This is revealed in new approaches to historic preservation, the proliferation of temporary structures, concerns regarding sustainability, an...

    S/. 213,00

  • 2G N 64 BAK GORDON
    BAK GORDON, RICARDO
    Portugal lleva años acaparando la atención del panorama de la arquitectura internacional y ha demostrado tener una cantera de arquitectos que no se agota en los grandes maestros como Fernando Távora, Álvaro Siza o Eduardo Souto de Moura. La famosa Escuela de Oporto ha dado paso a una nueva generación de arquitectos de gran interés en otras partes del país, como los hermanos lis...

    S/. 169,00

  • REVISTA A35 EDICION 03
    El tercer numero publica la arquitectura, pensamiento y escuela de la arquitectura en Sao Paulo actual. Trece oficinas en treinta proyectos. 5 categorías: Urbano, Servicios, Educación, Vivienda Colectiva y Casas ...

    S/. 35,00

  • 2G N° 62 STEFANO BOERI
    Stefano Boeri es uno de los pocos estudios de resonancia internacional que ha sabido vencer las dificultades intrínsecas a la difícil situación que presenta Italia para los estudios de arquitectura y hacer de ellas una virtud. Su trayectoria como arquitecto se ha ido acompañando de un compromiso con la enseñanza, la crítica, la edición, la política y la agitación cultural, y so...

    S/. 150,00

  • AD TURKEY AT THE THRESHOLD. JAN/FEB 2010
    All eyes are currently on Turkey with Istanbul’s status as European Capital of Culture 2010. It makes it a pertinent moment to take stock and to look at Turkey’s past, present and future, bringing the nation’s cultural renaissance and evolution to the fore internationally. Since the early 2000s, Turkey has undergone a remarkable economic recovery, which has been accompanied by ...

    S/. 199,00